En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Editorial

¿Se mudó a Estados Unidos y trajo a su mascota? Esto es lo que debe saber

Puede enfrentar distintas sanciones si no cumple con los requisitos.

Las mascotas también son portadoras potenciales de parásitos transmisibles a humanos.

Hay reglas que debe seguir para poder viajar con su mascota. Foto: iStock

Alt thumbnail

REDACTORAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Las mascotas son parte de la familia, por ello, cuando se toma la decisión de iniciar una nueva vida en otro país, tienen que considerarse entre los preparativos para mudarse. Si su destino es Estados Unidos, es importante que conozca las condiciones para poder ingresar con animales domésticos, de lo contrario, podría enfrentar importantes sanciones.
El organismo encargado de regular el ingreso de mascotas a Estados Unidos son los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, (CDC, por sus siglas en inglés,) que cuentan con toda una guía al respecto. La entidad explica que es importante seguir las normas con respecto a la importación de animales debido al riesgo de que transmitan enfermedades a los seres humanos.
Incluso, explican que las mascotas que salen de Estados Unidos están sujetas, al regresar, a las mismas normas que las que entran por primera vez y que estas aplican tanto para los ciudadanos como para los residentes legales y extranjeros.
Así, cuando quiera mudarse con su mascota al país norteamericano, será necesario pasar por una inspección en los puertos de entrada, en donde es posible que le exijan un certificado de salud pero, para ello, lo mejor es que se informe directamente con respecto a las condiciones específicas según la aerolínea que usará y su destino final.
Considere que, en caso de que no cumpla con los criterios de sanidad establecidos, entonces su amigo peludo podría ser puesto en cuarentena o aislamiento y, en los casos más extremos, incluso será regresado a su país de origen y se le negará el ingreso a Estados Unidos.
Los CDC cuentan con guías específicas si es que planea viajar con perros, gatos o incluso otro tipo de animales como tortugas. Por ejemplo, en el caso de los perros, recordaron que, a partir del pasado 1 de agosto, hubo una modificación en las reglas con la intención de prevenir la rabia canina en el país.
En todos los casos será necesario llenar el formulario de importación de perros de los CDC pero, si proviene de un país considerado de alto riesgo de contagio de rabia canina, entonces los requisitos cambian y deberá cumplir con un esquema de vacunación específico.
Pasar más tiempo en casa no quiere decir que ellos quieran estar todo el tiempo con su amo. Déjelos descansar.

Las mascotas son de la familia.  Foto:iStock

¿Cómo ingresar un gato a Estados Unidos?

Si su mascota es un gato, entonces los CDC le exigirán que este permanezca saludable al llegar a Estados Unidos, para lo cual, su mascota será sujeta a una inspección en los puertos de entrada y, en caso de que se descubra alguna anomalía, se le puede negar el ingreso.
De hecho, si su gato parece estar enfermo, se llevará a cabo un examen adicional por parte de un veterinario autorizado para determinar si se le permite el ingreso o es necesario devolverlo a su país.
A diferencia de los perros, los felinos no necesitan un comprobante de vacunación contra la rabia. Sin embargo, sí será una ventaja que podría facilitar su mudanza al país norteamericano.

Sigue toda la información de Internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.