En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Editorial
Tiene un cuarto lleno de tarántulas y dice que su objetivo es 'ayudar a la gente'
Aaron Phoenix convirtió su afición en una herramienta capaz de ayudar a las personas.
Foto ilustrativa de una tarántula, no pertenece a los hechos. Foto: iStock
Aaron Phoenix, un hombre de 37 años originario de Yate, South Gloucestershire, en Inglaterra, encontró una forma inusual de conectar con las personas y consigo mismo:acumular más de 1.000 tarántulas.
Desde el verano de 2021, Phoenix comenzó a coleccionar arañas como parte de un esfuerzo para mejorar su salud mental tras un diagnóstico de bipolaridad. Ahora, no solo convirtió su afición en una pasión, sino también en una misión personal, de acuerdo a lo que detalló New York Post.
Phoenix alberga las tarántulas en dos lugares distintos, una habitación ensu casa conocida como su "cueva de tarántulas" y un espacio adicional dedicado a la cría. Según explica, el espécimen más grande que posee tiene el tamaño de un plato de cena. “Suena como mucho, pero en el mundo de las arañas, no lo es”, explicó.
El interés de Phoenix por las tarántulas no es reciente. Como adolescente, tuvo una tarántula como mascota, aunque lamentablemente tuvo que renunciar a ella.
Años después, retomó la crianza de estos arácnidos como una vía para gestionar su salud mental, y desde entonces su colección ha crecido exponencialmente. Además, rescata arañas abandonadas y trabaja en un proyecto para venderlas a otros coleccionistas y amantes de las arañas.
A raíz de la exposición mediática por su colección, Phoenix halló una nueva forma de ayudar a las personas, acompañarlas en el camino de superar su miedo a las arañas.“Es muy gratificante”, aseguróy explicó que muchas personas se han acercado a él en busca de ayuda para superar la aracnofobia.
Este esfuerzo lo ha llevado a recorrer todo Inglaterra, visitando a personas que desean aprender más sobre las tarántulas y enfrentarse a sus temores. Según Phoenix, su método es efectivo: “En 9 de cada 10 casos, logro que pasen de estar aterrorizados a sostener una araña en sus manos. Es asombroso ver ese cambio”, relató.
El lugar que el hombre le da a las tarántulas en su casa: ¿cuánto espacio necesita para albergarlas?
Con más de 1.000 tarántulas, la pregunta obvia es: ¿cuánto espacio se necesita para albergarlas? Phoenix explicó que no tanto como se podría imaginar, de acuerdo a New York Post.
La mayoría de sus arácnidos están contenidos en una sola habitación de su casa, además del espacio dedicado a la cría. “Las crías, o spiderlings, suelen mantenerse en pequeños frascos hasta que crecen”, comentó.
Phoenix asegura que maneja sus tarántulas con precaución, especialmente al alimentarlas o trasladarlas, para evitar escapes. Su objetivo no solo es rescatar y criar arañas, sino también educar al público y desmitificar los temores que las rodean. Como él mismo lo expresa: “Creo que nací para salvar arañas, rescatarlas y ayudar a las personas a superar sus miedos”.