En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Los estados de EE. UU. con personas más estresadas (no están California y Nueva York)
Del estrés se desprenden distintos problemas como ansiedad, insomnio, presión alta y más.
Más de un cuarto de los adultos estadounidenses aseguraron sufrir estrés. Foto: iStock
A medida que tanto empresas públicas como privadas buscan una mayor eficiencia en sus empleados, en muchos casos el estrés aumenta progresivamente, y en Estados Unidos genera una situación insostenible, por lo que la marca de bienestar Komowa elaboró una lista con los diez estados que más sufren a causa de este fenómeno.
Un poco de estrés en la vida cotidiana es necesario para salir de la zona de confort y estar alerta. Sin embargo, puede convertirse en un problema cuando se sale de control, provocando distintos efectos en la salud como ansiedad, presión alta e incluso insomnio, entre otros.
Para crear conciencia sobre la alarmante situación en Estados Unidos, Komawa creó una lista considerando 16 indicadores claves de estrés (horas trabajadas, la deuda de tarjetas de crédito, tasas de divorcio, entre otras), y luego redujo a cuatro puntos principales: estrés laboral, estrés monetario, estrés por salud yestrés familiar.
Partiendo de la base de datos de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés), la Oficina del Censo de EE. UU., la Oficina de Estadísticas Laborales y más, Komawa elaboró la clasificación, que no incluye a California ni a Nueva York, de la siguiente manera:
Tennessee
Alabama
Oklahoma
Luisiana
Nevada
Carolina del Sur
Georgia
Arizona
Virginia Occidental
Indiana
En el primer lugar ubicó a Tennessee, debido al alto puntaje en relación con el estrés por salud. En ese sentido, 15,5 por ciento de los residentes afirmó que su salud física "no es buena durante más de 14 días al mes", y de acuerdo al informe, los ciudadanos del estado ubicado al sureste del país trabajan más que el estadounidense promedio, ocupando el tercer lugar en horas trabajadas (un promedio de 42,3 horas a la semana).
La lista ubicó al estado de Tennessee en el primer lugar de los ciudadanos de Estados Unidos con mayor estrés debido a los problemas en salud y una gran cantidad de horas trabajadas. Foto:IStock
Los problemas que puede generar un alto estrés en Estados Unidos y el mundo
En el punto en que el estrés comienza a ser una carga, se desprenden distintos problemas tanto físicos como mentales. Según el sitio especializado de los CDC, el estrés puede generar problemas de salud como insomnio, ansiedad, presión arterial alta y un sistema inmunológico debilitado, e incluso ocasionar cambios en el comportamiento de las personas y llevarlas a distintas adicciones como el abuso de alcohol.
Así, los CDC definen al estrés como la respuesta fisiológica o psicológica a factores estresantes internos o externos, el cual puede incluir factores estresantes experimentados a lo largo de la vida, incluso durante la niñez, la adolescencia y la edad adulta. Por último el sitio web oficial de la organización explica que el estrés puede provocar el desarrollo de enfermedades graves, como enfermedades cardíacas, depresión y obesidad. Dentro de los recursos externos para el manejo y afrontamiento del estrés se incluyen programas de bienestar general, psiquiatras, consejeros, terapeutas y trabajadores sociales.