En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Noticia

Paquetes de fritos colombianos como De Todito, Margarita y NatuChips fueron vetados en EE. UU.; PepsiCo respondió

El Departamento de Agricultura ha solicitado que estos pasabocas sean retirados de los mercados.  

La compañía productora de los famosos pasabocas se pronunció al respecto.

.

Los paquetes de papas colombianos que contengan chicharrón en Estados Unidos deberán ser botados y sacados del mercado. El Departamento de Agricultura emitió alerta sanitaria por el contenido cárnico. Foto: iStock

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Este 1.° de mayo, el Departamento de Agricultura de Estados Unidos emitió una alerta de salud pública sobre los fritos colombianos que serán prohibidos en el país. 
De acuerdo con la entidad, "las papas fritas que contienen chicharrón de cerdo importados de Colombia no tienen el permiso para exportar productos cárnicos a Estados Unidos".
.

De acuerdo con el Departamento de Agricultura de EE.UU., Colombia no puede exportar estos productos. Foto:iStock

En el comunicado, le dijeron a los consumidores que estos productos no son aptos para consumirse y exigieron que sean retirados del mercado porque "los productos ya no están disponibles para la compra". 
En el documento, el Departamento de Agricultura indicó que los paquetes de papas con chicharrón fueron importados entre agosto de 2024 y marzo de 2025. Para saber cuáles son los lotes de la alerta, tenga en cuenta esta lista que publicó la entidad: 
  • Bolsa plástica de 270 gr. que contiene seis bolsas de aluminio de 45 gr. de papas fritas mixtas “De Todito NATURAL” con “CHICHARRÓN AMERICANO JACKS”, “Margarita” y “NATU CHIPS”.
  • Bolsas de aluminio de 165 g que contienen papas fritas mixtas “De Todito NATURAL” con “CHICHARRÓN AMERICANO JACKS”, “Margarita” y “NATU CHIPS”.
  • Bolsa plástica de 270 g. que contiene seis bolsas de aluminio de 45 g. de papas fritas mixtas “De Todito BBQ” con “CHICHARRÓN AMERICANO JACKS”, “Margarita” y “NatuChips”.
  • Bolsas de aluminio de 165 g que contienen papas fritas mixtas “De Todito BBQ” con “CHICHARRÓN AMERICANO JACKS”, “Margarita” y “NatuChips”.
  • 165 gramos. Bolsas de aluminio que contienen chips mixtos “De Todito LIMÓN” con “CHICHARRÓN AMERICANO JACKS”, “Margarita”, “TOSTITOS” y “NATU CHIPS”.
  • Bolsa plástica de 270 gr. que contiene seis bolsas de aluminio de 45 gr. de totopos mixtos “De Todito LIMÓN” con “CHICHARRÓN AMERICANO JACKS”, “Margarita”, “TOSTITOS” y “NATU CHIPS”.
  • 140 gramos. Bolsas de aluminio que contienen chips mixtos de “GOLPE CON TODO SABOR LIMÓN” con “RIZADAS”, “PLÁTANOS” y “Chicharrón Fred”.
.

Marcas reconocidas de mecato colombiano han sido vetadas en Estados Unidos. Foto:iStock

Paquetes de fritos colombianos exportados a Estados Unidos han sido prohibidos por contener chicharrón 

Puesto que Colombia no cuenta con un permiso para exportar productos cárnicos a Estados Unidos, el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos ha decidido vetar los fritos colombianos que contengan chicharrón. 
De acuerdo con la entidad, los productos que fueron enviados no tienen "marcas de importación en las etiquetas. Estos artículos se enviaron a distribuidores en Florida y Nueva York, así como a puntos de venta en todo el país".
.

Algunos de los paquetes hallados no contaban con las marcas de importación en las etiquetas. Foto:iStock

En medio de actividades de vigilancia en dos compañías minoristas, el Servicio de Seguridad e Inspección  Alimentaria - Departamento de Agricultura (FSIS) indicó que halló elementos cárnicos no elegibles para ser exportados a EE.UU.
Aunque no se han reportado efectos adversos por el consumo de estos fritos, la entidad recomienda que quienes estén preocupados por su salud, acudan y en con los centros de atención. 
.

Por el momento, no se han reportado personas intoxicadas por el consumo de este producto. Foto:iStock

Quienes hayan comprado alguno de estos paquetes enviados entre las fechas previamente mencionadas, el FSIS insta a que no consuman los empaquetados. "Estos productos deben desecharse o devolverse al punto de compra.", exigen en la alerta. 

PepsiCo habla tras conocerse la alerta sanitaria sobre los fritos colombianos vetados en Estados Unidos

Ante el conocimiento de la alerta expresada por el FSIS de Estados Unidos, la compañía productora de los famosos pasabocas se pronunció al respecto. 
PepsiCo explicó que los productos son fabricados en Colombia y que "bajo ninguna circunstancia podrían ser exportados o comercializados fuera del país"
.

PepsiCo se pronunció y dijo que los paquetes no son exportados por la empresa hacia EE.UU. Foto:iStock

De igual manera, la empresa señaló que no se ha dado autorización a ningún tercero para la exportación o comercialización de estos productos por fuera de Colombia. 
"Todos los productos manufacturados en el país, a la fecha, están diseñados y tienen como único propósito ser exclusivamente vendidos en Colombia", fue lo que se indicó por parte de la compañía. 
.

La empresa señaló que los productos de fritos que crean son exclusivamente para Colombia. Foto:iStock

En su comunicado, también agregaron que su "proceso productivo cuenta con estrictos estándares para asegurar la selección de las materias primas, la inocuidad de los productos; así como el cabal cumplimiento de las normativas y leyes aplicables; incluyendo etiquetado, registros sanitarios, procesos de manufactura y comercialización". 
En añadidura, la empresa expresó que se encuentra "comprometida con ofrecer a sus clientes y consumidores productos de la más alta calidad". 
REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS
MARÍA JULIANA CRUZ MARROQUÍN

Sigue toda la información de Internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.

Mis portales