En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Los 3 artículos con los que migración no lo dejará pasar la frontera de Estados Unidos
Después de haber realizado el trámite de la visa, que no es sencillo y lleva bastante tiempo, todavía hay situaciones que podrían cancelar la entrada a Estados Unidos, entre ellas, el llevar ciertos artículos que están restringidos por parte de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés).
Cada país establece sus propios lineamientos en término de los objetos que es posible o no ingresar a su territorio. En el caso de Estados Unidos, las reglas no solamente están dictadas por la CBP, sino por otras agencias gubernamentales como el Servicio de Pesca y Vida Silvestre, el Departamento de Agricultura y los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades. Su intención es que se mantenga la seguridad del país en los puertos de entrada.
Como es de esperarse, los productos que no pueden ingresar al territorio de los Estados Unidos son aquellos que dañarían la salud de la comunidad, la seguridad pública, a los trabajadores, los niños o la vida animal y vegetal. No obstante, es importante mencionar que algunos artículos son prohibidos porque tienen el potencial de causar daño a pesar de parecer inocentes.
Por lo anterior, es importante que antes de querer ingresar algo al territorio norteamericano se conozcan cuáles son los artículos prohibidos o restringidos, pues en algunos casos se requiere realizar trámites para obtener una licencia o permiso especial por parte de una agencia Federal.
Vajillas, automóviles y oro, artículos que no podrá pasar a Estados Unidos
Hay algunos objetos prohibidos que parecen obvios, como armas de fuego, drogas algunas frutas, verduras y productos animales. Pero hay otros que no son tan fáciles de adivinar. Estos son tres a destacar, según la página oficial de la agencia.
1. Vajillas
Si bien una vajilla de cerámica no está prohibida, de acuerdo con las autoridades, es necesario saber que este objeto fabricado en países extranjeros puede contener niveles peligrosos de plomo en el esmalte que puede filtrarse a los alimentos y bebidas.
Por lo anterior es que la istración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés), recomienda a las personas que compren vajillas de cerámica, especialmente en México, China, Hong Kong o India, primero realizar una prueba de liberación de plomo o utilizarla únicamente con fines decorativos.
2. Automóviles
Para poder importar un auto a EE. UU.se debe cumplir con ciertos requisitos, entre ellos, los niveles de emisión de combustible aprobados por la Agencia de Protección Ambiental, además de los estándares de seguridad de acuerdo con el Departamento de Transporte.
Casi todos los automóviles, camionetas y vehículos utilitarios deportivos que se compran en países extranjeros necesitan modificarse para cumplir con los estándares estadounidenses. En ese sentido se pueden importar con la condición de que serán modificados, en caso de no hacerlo podrían ser destruidos o se tendrá que pagar una fianza hasta que se cumplan con las condiciones de isión.
Cunado decida cuál es el carro que quiere y necesita, no se ‘enamore’ a primera vista. Foto:iStock
Las autoridades mencionan que incluso si un automóvil cumple con todos los estándares federales, todavía podría ser sujeto a requisitos adicionales según el país del que provenga. Aunque, cabe mencionar que los autos que ingresan a los Estados Unidos temporalmente por no residentes, es decir, por un periodo menor a un año, están exento de estas restricciones.
3. Oro
Si bien se puede Ingresar a Estados Unidos con monedas, medallas y lingotes, hay que poner atención con respecto a otros objetos de este material y su origen debido a que las regulaciones istradas por la Oficina de Control de Activos Extranjeros prohíbe la entrada a objetos originarios o traídos desde Cuba, Irán Birmania y la mayor parte de Sudán. En esos casos se prohíben las copias de monedas de oro si no están debidamente marcadas por el país de emisión.
Si se tiene alguna duda con respecto a otros artículos, es importante revisar las condiciones de la CBP para evitar contratiempos y el retiro de los artículos, pues existen reglas especiales para objetos como bebidas alcohólicas, bienes culturales, trofeos de caza, tambores haitianos de piel de animal, material fotográfico y medicamentos.
¿Cómo saber qué prohíbe CBP en la frontera de Estados Unidos?
El listado de artículos restringidos por el personal de migraciones es largo, por lo que para saber a detalle si lo que usted pretende llevar a la frontera está permitido lo recomendable es que lo consulte. Para eso, puede entrar directamente a la página web de la agencia: https://www.cbp.gov/travel/us-citizens/know-before-you-go/prohibited-and-restricted-items. Allí encontrará, apartado por apartado, todo tipo de restricciones al respecto.
Por otro lado, es importante destacar lo que se mencionó anteriormente: la diferencia entre artículos prohibidos y artículos restringidos. Los primeros son los que no pueden pasar por el área de migraciones bajo ninguna circunstancia, mientras que los segundos son los que requieren de algún tipo de licencia o permiso para hacerlo.