En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Texas: el mapa que enseña las ciudades que quedarían bajo el agua

Un informe advirtió sobre serios riesgos para varias regiones del estado.

Así lucía, en mayo de 1998 el mar frente a la exclusiva comunidad residencial Cyprus Shore en San Clemente, California.

Sea Level Rise identifica áreas vulnerables, incluyendo playas, humedales y comunidades costeras en riesgo. Foto: AFP

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Un nuevo informe revela preocupantes proyecciones sobre el impacto del cambio climático en la costa de Texas durante los próximos 75 años. Según datos recientes, algunas ciudades costeras podrían desaparecer para el año 2100 debido al aumento del nivel del mar, lo que ha generado la necesidad urgente de identificar soluciones efectivas para mitigar estas amenazas.

Texas ha estado trabajando en identificar estrategias para enfrentar el aumento del nivel del mar, pero estas medidas no vienen sin un costo significativo. Según estimaciones, el precio proyectado para implementar estas soluciones supera los US$12.000’000.000, lo que destaca la magnitud del desafío que enfrenta el estado.
El informe, respaldado por la istración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés), predice que los niveles globales del mar podrían aumentar entre 43 y 84 centímetros para el año 2100. Esta tendencia se suma a los cambios observados desde 1950, donde los niveles del mar a lo largo de la costa de Texas han aumentado aproximadamente 45 centímetros, con un ritmo de aceleración alarmante desde 2006, llegando a subir casi 2,5 centímetros por año.
Los riesgos identificados por Sea Level Rise, una organización dedicada al estudio del aumento del nivel del mar, incluyen la vulnerabilidad de playas, humedales costeros, así como viviendas y vehículos ubicados en zonas costeras. Se prevé que el aumento del nivel del mar provoque erosión costera y amenazantes marejadas ciclónicas, afectando negativamente la infraestructura y la vida de las comunidades locales.

¿Qué ciudades de Texas están en riesgo por el aumento del nivel del mar?

Una herramienta crucial en la visualización de estas proyecciones es el Sea Level Rise Viewer, desarrollado por NOAA, que muestra de manera interactiva cómo las costas de Texas podrían ser afectadas por el aumento del nivel del mar. Según este mapa, un incremento del nivel del mar de alrededor de 3 pies resultaría en la recesión de las costas cerca de ciudades como Houston, Galveston y Port Isabel.
El Sea Level Rise Viewer de NOAA ofrece una representación interactiva del impacto del aumento del nivel del mar.

El Sea Level Rise Viewer de NOAA ofrece una representación interactiva del impacto del aumento del nivel del mar. Foto:NOAA

Bahías como la Bahía de Nueces, ubicada cerca de Corpus Christi, también se verían afectadas, avanzando hacia tierra adentro y fusionándose con áreas terrestres circundantes. Varios lagos en la región podrían unirse al mar o aumentar el tamaño de las bahías existentes, alterando significativamente el paisaje costero.

Sigue toda la información de Internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.