En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Vive en California, se dedicó a ocultar migrantes por años y hoy enfrenta esta pena

La mujer enfrenta ahora una pena de más de seis años de prisión junto a el pago de multas.

Valla de Melilla. Separa a la ciudad española de Melilla con Marruecos. Su propósito es evitar la inmigración ilegal y el contrabando comercial.

Valla de Melilla. Separa a la ciudad española de Melilla con Marruecos. Su propósito es evitar la inmigración ilegal y el contrabando comercial. Foto: REUTERS

Alt thumbnail

REPORTERO GRÁFICOActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Oriunda de Ridgerest, California, una mujer de 57 años recibió una pena de más de seis años de prisión y multas por aproximadamente US$5.000 por el delito de facilitar el ingreso de inmigrantes ilegales hacia Estados Unidos.
Arrestada el 30 de marzo del 2021 por su papel en la inmigración ilegal, la mujer identificada como Verónica Pech fue encontrada culpable de liderar una organización que facilitaba el ingreso hacia el país, junto al traslado y alojamiento por un tiempo determinado.
Según los documentos judiciales citados por la Oficina de Inmigración y Control de Aduanas de EE.UU (ICE, por sus siglas en inglés), Pech organizó, entre el 1 de enero del 2021 hasta su fecha de detención, el traslado de al menos 500 inmigrantes ilegales.
Al menos 1.100 migrantes de Centro Américacruzan la frontera de El Paso (Texas) cada día.

Al menos 1.100 migrantes de Centro Américacruzan la frontera de El Paso (Texas) cada día. Foto:Paul Ratje / AFP

Según consignó My Texas Daily, la organizadora se encargaba del alquiler de las casas, el pago a los conductores de carga y guías, y el suministro de bebidas y alimentos para los migrantes que buscaban ingresar de manera clandestina a Estados Unidos.

La condena que recibió Pech por su papel en la inmigración de Estados Unidos

En tanto, las penas por la contribución a la inmigración ilegal aumentaron en los últimos años con el objetivo de alejar a los ciudadanos estadounidenses de estas situaciones, Pech recibió una condena contundente luego de ser encontrada culpable en el juicio.
De este modo, la organizadora de la inmigración ilegal deberá afrontar al menos 76 meses de cárcel -aproximadamente seis años y tres meses-, sumado a una multa por US$5.000 por la operación de las casas. 
Pese a que Pech fue la organizadora y, por ese motivo, la culpable más sobresaliente en el caso, no fue la única mujer condenada en el mismo. Por su trabajo como conductora de carga de la organización, Dakota León fue sentenciada a 46 meses de prisión -tres años y ocho meses-.

El problema de la inmigración ilegal en Estados Unidos

Durante los últimos años, el número de inmigrantes ilegales en el país del norte de América se vio ampliamente incrementado. Un estudio del Pew Researcher Center señala que durante el 2021 la población ilegal en Estados Unidos alcanzó los 10.500.00 habitantes, una cifra que aumentó 300.000 con respecto al 2019. En ese sentido, California es el Estado con la cifra más alta de inmigrantes ilegales, con un total de 1.900.000 de habitantes, mientras que una ciudad céntrica como Nueva York aloja 600.000.

Sigue toda la información de Internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.