En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Noticia

Los estados de EE. UU. con personas más estresadas (no están California y Nueva York)

Del estrés se desprenden distintos problemas como ansiedad, insomnio, presión alta y más.

Si no le gusta su trabajo, intente buscar el lado positivo de lo que hace y disfrútelo.

Más de un cuarto de los adultos estadounidenses aseguraron sufrir estrés. Foto: iStock

Alt thumbnail

REPORTERO GRÁFICOActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
A medida que tanto empresas públicas como privadas buscan una mayor eficiencia en sus empleados, en muchos casos el estrés aumenta progresivamente, y en Estados Unidos genera una situación insostenible, por lo que la marca de bienestar Komowa elaboró una lista con los diez estados que más sufren a causa de este fenómeno.
Un poco de estrés en la vida cotidiana es necesario para salir de la zona de confort y estar alerta. Sin embargo, puede convertirse en un problema cuando se sale de control, provocando distintos efectos en la salud como ansiedad, presión alta e incluso insomnio, entre otros.
Para crear conciencia sobre la alarmante situación en Estados Unidos, Komawa creó una lista considerando 16 indicadores claves de estrés (horas trabajadas, la deuda de tarjetas de crédito, tasas de divorcio, entre otras), y luego redujo a cuatro puntos principales: estrés laboral, estrés monetario, estrés por salud y estrés familiar.
Partiendo de la base de datos de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés), la Oficina del Censo de EE. UU., la Oficina de Estadísticas Laborales y más, Komawa elaboró la clasificación, que no incluye a California ni a Nueva York, de la siguiente manera:
  1. Tennessee
  2. Alabama
  3. Oklahoma
  4. Luisiana
  5. Nevada
  6. Carolina del Sur
  7. Georgia
  8. Arizona
  9. Virginia Occidental
  10. Indiana
En el primer lugar ubicó a Tennessee, debido al alto puntaje en relación con el estrés por salud. En ese sentido, 15,5 por ciento de los residentes afirmó que su salud física "no es buena durante más de 14 días al mes", y de acuerdo al informe, los ciudadanos del estado ubicado al sureste del país trabajan más que el estadounidense promedio, ocupando el tercer lugar en horas trabajadas (un promedio de 42,3 horas a la semana).
Debemos deshacernos de aquellas cargas que no nos permiten seguir adelante. Tratar de que la sobrelleven otros no es una opción.

La lista ubicó al estado de Tennessee en el primer lugar de los ciudadanos de Estados Unidos con mayor estrés debido a los problemas en salud y una gran cantidad de horas trabajadas. Foto:IStock

Los problemas que puede generar un alto estrés en Estados Unidos y el mundo

En el punto en que el estrés comienza a ser una carga, se desprenden distintos problemas tanto físicos como mentales. Según el sitio especializado de los CDC, el estrés puede generar problemas de salud como insomnio, ansiedad, presión arterial alta y un sistema inmunológico debilitado, e incluso ocasionar cambios en el comportamiento de las personas y llevarlas a distintas adicciones como el abuso de alcohol.
Así, los CDC definen al estrés como la respuesta fisiológica o psicológica a factores estresantes internos o externos, el cual puede incluir factores estresantes experimentados a lo largo de la vida, incluso durante la niñez, la adolescencia y la edad adulta. Por último el sitio web oficial de la organización explica que el estrés puede provocar el desarrollo de enfermedades graves, como enfermedades cardíacas, depresión y obesidad. Dentro de los recursos externos para el manejo y afrontamiento del estrés se incluyen programas de bienestar general, psiquiatras, consejeros, terapeutas y trabajadores sociales.

Sigue toda la información de Internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.