En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Nuevo pedido de Donald Trump a Corte Suprema para eliminar ciudadanía por derecho de nacimiento en Estados Unidos
Esta medida respalda una teoría jurídica que ya ha sido rechazada por varios tribunales inferiores.
Donald Trump, Presidente de Estados Unidos. Foto: Getty Images via AFP
La istración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, presentó una solicitud de emergencia ante la Corte Suprema para que le permita avanzar con su intención de eliminar la ciudadanía por derecho de nacimiento.
Según CNN, el Gobierno de Trump argumentó que los jueces de instancias menores han excedido su autoridad al bloquear la política con órdenes judiciales de alcance nacional, y pidió a la Corte Suprema que limite su impacto.
“Las órdenes judiciales universales han alcanzado proporciones epidémicas desde el inicio de la istración actual”, señaló el Departamento de Justicia en su apelación.
Departamento de Justicia de Estados Unidos Foto:EFE
Los tribunales de apelaciones han negado la solicitud del Gobierno de suspender los fallos previos que impiden la aplicación del decreto firmado por Trump en el primer día de su segundo mandato. La istración sostiene que estas órdenes impiden la aplicación de la medida en todo el país, afectando a “cientos de miles” de personas no identificadas.
La ciudadanía por nacimiento en Estados Unidos está respaldada por la 14ª Enmienda, que establece que cualquier persona “nacida o naturalizada” en el país obtiene automáticamente la ciudadanía, sin importar el estatus migratorio de sus padres. La Corte Suprema ya confirmó esta interpretación en un fallo de 1898 y, hasta el momento, no ha mostrado intención de reconsiderarlo.
Ciudadanía americana. Foto:iStock
Sin embargo, algunos sectores conservadores argumentan que la enmienda contiene una cláusula que limita este derecho a quienes están “sujetos a la jurisdicción” de EE.UU. Bajo esta interpretación, los inmigrantes indocumentados estarían sujetos a las leyes de sus países de origen y no a las estadounidenses.
El caso ahora está en manos de la Corte Suprema, que deberá decidir si revisa el asunto y permite que la política de Trump avance.
El Supremo, de mayoría conservadora, no está obligado a aceptar la petición de emergencia, ya que en unos meses recibirá el caso y podrá pronunciarse a fondo acerca del asunto.
"Las órdenes judiciales de alcance universal se han vuelto una epidemia desde el inicio de la actual istración", afirmó la fiscal Sarah M. Harris ante el Alto Tribunal.