En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Editorial
Un estado de EE. UU. realizó un fuerte cambio sobre el registro de agresores sexuales
La nueva legislación reemplaza una norma sancionada en el año 2010
La ley cambiará tras un acuerdo entre el gobernador, el Departamento de Justicia y la ACLU. Foto: iStock
Apartir de un acuerdo entre el Departamento de Justicia (DOL, por sus siglas en inglés), la Asociación de Libertades Civiles Americanas (ACLU, por sus siglas en inglés) y el gobernador de Tennessee, Bill Lee, el estado eliminará de su clasificación de agresores sexuales a aquellas personas que fueron condenadas por prostitución mientras portaban el virus de inmunodeficiencia humana (VIH).
En el año 2010, luego de tres décadas en las que la prostitución era considerada un delito menor a excepción de las personas que portaban VIH (quienes cometían un delito grave), el gobierno de Tennessee sancionó una ley mediante la que reclasificó a la prostitución con VIH como un "delito sexual violento". De este modo, aquellas personas que ejercían la prostitución y eran portadoras de VIH permanecían de por vida en el registro de delincuentes sexuales, aunque utilizaran un preservativo en sus relaciones.
En un cambio drástico de las políticas contra la prostitución, el gobernador republicano acordó con el DOL y la ACLU eliminar de la lista de agresores sexuales a aquellas personas que ejercieron la prostitución portando VIH. La legislación nace de dos demandas presentadas el año pasado en la que varias mujeres acusadas adujeron que la ley de Tennessee no consideraba los avances científicos sobre la enfermedad, como el uso de preservativos para impedir su contagio.
"La ley de prostitución agravada de Tennessee es la única ley en la nación que trata a las personas que viven con VIH que participan en cualquier trabajo sexual, incluso encuentros sin riesgo, como 'delincuentes sexuales violentos' sujetos a registro de por vida", expresaba la demanda de la ACLU, según citó el medio CBS News.
Los cambios en el registro de agresores sexuales en Tennessee
Con el acuerdo de conciliación firmado por Lee el pasado 15 de julio, la Oficina de Investigación de Tennessee informó que revisará meticulosamente el registro de agresores sexuales para identificar a aquellos que fueron añadidos solamente por condenas por prostitución agravada.
La nueva ley nace de dos demandas presentadas el año pasado en las que señalaron el aspecto incongruente de la legislación anterior. Foto:iStock
Luego, los involucrados recibirán una carta en la que se les informará que pueden presentar una solicitud por escrito para ser eliminados del registro. Aunque el proceso depende de la presentación por parte de los acusados, la agencia aseguró que hará su "mayor esfuerzo" para responder a las solicitudes "rápidamente en el orden en que se reciban".