En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Editorial

Uscis emitió una alerta por este tipo de estafas: tenga cuidado

Algunas empresas ofrecen una aceleración de los trámites para estafar a los migrantes

Por medio de estas dos redes personas estarían robando información.

La agencia recordó la terminación que deben tener los sitios web oficiales. Foto: iStock

Alt thumbnail

REPORTERO GRÁFICOActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
A través de su cuenta oficial en distintas redes sociales, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS, por sus siglas en inglés) recordó a los inmigrantes que tratan sus casos que ciertas personas o empresas pueden comunicarse en línea para ofrecer servicios como "patrocinador" con el objetivo de estafarlos y obtener dinero ilegítimo.
Así como ciertas organizaciones criminales se aprovechan de la crítica situación de los migrantes en la frontera para obtener dinero, las estafas a los inmigrantes también ocurren frecuentemente en redes sociales. En ocasiones, algunas personas se hacen pasar por "patrocinadores" para obtener una compensación económica, sin lograr nunca un avance real sobre los casos de inmigración.
Mediante su cuenta oficial en X, USCIS recordó los distintos tipos de estafa que existen. "ALERTA: Esté atento a personas que intenten comunicarse con usted en línea o a través de sus cuentas de redes sociales para ofrecerse a patrocinarlo o conectarlo con un patrocinador a cambio de su información, una tarifa u otra forma de compensación", escribió la agencia, acompañando el texto de un enlace a la página web oficial en donde describen las distintas estafas.
En su sitio web oficial, la agencia explica que algunas empresas y sitios web alegan ser expertos en inmigración o que tienen conexiones especiales con el gobierno para estafar a los migrantes. "También pueden 'garantizar' que usted puede obtener una visa, Tarjeta de Residente Permanente o permiso de trabajo más rápidamente si les paga una tarifa. Recuerde, solo USCIS puede determinar cuándo acelerar el procesamiento de un caso", remarca el organismo gubernamental.

Otras estafas en redes sociales relacionadas a USCIS

En el mismo apartado, USCIS señala que algunas páginas de redes sociales, ofertas por correo electrónico y sitios web que afirman estar afiliados pueden ser fraudes, por lo que es importante que se asegure de que el sitio web o la dirección de correo electrónico terminen en .gov para verificar la veracidad.
En ese sentido, la agencia recordó que nunca le pedirá que transfiera dinero a una persona, así como tampoco acepta medios de pago como Western Union, MoneyGram, Paypal, ni tarjetas de regalo para afrontar el costo de las tarifas de inmigración. "Nunca le pediremos que pague tarifas a una persona por teléfono o correo electrónico. Usted puede pagar algunas tarifas de inmigración en línea, pero solo si paga a través de su cuenta de USCIS en línea y Pay.gov", especifica USCIS en el sitio web.

Sigue toda la información de Internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.