En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Ley migratoria de Texas entrará en vigor si la Corte no aplica esta medida
Un fallo judicial deja un último recurso antes de la aplicación de la normativa.
Luego del fallo de primera instancia que bloqueaba la SB4, la controversial ley migratoria de Texas que genera polémica desde que se conocieron sus términos, la apelación fue favorable para el estado de Greg Abbott. En caso de que el gobierno federal de Estados Unidos recurra a la Corte Suprema, esta será la última autoridad que podrá decidir sobre la normativa y sus términos.
En medio de la crisis migratoria que enfrenta EE. UU. y la disputa política entre Joe Biden y Donald Trump por este tema de cara a las elecciones, se puso en juego la aplicación de la ley migratoria de Texas, que ya desde su tratamiento dio mucho de que hablar. Tras su exitoso trámite legislativo y promulgación, la normativa es discutida en el ámbito judicial.
La disputa comenzó la semana pasada, cuando el juez federal David Alan Ezra evitó la implementación de la ley. Para este fallo, la justificación fue que si se habilita esta normativa, se marca un precedente para que cualquier estado pueda legislar sus propias reglas migratorias. La istración de Abbott apeló esta decisión y la discusión continuó.
Ahora, un tribunal federal de apelaciones le dio la razón a Texas y suspendió la decisión del tribunal inferior de bloquear la entrada en vigor de la ley, según consignó CNN. Más allá de su determinación, la decisión del Tribunal de Apelaciones del Quinto Circuito de Estados Unidos brindó una semana para que la istración federal apele y la Corte Suprema tome el caso. Si esto no sucede, la ley migratoria del estado sureño comenzará a regir desde el sábado 9 de marzo.
Migrantes llegan a la frontera entre México y Estados Unidos por Ciudad Juárez. Foto:AFP
Qué implica la ley migratoria de Texas
Aunque tiene distintos artículos y alcances, el mayor punto de la polémica de la SB4 es que convierte en delito estatal la entrada ilegal a Texas. Más allá del sistema de penas y castigos, que sería similar a la escala que se aplica actualmente a nivel federal, permitiría al estado detener y juzgar el estatus migratorio de una persona, lo que incluye ordenar deportaciones, sin pasar por la istración federal.