En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Noticia

Su dieta ideal depende su tipo de sangre, según Harvard: ¿cuál es la suya?

Es importante conocer las consideraciones detalladas por la prestigiosa universidad.

Harvard suele realizar recomendaciones sobre la salud

Harvard suele realizar recomendaciones sobre la salud Foto: Istock

Alt thumbnail

REDACTORActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Cuando se trata de elegir una alimentación adecuada, uno de los conceptos más debatidos es la dieta basada en el tipo de sangre. Aunque esta teoría ganó popularidad desde su publicación en 1996 por Peter D'Adamo, su validez científica sigue siendo objeto de debate
A continuación le detallaremos las recomendaciones actuales sobre dietas desde una perspectiva científica y basada en evidencia, tal como lo sugiere la prestigiosa Universidad de Harvard.
La dieta basada en el tipo de sangre sugiere que cada grupo sanguíneo (O, A, B, AB) tiene necesidades dietéticas específicas que optimizan la salud y el bienestar. D'Adamo, el autor del concepto, argumenta que cada tipo de sangre evolucionó en diferentes periodos históricos con dietas distintas, y que comer según tu grupo sanguíneo puede mejorar su salud y ayudar a mantener el peso ideal. 
Por ejemplo, sugiere que las personas con sangre tipo O deben consumir una dieta rica en proteínas animales, mientras que las personas con sangre tipo A deberían optar por una dieta más vegetariana.

Evaluación crítica de la dieta según el tipo de sangre

Desde la publicación de la dieta según el tipo de sangre, la comunidad científica investigó su efectividad con diversos resultados. Varios estudios revisados por pares cuestionaron la validez de las afirmaciones realizadas por el autor citado.
Investigaciones realizadas en 2013 y 2014 encontraron que, aunque algunas personas que siguieron estas dietas experimentaron mejoras en ciertos factores de riesgo, tales mejoras no estaban directamente relacionadas con el tipo de sangre. Además, un estudio de 2021 no encontró ninguna conexión entre el tipo de sangre y parámetros metabólicos como los niveles de lípidos.
En lugar de basarse en teorías no probadas, Harvard recomienda un enfoque basado en evidencia para una dieta saludable. Los consejos se centran en principios generales que demostraron ser efectivos para la mayoría de las personas. Estos incluyen:
  • Consumo de una dieta balanceada: incluya una variedad de alimentos, tales como frutas, verduras, granos enteros, proteínas magras y grasas saludables. Esto asegura la ingesta adecuada de nutrientes esenciales.
  • Control de porciones: regule las porciones para evitar el exceso de calorías.
  • Minimizar alimentos procesados: reduzca la ingesta de alimentos ultra procesados, ricos en azúcares añadidos, sodio y grasas saturadas, los cuales están asociados con riesgos de enfermedades crónicas.
  • Incorporación de actividad física regular: mantente físicamente activo para la salud general.
  • Atención a las necesidades individuales: adapte la dieta a necesidades específicas, como las condiciones de salud preexistentes o restricciones dietéticas personales.
Un nuevo estudio revela que menos del 10% de las personas llegan a los 70 años o más sin enfermedades y con buena salud física, cognitiva y mental.

Es importante incluir verduras y frutos secos a su dieta Foto:iStock

Aunque esta premisa llama la atención de muchas personas en la actualidad, es de suma importancia considerar las recomendaciones basadas en evidencia clara. Por este motivo, las directrices de la prestigiosa universidad ofrecen una alternativa más práctica, centrada en el bienestar general.

Sigue toda la información de Internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.