En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
La nueva ley de Las Vegas que prohíbe detenerse a sacar fotos en estos sitios
La pena por incumplirla puede ser hasta de seis meses de cárcel y una multa hasta por US$1.000.
Los visitantes ya no podrán detenerse a tomar fotografías desde los puentes peatonales de Las Vegas. Foto: iStock
En el condado de Clark, las autoridades han puesto en marcha una nueva ley que prohíbe a las personas pararse, detenerse o realizar cualquier actividad que haga que otros se detengan en los puentes peatonales del corredor turístico conocido como The Strip, así que ya no habrá más fotografías, selfies o shows en los puentes peatonales de Las Vegas, Nevada.
A partir del 16 de enero entró en vigor en Las Vegas, Nevada, la Ordenanza de Zona de Flujo Peatonal que prohíbe a las personas entorpecer el tráfico al “detenerse, pararse o realizar una actividad que provoque que otra persona se detenga dentro de la zona de afluencia de peatones”.
De acuerdo con el documento, las zonas de flujo peatonal incluyen los puentes peatonales del corredor turístico y hasta seis metros alrededor de estructuras de ascenso, como elevadores y escaleras eléctricas y mecánicas, que permitan al público usar los puentes. La ordenanza afecta directamente a los turistas, así como a los artistas callejeros que presentan espectáculos en estas zonas de flujo peatonal.
“Toda persona que infrinja cualquiera de las disposiciones de este capítulo es culpable de un delito menor y en caso de condena será castigado con prisión en la cárcel del condado por un período no superior a seis meses o por una multa no superior a US$1.000, o con ambas penas”; advierte el documento que fue aprobado de forma unánime el 2 de enero por los comisionados del condado de Clark.
¿Por qué prohibir a la gente detenerse en los puentes peatonales de Las Vegas?
De acuerdo a la ordenanza que enmienda el título 16 del Código del condado de Clark, los puentes peatonales de Las Vegas se diseñaron solo para que las personas cruzaran de un lado a otro de la calle y no para otros usos. “Para que los peatones pudieran detenerse, pararse o congregarse por cualquier otra razón, los puentes peatonales se habrían diseñado de forma diferente”, indica el documento.
La ordenanza señala que busca garantizar la seguridad de las personas evitando que se entorpezca el flujo peatonal. Foto:iStock
De acuerdo a esta nueva ley, “detenerse en los puentes peatonales crea condiciones que pueden fomentar el desorden que, a su vez, pueden dar lugar a delitos y graves problemas de seguridad”. Como referencia, los legisladores indican que entre 2018 y 2022 las llamadas a servicios de emergencia desde The Strip aumentaron en un 29 por ciento, y las solicitudes relacionadas con desorden público crecieron en 23 por ciento, en el mismo periodo.
“Esto no significa que los turistas y los locales no pueden tomar fotos a lo largo del bulevar, mientras están en un puente peatonal, más bien tiene la intención de mantener el movimiento seguro y continuo de los peatones en los puentes para garantizar la seguridad”, declaró el condado en un comunicado.
Consideran inconstitucional prohibición
Ante la nueva ordenanza que marca como delito el detenerse en los puentes peatonales o realizar una actividad que haga que otros se paren en los puentes peatonales de Las Vegas, la comunidad ha mostrado su descontento, indicando que es una violación a la Primera Enmienda.
Sin embargo, la ordenanza señala que “los puentes peatonales representan solo el seis por ciento (6%) del total de pies lineales de acera pública a disposición de los peatones en el Strip de Las Vegas”, y complementa que aunque las Zonas de Flujo Peatonal tengan algún impacto en las personas ejerciendo su derecho de expresión, de reunión y de protesta, “la gente debe seguir moviéndose, independientemente de que participe o no en una actividad amparada por la Primera Enmienda”.
“Detenerse, pararse, la intención de hacer que alguien se detenga o se pare es sencillamente demasiado vaga. Hace imposible que una persona normal sepa cuándo está cumpliendo la ley”, dijo Eve Hanan, directora de la Clínica de Delitos Menores de la Facultad de Derecho de la Universidad de Nevada en Las Vegas, a los comisionados, de acuerdo a Las Vegas Weekly. “Nos ha dicho que usarán su discreción, que les harán saber a las personas cuál es la ley y que solo arrestarán a los demás (…) se trata de una persecución selectiva”, agregó.