Este miércoles, desde Bogotá, la delegación enviada por Estados Unidos para discutir con el nuevo gobierno de Colombia sobre cómo será la cooperación en materia de la lucha antidrogas se refirió a la propuesta que hizo
Gustavo Petro sobre extradición.
“Pienso que es importante que haya una oportunidad para que ambas naciones discutan cuál es el plan. Sabemos que con el acuerdo con las Farc hubo limitaciones que se abordaron con respeto mutuo. Esto nos da una oportunidad para tener nuevamente conversaciones. Es importante asegurarnos de que el Departamento de Justicia y otras entidades estén incluidas", dijo durante una rueda de prensa a la que asistió EL TIEMPO el doctor Rahul Gupta, director de la Oficina de Política Nacional de Control de Drogas, quien encabeza la segunda delegación estadounidense que viaja a Colombia desde la posesión de Petro.
Las declaraciones se dan luego de que Petro le propuso a Washington, en cuatro puntos, cambiar la política de drogas, en cuyos ejes la
extradición es clave para el nuevo inquilino de la Casa de Nariño.
“Les propusimos que narcotraficante que no negocie con el Estado se va a extraditado, narcotraficante que negocie con el Estado y reincida se va extraditado sin ningún tipo de negociación en los Estados Unidos, narcotraficante que negocie con el Estado colombiano beneficios jurídicos y deje de ser definitivamente narcotraficante no se extradita”, aseguró el jefe de Estado.
Sobre este punto, Todd Robinson, subsecretario de Estado de la Oficina de Asuntos Antinarcóticos y Aplicación de la Ley, dijo: "Esto es obviamente algo que el Departamento de Justicia debe discutir. Reconocemos la importancia de la extradición, pero esta es una opción que tenemos en nuestra caja de herramientas. Continuaremos negociándolo y discutiendo con el nuevo gobierno”.
Una nueva era sobre la política de drogas que es holística, basada en ciencias compasivas y enfocada en las personas
Al encuentro con la prensa que tuvo lugar este miércoles asistieron Todd Robinson, subsecretario de Estado de la Oficina de Asuntos Antinarcóticos y Aplicación de la Ley; Rahul Gupta, director de la Oficina de PolÍtica Nacional de Control de Drogas, y Peter Natiello, adjunto sénior de Usaid.
Durante la reunión con periodistas, la delegación aseguró, por otro lado, que no ha habido ningún tipo de tensión con el nuevo gobierno de Colombia. “La nueva istración ha dejado claras sus prioridades y creemos que esas prioridades encajan con las nuestras. Queremos adoptar una política holística para la lucha contra las drogas", dijo Robinson.
En la víspera, el doctor Gupta manifestó que Estados Unidos ansía “seguir cooperando en asuntos antinarcóticos y de seguridad mientras trabajamos en alinear nuestros intereses en común”. También mencionó que en la istración del presidente Joe Biden se está desarrollando una “nueva era sobre la política de drogas que es holística, basada en ciencias compasivas y enfocada en las personas”.
CARLOS JOSÉ REYES GARCÍA
Subeditor Internacional
Más noticias internacionales
REDACCIÓN INTERNACIONAL