En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Editorial

¿Por qué las personas de Estados Unidos no pueden visitar este país nunca?

Todavía persisten severas restricciones para que los estadounidenses ingresen a esta nación.

.

Los estadounidenses no pueden ingresar a este país de Asia. Foto: Istock

Alt thumbnail

REDACTORActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Desde 2017, las personas de Estados Unidos tienen prohibido ingresar a Corea del Norte debido a una restricción impuesta por el Departamento de Estado tras la muerte de Otto Warmbier, un estudiante estadounidense que fue detenido en el país asiático y regresó a EE. UU. en estado vegetativo, falleciendo poco después.
Esta prohibición sigue vigente incluso después de que la pandemia de covid-19 mantuviera cerradas las fronteras de Corea del Norte durante más de cinco años, tal como detalla CNN.
Aunque el país comenzó a reabrirse a turistas de otras nacionalidades, los estadounidenses no pueden acceder a menos que posean un pasaporte de otra nación.
A pesar de la reapertura parcial del turismo, las estrictas medidas sanitarias persisten en Corea del Norte. Justin Martell, cineasta nacido en Connecticut, se convirtió en el primer estadounidense conocido en ingresar al país desde el inicio de la pandemia, pero lo hizo con un pasaporte de San Cristóbal y Nieves, un país en el Caribe.
La dictadura norcoreana fue establecida en 1948, y cada vez es más represiva con sus ciudadanos.

Hoy en día está prohibido el ingreso de ciudadanos de EE. UU. a Corea del Norte. Foto:iStock

La historia del estadounidense que logró ingresar a Corea del Norte

Martell, quien había visitado Corea del Norte en múltiples ocasiones antes de la prohibición, decidió encontrar una forma de regresar. 
Para eludir la restricción, obtuvo la doble ciudadanía de San Cristóbal y Nieves a través de una inversión de seis cifras en el programa de ciudadanía por inversión de ese país caribeño. Con este nuevo pasaporte, pudo volver a ingresar a Corea del Norte sin violar las leyes estadounidenses, tal como detalló CNN.
“No quería dejar de venir. No quería que esa conversación terminara”, explicó Martell. Sin embargo, el proceso no fue sencillo. De acuerdo a su relato, se pasó un año entero realizando trámites burocráticos en los que tuvo que demostrar sus antecedentes y declaraciones financieras, entre otros papeles.
El cineasta señaló que, desde el inicio de la guerra en Ucrania, el costo de estos programas de ciudadanía creció significativamente. “Los precios se han duplicado y triplicado debido a la cantidad de rusos que obtienen un segundo pasaporte. Ahora ascienden a US$250.000. Yo pagué mucho menos que eso”, comentó.
“Si vas a gastar tiempo y dinero, asegúrate de que el pasaporte ofrezca más que solo a Corea del Norte. Mi pasaporte de Saint Kitts me permite entrar a Rusia sin visa, algo que mi pasaporte estadounidense no puede hacer”, aconsejó Martell.

Sigue toda la información de Internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.