En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Editorial

Lo detuvieron mientras trabajaba, se quedó bajo custodia de ICE y ahora no se sabe nada de él

• El hombre fue detenido a finales de enero cuando se equivocó al doblar en una calle en Michigan

• El nombre del migrante no figura en la lista de deportados a El Salvador

Le mostró su green card a ICE y aún así lo detuvieron (sin orden): 'Es falsa', le dijeron
El directo de ICE Boston habló tras la deportación

El nombre del detenido no figura en la lista de deportados a El Salvador. Foto: https://www.ice.gov/about-ice/ero

Alt thumbnail

REPORTERO GRÁFICOActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La comunidad migrante en Estados Unidos se mantiene en vilo frente al caso de Ricardo Prada Vásquez, un hombre venezolano que trabajaba como repartidor en Detroit y, mientras cumplía su labor, fue detenido por agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés). Meses después, su nombre no figura en la lista de deportados y las agencias evitaron dar más información al respecto.
A finales de enero, Prada se dirigía a repartir un pedido que había recogido en McDonald's cuando por error dobló en una calle hacia el puente Ambassador, que lleva a Canadá. La equivocación le costó caro al migrante, que fue detenido y puesto bajo custodia por los funcionarios de migración.
El 15 de marzo, Prada le comunicó a un amigo en Chicago que era parte del grupo de detenidos que sería repatriado a Venezuela, informó el medio The New York Times. Esa misma noche partieron tres aviones con detenidos venezolanos que tenían destino a El Salvador, en donde permanecen desde entonces sin o con el mundo exterior.
El migrante detenido en el puente Ambassador nunca fue repatriado a Venezuela tras los problemas diplomáticos entre ambos países, pero tampoco figura en la lista de deportados a El Salvador. Desde su detención, nadie lo ha visto ni escuchado, no figura en ninguna imagen difundida por las autoridades y su presencia parece haberse esfumado, dejando una estela de dudas e incertidumbre a su paso.
ICE

El migrante fue detenido cuando cumplía su trabajo en Michigan. Foto:ICE

Las dudas sobre el migrante detenido por ICE mientras trabajaba

Las autoridades estadounidenses confirmaron que el hombre fue deportado del país norteamericano, sin embargo, no compartieron más registros de su destino. La desaparición de Prada provoca una angustiante incertidumbre en su familia y en el resto de la comunidad migrante, considerando la posibilidad de que hayan más personas deportadas a El Salvador que las que se informaron.
Luego de meses de dudas y preocupaciones, Tricia McLaughlin, portavoz del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés), declaró el martes pasado, tras la publicación del artículo en el medio anteriormente mencionado, que Prada había sido enviado a El Salvador el 15 de marzo.
Quizá la falta de información se debió a un simple descuido, o puede ser parte de un error perpetrado por funcionarios de migración. Sin explicaciones al respecto, el caso de Prada solo plantea más dudas en el modo de proceder de las agencias estadounidenses, que en reiteradas ocasiones omiten que la situación irregular de los migrantes en el país no les quita su humanidad.

Sigue toda la información de Internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.