En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Noticia

Las 50 opciones de recursos de apoyo gratis para migrantes en EE. UU.

Una guía compiló distintos recursos con los que cuentan los inmigrantes en Estados Unidos.

Imagen de referencia.

Es información útil que quizás los migrantes no sabían. Foto: Jaime Moreno EL TIEMPO

Alt thumbnail

REDACTORActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
En Estados Unidos se generó un debate con respecto a los inmigrantes que llegan al país para desarrollar su vida allí aún estando indocumentados. Esas personas pueden quedar sufrir exclusión y dificultades y por eso, desde distintas organizaciones, buscan brindarles soluciones.
En ese sentido, el sitio Online MSW Programs elaboró un listado con 50 opciones de recursos de apoyo gratis a los que pueden acceder los inmigrantes, solicitantes de asilo o refugiados en EE. UU., los cuales corresponden a distintas categorías esenciales para la vida: educación, empleo, salud, vivienda y reasentamiento, legal y seguridad.
Bandera de Estados Unidos

Bandera de Estados Unidos Foto:iStock

Opciones de recursos para migrantes en educación

  • Guía para la creación de políticas de espacio seguro: se trata de la implementación de guías del Centro de Derecho y Política Social (CLASP) que destacan formas de implementar políticas de “espacio seguro” para proteger los programas de primera infancia.
  • Kit de herramientas para el a la educación postsecundaria: incluye información de fondo sobre medidas de equidad en la matrícula, entre otras.
  • Recursos educativos para inmigrantes, refugiados, asilados y otros nuevos estadounidenses: una serie de hojas informativas y guías sobre temas como los derechos de los jóvenes no acompañados.
  • Niños inmigrantes y refugiados: guía para educadores y personal de apoyo escolar: personal de apoyo y proveedores de servicios que enseñan, asesoran y ayudan a niños inmigrantes y refugiados.
  • Mitigación de los efectos del trauma entre los hijos pequeños de inmigrantes y refugiados: el papel de los programas para la primera infancia, cómo el trauma afecta a los niños de familias inmigrantes y qué se puede hacer para protegerlos.
  • Kit de herramientas para recién llegados: diseñado para ayudar a los maestros, directores y otro personal.
  • Comprensión y apoyo de las necesidades educativas: examina las políticas y prácticas a nivel escolar, distrital y estatal

Opciones de recursos sobre empleo para migrantes en Estados Unidos

  • Lecciones del este de Tennessee: un conjunto de herramientas para las organizaciones que responden a las redadas masivas de inmigración en los lugares de trabajo.
  • En la intersección de la inmigración y las políticas de habilidades: una hoja de ruta hacia políticas inteligentes para líderes estatales y locales.
  • Derechos laborales de los inmigrantes según las leyes federales contra la discriminación.
  • Colaboración con los empleadores en la contratación de refugiados: plan de acción de 10 puntos para empleadores, refugiados, gobiernos y la sociedad civil.
  • Emprendedores en la comunidad de Facebook.
  • Mapa del programa IMPRINT: integración de inmigrantes y refugiados formados en el extranjero.
  • Sección de Derechos de los Trabajadores del Centro Nacional de Leyes de Inmigración.
  • Programa de Origen Nacional y Derechos de los Inmigrantes: está diseñado para proteger los derechos laborales de los trabajadores indocumentados.
  • Manual de economías acogedoras: estrategias para construir una economía local inclusiva.
  • Oficina de Reubicación de Refugiados: recursos de empleo.
  • Mejorar las cualificaciones de la fuerza laboral inmigrante: sirven para satisfacer la demanda de trabajadores cualificados por parte de los empleadores.
  • Departamento de Justicia de Estados Unidos: sección de derechos de los inmigrantes y los empleados.
  • Globalización ascendente: recursos a buscadores de empleo, empleadores y simpatizantes para ayudar a los inmigrantes a trasladar su educación.
  • Trabajando juntos para fortalecer la fuerza laboral inmigrante de Estados Unidos: alianzas entre colegios comunitarios y organizaciones que brindan servicios a inmigrantes.

