En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Explicativo
Se cumple un año de la tragedia del Titan, el sumergible que implosionó intentando llegar al Titanic: así van las investigaciones
Cinco personas, entre ellos algunos millonarios y exploradores, fallecieron en la expedición el 18 de junio de 2023.
Las comunicaciones con Titán se perdieron dos horas después de sumergirse hacia los restos del transatlántico Titanic. Foto: EFE
Hace un año que el sumergible Titán implosionó en su ruta hacia el Titanic causando la muerte a cinco personas y aunque siguen sin resolverse cuestiones básicas sobre lo sucedido ya hay en marcha nuevos intentos comerciales para repetir el arriesgado descenso con turistas.
Este lunes, un día antes del primer aniversario del accidente, el Consejo de Seguridad del Transporte de Canadá (TSB en inglés) publicó una actualización de la investigación que efectúa desde hace un año en la que constató que el Titan operó desde 2021 sin "estar registrado o certificado en Canadá o ningún otro país".
Fotografía de la Guardia Costera de EE. UU. muestra el buque de investigación bahameño "Deep Energy" durante la búsqueda del sumergible Titán. Foto:EFE
A raíz de las pesquisas en marcha, TSB advirtió que ha identificado "otros sumergibles operando en las aguas canadienses y en la zona económica exclusiva del país, tanto antes como después de junio de 2023", que no están registrados con ningún país.
Por ello, a principios de este año la agencia federal avisó al Ministerio de Transportes de Canadá "del riesgo que suponen los sumergibles que operan en las aguas canadienses".
El peligro de los sumergibles no certificados quedó en evidencia el 18 de junio de 2023 con la tragedia del Titan, el único batiscafo del mundo hecho con fibra de carbono y que en teoría era capaz de sumergirse a 4.000 metros de profundidad.
Ese día, el sumergible inició una inmersión hacia el Titanic con cinco personas a bordo: el millonario empresario paquistaní Shahzada Dawood con su hijo Suleman, estudiante de 19 años; el explorador británico Hamish Harding; el explorador francés Paul-Henri Nargeolet y el consejero delegado de la firma OceanGate, Stockton Rush.
Aproximadamente 1 hora y 45 minutos después del inicio del descenso se perdió comunicación con el Titan y se iniciaron las tareas de búsqueda y rescate. El 22 de junio, el Servicio de Guardacostas de EE. UU. confirmó el hallazgo de los restos de la embarcación en el fondo del océano y que todos sus ocupantes habían fallecido.
Sumergible Titan, de OceanGate Expeditions. Foto:AFP
Doce meses después, Canadá y Estados Unidos siguen investigando. Canadá porque aunque el Titan era una embarcación estadounidense operando en aguas internacionales, el sumergible partió de territorio canadiense.
El pecio del Titanic, el transatlántico británico que se hundió el 15 de abril de 1912 en el Atlántico norte cuando se dirigía del Reino Unido a Nueva York causando la muerte a 1.496 personas, se encuentra fuera de las aguas canadienses: Terranova es el lugar más cercano a la zona del naufragio.
Por eso, OceanGate, la empresa dueña del sumergible Titan, operaba desde 2021 desde la localidad canadiense Cape Race, a unas 325 millas náuticas al noroeste del lugar del hundimiento del Titanic.
Y desde Cape Race partió en junio de 2023 el navío nodriza del Titan, el barco canadiense Polar Prince, arrastrando el batiscafo de OceanGate junto a su plataforma.
El transatlántico británico se hundió en abril de 1912. Foto:Archivo El Tiempo
Cómo avanzan las investigaciones de la tragedia del Titan
El Servicio de Guardacostas de EE. UU. advirtió este lunes en un comunicado que la investigación "sigue activa pero llevará más tiempo de lo esperado inicialmente" por su complejidad.
La teoría dominante es que el casco de fibra de carbono del Titan había sufrido microfracturas en inmersiones previas que debilitaron la estructura hasta que cedió por las enormes presiones de la inmersión hacia el Titanic.
Bajo cargas de compresión, las fibras de dichos compuestos son susceptibles al micropandeo
De hecho, un estudio de ingenieros de la Universidad de Houston publicado en la revista científica Proceedings of the National Academy of Sciences y citado por el diario español El Confidencial, señala que los investigadores creen que la tragedia ocurrió por el uso de material inapropiado para el tipo de misiones tan exigentes que llevaba a cabo el sumergible.
"El casco del Titan estaba hecho con un compuesto de fibra de carbono. Bajo cargas de compresión, las fibras de dichos compuestos son susceptibles al micropandeo y pueden deslaminarse de la matriz que las rodea", dice el estudio, según el medio citado.
Los ingenieros señalan que las presiones a las que se vio sometido el casco del sumergible pudieron causar afectaciones significativas en su rigidez y en su resistencia durante las numerosas pruebas y expediciones, hasta que el sumergible finalmente implosionó aquel día de junio.
Imagen cortesía de OceanGate Expeditions muestra al sumergible Titán. Foto:AFP PHOTO / OceanGate Expeditions
Pero lo cierto es que se trata de una investigación compleja que podría tardar años si se tiene en cuenta la falta de testigos o las dificultades para recopilar datos en aguas internacionales.
OceanGate, dueña del sumergible, suspendió sus operaciones rumbo al Titanic a principios de julio de 2023, pocos días de la tragedia.
Pero un año después el deseo de otras empresas de llegar al fondo para observar el Titanic no ha desaparecido. Tal es el caso del milmillonario Larry Connor, un empresario del sector inmobiliario de Ohio (EE.UU.), que prosigue con sus planes para descender 3.800 metros hasta el lugar donde se encuentran los restos del Titanic.
Para esta aventura, que se podría producir en 2026, Connor se ha asociado con Patrick Lahey, cuya empresa Triton Submarines está especializada en la construcción de batiscafos para grandes profundidades.
Tanto Connor como Lahey han querido subrayar en declaraciones a la prensa que su proyecto no es comparable al de OceanGate y Titan, un sumergible que, tras el accidente, fue considerado como un vehículo construido por aficionados con numerosos errores de diseño.
Según Triton Submarines, el Triton 4000/2 Abyssal Explorer, cuyo casco es básicamente una burbuja acrílica con capacidad para dos personas y que tiene un precio estimado de 20 millones de dólares, estará certificado para sumergirse hasta unos 4.000 metros.
"Quiero mostrar al mundo que aunque el océano es muy poderoso, puede ser maravilloso y se puede disfrutar, además de transformar tu vida, si se hace de la forma apropiada", declaró en Connor al periódico The Wall Street Journal en mayo.
"Me preocupa que la gente asocie los submarinos, especialmente los que son nuevos o diferentes, con el peligro o la tragedia", añadió.