En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Texas: ¿qué dijo México sobre la entrada en vigor de la ley migratoria SB4?
La Secretaría de Relaciones Exteriores mexicana se pronunció sobre el anuncio de la Corte Suprema.
Texas seguirá adelante con su ley antiinmigrante. Foto: Getty Images
Por considerar que fomenta la separación de las familias, la discriminación y el perfilamiento racial que atenta contra los derechos humanos de la comunidad migrante, el gobierno de México, a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) reprobó la entrada en vigor de la ley SB4 en Texas, aunque esta fue suspendida de nuevo a unas horas de su aprobación.
Las autoridades mexicanas señalaron que la ley antiinmigrante en el estado de la estrella solitaria pretende detener el flujo de personas migrantes mediante su criminalización, por lo que rechaza tajantemente cualquier medida que permita a las autoridades estatales o locales ejercer labores de control migratorio, detener y retornar a personas nacionales o extranjeras a territorio mexicano.
En un comunicado reprobaron las disposiciones legales que afectará los derechos humanos de las más de 10'000.000 de personas de origen mexicano que residen en Texas, pues, se espera que se generen ambientes hostiles en los que la comunidad migrante estará expuesta a expresiones de odio, discriminación y tratos con base en su perfil racial.
Si bien las autoridades mexicanas señalaron que respetan el derecho legítimo de Estados Unidos a establecer sus propias políticas cuando se trata de migración, consideran que debe haber una política uniforme y esfuerzos bilaterales de manera que las personas puedan defender sus derechos humanos y seguridad, mismos que no deben ser afectados por decisiones legislativas.
Por otra parte, considerando que la ley SB4 de Texas permite a las autoridades locales detener a inmigrantes ilegales y deportarlos inmediatamente al territorio mexicano, aunque no sean de dicha nacionalidad, el gobierno de México advirtió que no aceptará, bajo ninguna circunstancia, repatriaciones por parte del estado de Texas.
Los inmigrantes podrán ser detenido por autoridades estatales. Foto:iStock
México hablará sobre el impacto de la ley SB4 de Texas
Más allá de pronunciarse en contra de la aprobación de la ley SB4 de Texas, el gobierno mexicano anunció que, como parte de las acciones para velar por sus intereses y de sus nacionales en Estados Unidos, participará como Amigo de la Corte ante la Corte de Apelaciones del Quinto Circuito ubicada en Nueva Orleans, Luisiana.
Lo anterior con la intención de brindar información sobre el impacto que la ley tendrá tanto en la comunidad mexicana como en la mexicoamericana, además del efecto en las relaciones entre ambos países.
Recordó que México históricamente ha participado de manera importante como Amigo de la Corte en otros litigios contra leyes antiinmigrantes, por ejemplo, contra la ley SB1070 de Arizona, en 2010; la HB 56 de Alabama, en 2011; y la SB4 de Texas, en 2017.
Por otra parte señalaron que, anticipándose ante la posibilidad de que la legislación entrara en vigor, en noviembre de 2023 reunió a sus cónsules de protección en Texas para coordinar acciones de asistencia y protección. Adelantó además que la SRE seguirá brindando asesoría consular oportuna, humana y digna a todas las personas mexicanas en Texas a través de sus once representaciones en el estado y también en el Consulado de Albuquerque que cubre condados en la zona.