En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

El curioso pedido que hace un parque de EE. UU.: 'No laman sapos psicodélicos'

La alerta la lanzó el Servicio de Parques Nacionales. Las personas se arriesgan a enfermedades.

El sapo de Los Simpson.

El sapo de Los Simpson. Foto: iStock

Alt thumbnail

SUBEDITOR DE INTERNACIONALActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El Servicio de Parques Nacionales de Estados Unidos le pidió a los visitantes no lamer a los llamados sapos psicodélicos para buscar una reacción alucinógena, porque al hacerlo se arriesgan a una enfermedad grave.
Las autoridades publicaron mensajes en las redes sociales la semana pasada advirtiendo sobre las graves consecuencias de lamer los sapos del desierto de Sonora, una práctica popularizada en programas de televisión como "Los Simpsons" y "Padre de familia".
"Como decimos con la mayoría de las cosas que encuentran en un parque nacional, ya sea una babosa tipo banana, un hongo desconocido o un sapo grande con ojos brillantes en medio de la noche, por favor absténganse de lamer", dijeron las autoridades.
Los sapos del desierto de Sonora, entre los más grandes de América del Norte, con casi 18 centímetros de largo, secretan una potente toxina de sus glándulas que "puede enfermarlos si manipulan el sapo o se meten el veneno en la boca", escribieron.
Las advertencias no mencionaron cuánta gente ha intentado lamer a estas viscosas criaturas verdes, también conocidas como sapos del río Colorado, que se encuentran en el suroeste de Estados Unidos y en el noroeste de México.
Para defenderse de los depredadores, esos sapos segregan una sustancia lechosa que contiene varias toxinas, entre las cuales está la 5-MeO-DMT, un compuesto psicoactivo que provoca efectos alucinógenos.
Fumar 5-MeO-DMT lleva a una experiencia psicodélica, de duración corta, y se ha vuelto popular en los últimos años, incluso en costosas "ceremonias de sapos" clandestinas en Estados Unidos, donde esta sustancia es controlada, y en México.
Celebridades como el campeón de boxeo Mike Tyson y el presentador de pódcast Joe Rogan han debatido sobre el uso de esta sustancia con finalidades terapéuticas, recreativas y espirituales.
Pero el veneno del sapo también contiene otras sustancias tóxicas que pueden resultar fatales si son ingeridas. Científicos también han advertido que la creciente demanda de secreciones del sapo del desierto sonorense podría poner en peligro a la especie.
EFE

Sigue toda la información de Internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Temas relacionados
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.