En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Estos son los problemas que enfrentan astronautas de la Nasa tras 9 meses varados en el espacio: larga recuperación

• Un experto explicó que las misiones espaciales suelen provocar que los astronautas sean más altos.

• El aislamiento y la gravedad también pueden ocasionar estrés en los astronautas.

.

Ahora se encuentran recuperándose para poder volver a la normalidad de la vida en la tierra. Foto: @CentauriMagazz

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Suni Williams y Butch Wilmore, dos astronautas de la Nasa, regresaron a la Tierra el pasado 18 de marzo de 2025 tras meses varados en el espacio. Ahora, se encuentran recuperándose para poder volver a la normalidad de la vida en el planeta.
Este es un reto al que se deben enfrentar debido a los cambios fisiológicos y físicos después de haber estado 9 meses en el espacio. Este proceso de adaptación les podría llevar algunos meses de más.

Los cambios que experimentarán los astronautas de la Nasa

Ente otras cosas, la transformación de los cambios de gravedad influye en la orientación en el espacio, el coordinamiento ojo-mano y ojo-cabeza, al igual que todos los movimientos. 
Por eso, es normal que algunos astronautas presenten el denominado “mareo espacial”.
Además, la Nasa ha evidenciado que cuando la gravedad terrestre no influye en el cuerpo de los humanos, los huesos -que son los que aguantan peso- se ven disminuidos en un promedio de entre 1 por ciento y 1.5 por ciento de su densidad mineral al mes. Al volver a la tierra, puede ocurrir que los astronautas no recuperen la perdida de densidad ósea aunque se realice rehabilitación.
.

Al volver a la tierra se puede presentar que la perdida de densidad ósea, no la pueden recuperar Foto:@CentauriMagazz

¿Qué dicen los expertos de los cambios corporales en el espacio exterior?

Christopher Mason, profesor de la Facultad de Medicina Weill Cornell, experto en las secuelas que pueden tener en el cuerpo humano estos viajes espaciales, le explicó a Infobae que los astronautas presentan cambios importantes por el ambiente de la microgravedad.
En una entrevista con el programa Fox & Friends, Manson también indicó que el aislamiento y la gravedad son fenómenos que les puede ocasionar estrés a los astronautas, lo que es normal en viajes de largo tiempo. Por esta razón, dijo, los viajeros espaciales deben estar monitoreados una vez regresan a la Tierra. 
Mason, además, resaltó que los viajes espaciales de largo tiempo pueden ocasionar cambios en la manifestación genética de los astronautas.
AFP

Los astronautas regresaron el martes 18 de marzo de 2025. Foto:AFP

¿Cómo ocurren los cambios físicos en el espacio exterior?

Un estudio realizado en 2016 comparó las secuelas de estar un año en el espacio en el astronauta Scott Kelly con los de su hermano gemelo, el senador Mark Kelly, quien permaneció en la Tierra.
Entre los descubrimientos más importantes se evidenció que los telómeros, que son las estructuras al final de los cromosomas, tienden a alargarse en los periodos de viajes espaciales. 
En el caso de Suni Williams y Butch Wilmore, astronautas que hicieron parte de la tripulación del módulo Starliner de Boeing, se espera que presenten cambios similares.
De acuerdo con lo explicado por el Dr. Mason, estos efectos son sólidos con los resultados encontrados en viajes anteriores y manifiestan cómo el cuerpo humano se adapta al entorno espacial.
Asimismo, explicó que estas misiones espaciales suelen provocar que los astronautas sean más altos y delgados temporalmente.
Nasa

Deben afrontar meses de recuperación. Foto:Nasa

El exastronauta José M. Hernández, quien pasó 14 días en una misión espacial, también dijo que Williams y Wilmore requerirán de bastante fisioterapia para fortalecer los huesos y músculos.
"La gravedad apesta", dijo Hernández, ya que el cuerpo se adapta y debe reajustar su sistema de equilibrio vestibular.

¿Cómo se ve afectado el cuerpo humano en el espacio?

Se pueden presentar los siguientes síntomas o cambios físicos en el espacio exterior.
  1. Afectación de la orientación espacial, la coordinación ojo-mano y ojo – cabeza.
  2. Manifestación de mareo espacial.
  3. Perdida de densidad mineral en los huesos.
  4. Los telómeros, estructuras al final de los cromosomas tienden a alargarse en los viajes espaciales.
  5. Perdida del equilibrio una vez regresa a la Tierra.
REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS
ESTEFANÍA MAYORGA RINCÓN

Sigue toda la información de Internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.