En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Migración a EE. UU. por 'el hueco': Así engañan los coyotes a través de Facebook

Un informe estableció que las rutas de migración se ofertan como viajes a través de redes sociales.

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Facebook es la plataforma que más utilizan los migrantes ilegales y 'coyotes' para ar a personas interesadas en viajar a Estados Unidos.
Esa red social se ha convertido en una especie de comunidad para informar sobre la situación en la frontera. Unos buscan de forma desesperada cruzar y reciben ofertas a través de mensajes directos de los traficantes; otros comparten imágenes de sus familiares y amigos para intentar saber de su rastro.
Muro fronterizo entre México y EE. UU.

Muro fronterizo entre México y EE. UU. Foto:iStock

Antes de emprender la travesía, los migrantes confían más en la información 'boca a  boca' o en la que se da a través de las plataformas de internet para conocer los pormenores de la ruta hacia Estados Unidos, según el reciente informe del Proyecto de Transparencia Tecnológica. 
"La desinformación ha llevado a la gente de la región a pensar que es mucho más fácil entrar en Estados Unidos de lo que es en realidad", dijo Katie Paul, directora del Proyecto de Transparencia Tecnológica a CNN, que profundizó sobre el papel de las redes sociales en la migración ilegal.
Los migrantes son conscientes de los riesgos y del engaño en las plataformas, señaló Paul al medio, pero su volumen hace más difícil descifrar lo que es cierto.
Asimismo, el informe destacó que las publicaciones en Facebook y WhatsApp son engañosas.
Muestran condiciones ambientales favorables para el cruce de la frontera, mientras que el estado de los ríos no es el más apropiado. Además, ofrecen documentos e información falsa.
En video quedó registrado cuando migrantes cruzaron hacia Eagle  (EE. UU.) Al fondo, del otro lado del río, dos 'coyotes' se regresaron al lado mexicano.

En video quedó registrado cuando migrantes cruzaron hacia Eagle (EE. UU.) Al fondo, del otro lado del río, dos 'coyotes' se regresaron al lado mexicano. Foto:Captura de pantalla - Facebook

Las publicaciones en Facebook

El informe también estableció que las páginas en Facebook que ofertan travesías de migración a Estados Unidos, las ofrecen a través de anuncios de viajes, con servicios y garantías, o en grupos de compra-venta donde anuncian el viaje junto a publicaciones sobre muebles y vehículos. 
Además, las publicaciones incluyen la palabra "coyote", como se le conoce a los contrabandistas de personas.
REDACCIÓN INTERNACIONAL
EL TIEMPO

Más noticias del mundo: 

-

Sigue toda la información de Internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.