En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Cae red que explotaba sexualmente a 600 mujeres en España, la mayoría de víctimas eran colombianas y venezolanas
En el operativo se detuvieron a 26 personas y se liberaron a 32 de las víctimas.
La Policía española desmanteló una red de trata que habría explotado sexualmente a cerca de 600 mujeres en el último año, en su mayoría colombianas y venezolanas, en una operación que se saldó con la detención de 26 personas y la liberación de 32 de las víctimas.
En el operativo se detuvieron a 26 personas. Foto:iStock
Este operativo coincide con el Día Mundial contra la Trata de Personas y es la primera cooperación de un cuerpo policial europeo con el Centro Especializado para la Lucha contra el Tráfico de Migrantes y Trata de Personas que la agencia Ameripol estableció en Río de Janeiro (Brasil).
La investigación se inició en junio de 2023 cuando una víctima alertó de la existencia de una red que captaba a mujeres en situación de vulnerabilidad para explotarlas sexualmente en casas de las ciudades españolas de Madrid, Toledo y Málaga.
Durante el operativo se intervinieron numerosos contratos laborales firmados por las víctimas, los cuales llevaron a los investigadores a hacer una estimación de que cerca de 600 mujeres habrían sido explotadas en el último año en las cuatro casas con la que la red contaba y que han sido clausuradas.
El entramado se nutría de mujeres vulnerables, en su mayoría de origen colombiano y venezolano, que atravesaban situaciones personales y económicas muy comprometidas en su país.
Aprovechándose de esa vulnerabilidad, los explotadores captaban a las mujeres a través de empresas localizadas en el país de origen o de los os que establecían las encargadas de las casas donde eran explotadas.
Prometían a las mujeres unas ganancias de cinco mil euros a la semana, con unas buenas condiciones de trabajo y con habitación propia para descansar.
En realidad, las mujeres debían estar disponibles las 24 horas del día y estar arregladas cuando eran requeridas, tenían prohibido engordar y podían ser expulsadas de la casa de no cumplir con los cánones de belleza y exigencias de los líderes de la organización.
¿En qué condiciones fueron encontradas las mujeres?
Las mujeres vivían en condiciones de total insalubridad, hacinadas en habitaciones generalmente en los sótanos de las casas, de pequeñas dimensiones, con las camas separadas por cortinas y con poca ventilación.
Las víctimas eran supervisadas constantemente con múltiples cámaras de videovigilancia por todas las estancias, incluso en las habitaciones en las que ejercían la prostitución.
El operativo concluyó con once registros domiciliarios en los que se intervinieron 40.000 euros en efectivo, un arma de fuego con munición, diversas drogas, vehículos, dispositivos electrónicos y documentación.