En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
La terrible enfermedad que apareció en dos aeropuertos muy concurridos de EE. UU.
Las autoridades de salud advirtieron sobre un viajero contagiado
En las últimas horas, las autoridades de salud advirtieron por un pasajero que usó dos aeropuertos de Washington D.C. De acuerdo con la información, se trata de un caso confirmado de sarampión que podría haber afectado no solo a quienes compartieron vuelos con él, sino también a quienes usaron la misma terminal. Ante esa situación, instaron a los habitantes de Estados Unidos que hayan estado en ese espacio a estar alertapor la aparición de síntomas.
El aviso fue realizado por DC Health, el Departamento de Salud de la capital de EE. UU. Según la advertencia, que fue reproducida por New York Post, la zona principal en la que personas pueden haber estado expuestas fue el área de arribos internacionales de la terminal principal del Aeropuerto Internacional Washington-Dulles. A quienes hayan estado allí entre las 4 P. M. y las 8 P. M. del 3 de enero, se les recomendó seguir con atención su salud.
Por otra parte, el viajero estuvo en la terminal A del Aeropuerto Nacional Ronald Reagan de Washington al día siguiente. Por lo tanto, quienes hayan estado allí entre las 2:30 P. M. y las 6:30 P. M. también deben estar alerta. La enfermedad fue contraída por el pasajero mientras estaba fuera de Estados Unidos y puede haberla transmitido luego de haber llegado al país en un vuelo internacional.
Las advertencias de las autoridades de Washington D.C. por un caso de sarampión
Aunque la posibilidad de transmisión de este caso de sarampión es baja, según el propio comunicado del DC Health, igualmente se instó a los habitantes a que sigan de cerca su salud. En ese contexto, se recordaron síntomas de la enfermedad y a qué se debe prestar especial atención.
Las autoridades explicaron que los síntomas usualmente aparecen en dos etapas. En la primera de ellas, que suele comenzar entre los siete y catorce días desde el momento del contagio, la mayoría de las personas presentan fiebre alta, tos, irritación en los ojos y molestias en la nariz similares a las de una alergia. La segunda etapa comienza entre tres y cinco días después de la aparición de los primeros síntomas. Allí, se presenta el sarpullido en la cara que luego se extiende al resto del cuerpo.
Síntomas de la intoxicación. Foto:iStock
Mientras que el período de mayor contagiosidad comprende los cuatro días anteriores y posteriores a la aparición del sarpullido, el organismo recomendó estar alerta hasta el 25 de enero por síntomas. En caso de la aparición de estos, el paciente debe aislarse y comunicarse con su proveedor de servicios de salud.