En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Editorial
La fórmula '10-3-2-1-0' que le ayudará a dormir bien por las noches, según expertos
Los expertos recomiendan dormir de siete a nueve horas por noche
Dormir bien es fundamental para una buena salud en general. Foto: iStock
La base de un buen estado del organismo es un descanso adecuado por la noche, lo cual facilita a las personas realizar actividades durante el día con la energía necesaria, así como mantiene en buen estado la cognición y las funciones neuronales. Aunque muchos reconocen padecer un mal descanso, existe un truco sencillo que promete grandes resultados y permite dormir bien por las noches.
La falta de sueño se relaciona con distintas enfermedades, tanto con aquellas que corresponden al cuerpo en general (un mayor riesgo de diabetes o afecciones cardíacas) como con problemas neuronales y deterioro cognitivo. Asimismo, el mal humor y problemas como la depresión y la ansiedad también están asociados a un mal sueño.
La recomendación de los expertos es dormir de siete a nueve horas durante la noche, aunque la mayoría de las personas no consigue concretar esta cantidad. Para aquellos que no logran dormir la cantidad necesaria, la fórmula 10-3-2-1-0 promete resultados asombrosos que se traducen en una mejor calidad de vida.
Como definición básica, la fórmula es una rutina previa al sueño con pautas que conducen al cuerpo a un mejor descanso, y para conseguir los resultados debe seguir las recomendaciones al pie de la letra.
Cómo dormir mejor con la fórmula '10-3-2-1-0'
El primer paso es dejar de consumir cafeína 10 horas antes de dormir, debido principalmente a que durante la siguiente hora de tomar un café el cuerpo absorbe el 99 por ciento de la sustancia, pero la vida media oscila entre 1,5 y 9,5 horas. La cafeína, ampliamente útil para mantener al cerebro despierto y lúcido por la mañana, puede ser la causante de un mal descanso por la noche debido a su acción en el organismo.
El segundo paso es dejar de beber alcohol tres horas antes de acostarse, ya que aunque el primer efecto puede ser de somnolencia al ingerir una bebida, el sueño que tienen las personas es de mala calidad. Luego, los especialistas recomiendan abandonar las actividades laborales dos horas antes del descanso, un punto de amplia importancia para reducir el estrés y preparar la mente y el cuerpo para la relajación.
La postura al dormir puede influir significativamente en la salud general. Foto:iStock
El penúltimo paso es apagar los dispositivos una hora antes de acostarse, ya que las pantallas emiten luz que imita la luz solar e inhibe la producción de melatonina en el cuerpo, la hormona que contribuye al sueño. Por último, el cero al final de la fórmula corresponde a cero pulsaciones en el botón de repetición de alarma, debido a que el sueño entre siestas es de mala calidad y puede provocar una mayor fatiga y confusión mental, así como también corta las fases del sueño.