En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Editorial
¿Qué diferencias hay entre TPS y asilo?
Dependerá de sus condiciones el estatus que podrá obtener.
Estados Unidos ofrece estatus de protección en ciertas circunstancias. Foto: iStock
A pesar de que las leyes migratorias de Estados Unidos son muy estrictas con respecto al tipo de personas que pueden permanecer en el territorio,el país cuenta con algunos estatus de protección que se otorgan en determinadas circunstancias, entre ellos, el TPS y el asilo. ¿Cuáles son las diferencias y cuál podría convenirle más?
Lo primero que hay que mencionar es que el Estatus de Protección Temporal, (TPS, por sus siglas en inglés), únicamente se otorga a personas cuyos países se encuentran en emergencias como guerras o desastres naturales; mientras que cualquier nacionalidad puede aplicar al asilo.
ElServicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos, (Uscis, por sus siglas en inglés), también explica que la petición de un TPS debe realizarse en periodos específicos cuando se designe o renueve específicamente para su ciudadanía. El asilo puede solicitarse en cualquier momento.
Otra diferencia importante es que, mientras el asilo le brindará la posibilidad de realizar un ajuste de estatus y obtener la residencia permanente o green card, el TPS es un beneficio temporal que no lo conduce a ningún otro estatus migratorio.
Con todo lo anterior, pareciera que el asilo siempre es mejor opción que el TPS, pero tenga en cuenta que dicho estatus suele llevar más tiempo en aprobarse y que deberá demostrar pruebas sólidas de que teme regresar a su país de origen por haber sufrido, o creer que puede sufrir, persecución debido a su religión, nacionalidad, raza, pertenencia a un grupo social u opinión política.
En ese sentido, otra diferencia a tomar en cuenta es que un TPS puede otorgarle una autorización de viaje, mientras que el asilo no brinda esa opción debido a que está argumentando miedo de regresar a su país de origen.
Lo mejor entonces es que se asesore con un abogado o una organización legal sin fines de lucro para orientarlo con respecto a sus opciones con base en sus características personales.
Las solicitudes se realizan a través de Uscis. Foto:iStock
¿Cómo solicita asilo o TPS en Estados Unidos?
Nuevamente, la recomendación es que se asesore correctamente para solicitar el estatus de protección correcto de acuerdo con sus circunstancias. No obstante, estos son algunos datos generales que debe considerar.
La petición de asilo se realiza a través del formulario I-589, el trámite es gratuito y debe presentarlo antes de cumplir su primer año en Estados Unidos.
A su vez, el TPS se solicita mediante el formulario I-821. Deberá pagar US$50 si realiza el trámite por primera vez, la reinscripción es gratuita.
Toma en cuenta que tanto el TPS como el asilo le darán a solicitar un permiso de trabajo.
Finalmente, de acuerdo con la organización no gubernamental Inmigrant Legal Resource Center, si ya solicitó el estatus de asilo también puede pedir el TPS y viceversa.