En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Editorial

¿Qué es ser gabacho en México y por qué se le relaciona con Estados Unidos?

• La palabra suele ser utilizada por personas de origen latino. 

• Lingüistas explican este y otros términos relacionados, como "gringo". 

Sorpresa de ICE: les regresa estatus legal a migrantes y frena sus deportaciones en EE.UU.
Los migrantes mexicanos ocupan gran parte del territorio estadounidense.

Usar el término gabacho en México tiene un significado en particular. Foto: iStock

Alt thumbnail

REDACTORAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Aunque la Real Academia Española (RAE) asegura que la palabra “gabacho” se refiere a una persona natural de algún pueblo de las faldas de los Pirineos, en México, este término popular tiene otro significado, el cual se relaciona directamente con Estados Unidos
De acuerdo con el lingüista mexicano Luis Fernando Lara, para los latinos, la palabra gabacho es un sinónimo del término “gringo”. El experto declaró ante la BBC: "En México, sobre todo en el norte, se usa gabacho para nombrar a los estadounidenses”. 
Asimismo, el término gabacho en México suele utilizarse para referirse al territorio estadounidense, de manera similar al uso de la palabra “yuma” en Cuba. 
Según le explicó a la BBC, Ted Henken, profesor del Departamento de Estudios Negros y Latinos de la Universidad de la Ciudad de Nueva York (CUNY, por sus siglas en inglés), se cree que los cubanos empezaron a llamar a los estadounidenses "yuma" por una deformación del nombre del país en inglés: United States.
.

Los migrantes suelen utilizar varios términos para referirse a Estados Unidos. Foto:iStock

¿De dónde surge el término “gringo” y qué implicaciones tiene su uso en Latinoamérica? 

Según un artículo de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, el término gringo surgió durante la guerra México-Estados Unidos, sucedida de 1846 a 1848. Durante aquel combate, los soldados estadounidenses vestían uniformes verdes, por lo que se les llamaba “los Green” y los mexicanos les gritaban “Green go”, traducido como “verde, vete” en español.
Otra versión explica que durante la misma guerra, los soldados estadounidenses solían cantar una canción popular en inglés llamada ‘Green Grow the Lilacs’ y los mexicanos al escucharla, entendían que su pronunciación era ‘green go…’, por lo cual adoptaron el término “gringo”. 
La fuente citada acota que el término gringo, ampliamente utilizado en diversos países de habla hispana para referirse a personas estadounidenses, a menudo con connotaciones despectivas. Un planteamiento que reafirma la BBC, asegurando que tanto “gabacho” como “yuma” y “gringo” son palabras que representan el antiamericanismo, una corriente que expone a Estados Unidos como un país que “amenaza”. 

Sigue toda la información de Internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.