Opciones de recursos sobre salud para migrantes en Estados Unidos

  • Academia Estadounidense de Pediatría: kit de herramientas para la salud de los inmigrantes.
  • Red Nacional de Estrés Traumático Infantil: el trauma de los refugiados.
  • Centro Nacional de Leyes de Inmigración: programas de asistencia médica para inmigrantes en varios estados.
  • Kit de herramientas para trabajadores sociales que trabajan con familias inmigrantes: guía sobre el trauma y las familias inmigrantes en el sistema de bienestar infantil.
  • Kit de herramientas para la protección de los niños migrantes: información sobre cómo apoyar la legislación para proteger a los niños migrantes.
  • Soñamos unidos: kit de herramientas de salud mental.
  • Directorio de agencias locales asociadas del Comité de Estados Unidos para Refugiados e Inmigrantes: los equipos locales dan la bienvenida a los recién llegados y los conectan con proveedores.

Opciones sobre vivienda y reasentamiento para migrantes en Estados Unidos

  • Cómo crear y mantener colaboraciones comunitarias para acoger a los refugiados: un conjunto de herramientas para la participación comunitaria.
  • Mapa de recursos estatales de la Oficina de Reubicación de Refugiados: mapa interactivo que proporciona información sobre las agencias locales que ayudan a inmigrantes y refugiados.
  • Centro de refugiados en línea: clases gratuitas para el examen de GED y de ciudadanía estadounidense.
  • Consejo de Refugiados de Estados Unidos: coalición de organizaciones no gubernamentales con sede en los Estados Unidos que se dedica a la protección y el reasentamiento de refugiados.
  • de víctimas de delitos inmigrantes a viviendas con asistencia federal: información sobre los programas financiados por el gobierno que brindan refugio de emergencia y vivienda asistida a víctimas inmigrantes de violencia doméstica y agresión sexual.
  • Centro Nacional de Leyes de Inmigración: programas de vivienda en alquiler, vivienda pública, Sección 8, vivienda rural y vivienda con crédito fiscal para personas de bajos ingresos.

Opciones en el aspecto legal para migrantes en Estados Unidos

  • Conozca sus derechos: página de los derechos de los inmigrantes de la ACLU.
  • Consejo Americano de Inmigración: recursos que van desde hojas informativas sobre asilo en los Estados Unidos hasta páginas con datos de inmigración de cada estado.
  • Cómo prepararse para su entrevista con el Uscis: recursos diseñados para ayudar a los estudiantes a prepararse para el examen de ciudadanía.
  • Red Católica de Inmigración Legal Inc.: kit de herramientas de educación comunitaria.
  • Aplicación móvil Immigo: aplicación gratuita, disponible para Android e iOS, que brinda a un directorio de más de 1,000 proveedores de servicios legales de inmigración.
  • Red de defensores de la inmigración: directorio nacional de servicios jurídicos de inmigración.
  • Proyecto Conexión Inmigrante: recurso para que los padres que han sido separados de sus hijos puedan conectarse con proveedores de servicios legales.

Opciones de recursos en seguridad para migrantes en Estados Unidos

  • Asistencia a inmigrantes víctimas de violencia doméstica: cómo responder a las mujeres inmigrantes que han experimentado violencia doméstica.
  • Detenidos o deportados: ¿Qué pasa con mis hijos?: información fundamental sobre cómo proteger los derechos de los padres.
  • Hoja informativa sobre violencia doméstica: a servicios financiados por el HHS para sobrevivientes inmigrantes de violencia doméstica.
  • Involucrar a la policía en las comunidades inmigrantes.
  • Violencia de pareja en comunidades de inmigrantes y refugiados: desafíos, prácticas prometedoras y recomendaciones.
  • Plan de preparación familiar.

Sigue toda la información de Internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.