En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Editorial

La fórmula '10-3-2-1-0' que le ayudará a dormir bien por las noches, según expertos

Los expertos recomiendan dormir de siete a nueve horas por noche

Si tiene problemas para dormir y no le funcionan terapias alternativas, consulte con el médico.

Dormir bien es fundamental para una buena salud en general. Foto: iStock

Alt thumbnail

REPORTERO GRÁFICOActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La base de un buen estado del organismo es un descanso adecuado por la noche, lo cual facilita a las personas realizar actividades durante el día con la energía necesaria, así como mantiene en buen estado la cognición y las funciones neuronales. Aunque muchos reconocen padecer un mal descanso, existe un truco sencillo que promete grandes resultados y permite dormir bien por las noches.
La falta de sueño se relaciona con distintas enfermedades, tanto con aquellas que corresponden al cuerpo en general (un mayor riesgo de diabetes o afecciones cardíacas) como con problemas neuronales y deterioro cognitivo. Asimismo, el mal humor y problemas como la depresión y la ansiedad también están asociados a un mal sueño.
La recomendación de los expertos es dormir de siete a nueve horas durante la noche, aunque la mayoría de las personas no consigue concretar esta cantidad. Para aquellos que no logran dormir la cantidad necesaria, la fórmula 10-3-2-1-0 promete resultados asombrosos que se traducen en una mejor calidad de vida.
Como definición básica, la fórmula es una rutina previa al sueño con pautas que conducen al cuerpo a un mejor descanso, y para conseguir los resultados debe seguir las recomendaciones al pie de la letra.

Cómo dormir mejor con la fórmula '10-3-2-1-0'

El primer paso es dejar de consumir cafeína 10 horas antes de dormir, debido principalmente a que durante la siguiente hora de tomar un café el cuerpo absorbe el 99 por ciento de la sustancia, pero la vida media oscila entre 1,5 y 9,5 horas. La cafeína, ampliamente útil para mantener al cerebro despierto y lúcido por la mañana, puede ser la causante de un mal descanso por la noche debido a su acción en el organismo.
El segundo paso es dejar de beber alcohol tres horas antes de acostarse, ya que aunque el primer efecto puede ser de somnolencia al ingerir una bebida, el sueño que tienen las personas es de mala calidad. Luego, los especialistas recomiendan abandonar las actividades laborales dos horas antes del descanso, un punto de amplia importancia para reducir el estrés y preparar la mente y el cuerpo para la relajación.
La postura al dormir puede influir significativamente en la salud general.

La postura al dormir puede influir significativamente en la salud general. Foto:iStock

El penúltimo paso es apagar los dispositivos una hora antes de acostarse, ya que las pantallas emiten luz que imita la luz solar e inhibe la producción de melatonina en el cuerpo, la hormona que contribuye al sueño. Por último, el cero al final de la fórmula corresponde a cero pulsaciones en el botón de repetición de alarma, debido a que el sueño entre siestas es de mala calidad y puede provocar una mayor fatiga y confusión mental, así como también corta las fases del sueño.

Sigue toda la información de Internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.