En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Los estados con mayor riesgo de terremotos en Estados Unidos: ¿está el de usted?

En 37 estados hay riesgos de terremotos con magnitud superior a 5, según el USGS

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS por sus siglas en inglés) presentó su nuevo Modelo Nacional de Riesgo Sísmico, que brinda una visión detallada de los peligros sísmicos en el país. Con la nueva tecnología, el organismo detectó que cerca del 75% de Estados Unidos enfrenta la posibilidad de terremotos destructivos, amenazando a cientos de millones de personas.
La historia sísmica revela que 37 estados han experimentado terremotos de magnitud superior a 5 en los últimos dos siglos. Esta amplia distribución geográfica resalta la necesidad de comprender y abordar los riesgos sísmicos en todo el país.
El modelo actualizado tendrá un impacto directo en el diseño futuro de edificios e infraestructuras. Las autoridades prevén que proporcionará información crucial para arquitectos, ingenieros y legisladores sobre cómo planificar y construir estructuras en todo Estados Unidos, con un enfoque en la mitigación de riesgos.
Este es el primer Modelo Nacional de Riesgo Sísmico que abarca simultáneamente los 50 estados. Un esfuerzo colaborativo masivo con socios federales, estatales y locales respalda la creación de esta herramienta unificada para la evaluación y gestión del riesgo sísmico en todo el país.

Los estados con más riesgo de sismos destructivos 

Aunque no se pueden predecir los terremotos, el modelo se basa en la investigación de fallas y eventos sísmicos pasados. Al analizar estos datos, los científicos pueden evaluar la probabilidad y la intensidad de futuros terremotos, brindando información valiosa para la planificación de la seguridad. De acuerdo con los datos, los estados con mayor riesgo son:
  • Mayor probabilidad de terremotos más dañinos en el corredor de la costa atlántica central y noreste, incluyendo Washington D.C., Filadelfia, Nueva York y Boston.
  • Mayor probabilidad de sacudidas intensas en regiones sísmicamente activas de California y Alaska.
  • Hawaii identificado con un mayor potencial de sacudidas debido a erupciones volcánicas recientes e inquietud sísmica.
El modelo actualizado impactará en el diseño futuro de edificios e infraestructuras

El modelo actualizado impactará en el diseño futuro de edificios e infraestructuras Foto:USGS

El modelo fue desarrollado por un equipo de más de 50 científicos e ingenieros liderado por el USGS. Se utilizaron datos de estudios sísmicos, datos geológicos históricos y las últimas tecnologías para crear el mapa.
El modelo actualizado es una herramienta esencial para mitigar los efectos de los terremotos en comunidades vulnerables y guiar a profesionales clave en la toma de decisiones. Este avance en el Modelo Nacional de Riesgo Sísmico no solo representa un logro científico significativo, sino que también sienta las bases para una preparación y respuesta más efectivas ante posibles eventos sísmicos en todo Estados Unidos.

Sigue toda la información de Internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.