En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Editorial
¿Qué estatus da el TPS en Estados Unidos? No es green card, ni ciudadanía
Este tipo de estatus solo se otorga a personas de ciertas nacionalidades.
Estados Unidos ofrece un permiso especial de protección. Foto: iStock
Personas en países en situaciones críticas, ya sea por guerras, conflictos políticos, fenómenos meteorológicos, entre otros, que afectan a prácticamente toda la población, son considerados en Estados Unidos para obtener un estatus de protección temporal, (TPS, por sus siglas en inglés). Conozca los alcances de este y por qué es diferente a obtener la green card o la ciudadanía.
El estatus de protección temporal está disponible para ciertas nacionalidades luego de un aviso por parte del Departamento de Seguridad Nacional, (DHS, por sus siglas en inglés), y básicamente consiste en brindar a extranjeros un periodo de estadía en Estados Unidoscuando su país les impide regresar de manera segura.
El trámite se lleva a cabo a través del Servicio de Ciudadanía e Inmigración, (Uscis, por sus siglas en inglés), y una de las condiciones es que las personas ya se encuentren en Estados Unidos.
Quiénes obtienen un TPS acceden a los siguientes beneficios:
No serán expulsados de Estados Unidos.
Podrán obtener un documento de autorización de empleo, (EAD, por sus siglas en inglés).
Podrán obtener una autorización de viaje.
A pesar de lo anterior, Uscis deja en claro que dicho estatus no conduce a la residencia permanente legal, o green card, ni tampoco lo acercará a la ciudadanía. De hecho, en la mayoría de los casos, los beneficiarios de un TPS deben abandonar Estados Unidos una vez que el periodo asignado por el DHS termine.
Sin embargo, si cumple con los requisitos, durante su tiempo de estadía puede llevar a cabo un proceso, por ejemplo de ajuste de estatus, para buscar otro tipo de protección.
El trámite se realiza a través de Uscis. Foto:iStock
¿Qué se necesita para obtener un TPS por parte de Estados Unidos?
Considerando los beneficios que brinda, el estatus de protección temporal puede ser muy atractivo para ciertos extranjeros. Sin embargo, es necesario cumplir con una serie de requisitos para obtenerlo.
El punto más relevante para obtener un TPS es ser ciudadano de un país designado para dicho estatus. Actualmente en la lista se encuentran naciones como Afganistán, Camerún, El Salvador, Etiopía, Haití, Honduras, Líbano, Nepal y Nicaragua. Pero puede ver la lista completa en la página de Uscis.
Si cumple con lo anterior, entonces deberá presentar la solicitud durante el periodo de inscripción o reinscripción señalado por el DHS. También deberá demostrar haber estado físicamente presente de forma continua en Estados Unidos desde la fecha de efectividad de asignación de TPS para su país.
Uscis aclara que las personas que tienen antecedentes penales son consideradas como inisibles. Además, si han incurrido en alguna actividad terrorista o no cumplen con los requisitos de presencia física continua, no serán elegibles para dicho estatus.