En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Contenido automatizado
Condenan a 20 años al excirujano en Francia que abusó de casi 300 pacientes, la mayoría menores de edad
El tribunal de Vannes, en el oeste de Francia, dictó la pena a Joël Le Scouarnec, de 74 años.
Este boceto judicial publicado por el artista el 13 de marzo de 2020 muestra al cirujano francés jubilado Joel Le Scouarnec asistiendo a su juicio por la violación. Foto: AFP
La justicia sa condenó este miércoles a 20 años de prisión al excirujano Joël Le Scouarnec, por violar o agredir sexualmente a 299 pacientes a lo largo de más de dos décadas. La mayoría de las víctimas eran menores de edad y se encontraban anestesiadas durante las agresiones.
El tribunal de Vannes, en el oeste de Francia, dictó la pena máxima solicitada por la fiscalía contra el hombre de 74 años, aunque estableció que podrá pedir libertad condicional tras cumplir dos tercios de la condena. Durante el juicio, Le Scouarnec itió “haber cometido actos despreciables”.
Confesiones y alegatos
En sus palabras finales ante el tribunal, el excirujano declaró: “No pido clemencia al tribunal. Simplemente que me conceda el derecho de ser mejor persona y recuperar esta parte de humanidad que tanto me ha faltado”.
La defensa solicitó que se reconocieran “los elementos favorables al acusado”, como la confesión de todos los hechos, mientras que las víctimas reclamaron un “veredicto a la altura”.
Le Scouarnec ya cumplía una condena de 15 años por agresión a cuatro menores, entre ellas dos sobrinas, una paciente en los años 90 y una vecina de seis años en 2017.
La investigación sobre esta última denuncia llevó a los investigadores a encontrar en la residencia del acusado cuadernos con detalles de sus abusos, miles de imágenes de pornografía infantil y decenas de muñecas.
Retrato del cirujano en una de las sesiones del juicio. Foto:AFP.
Métodos y víctimas
El excirujano, que trabajó como especialista en cirugía abdominal y digestiva, aprovechaba la vulnerabilidad de los pacientes, muchos de ellos sedados o anestesiados, para abusar de ellos en sus habitaciones del hospital. Usaba la apariencia de procedimientos médicos para disfrazar sus ataques.
“No los veía como personas”, afirmó Le Scouarnec ante el tribunal. “Eran el blanco de mis fantasías. A medida que avanzaba el juicio, comencé a verlos como individuos, con emociones, ira, sufrimiento y angustia”, dijo.
El juicio reveló que las agresiones ocurrieron entre 1989 y 2014, afectando a 158 niños y 141 niñas, con una edad media de 11 años.
Algunas víctimas inicialmente no fueron conscientes de los abusos y se enteraron tras ser adas por investigadores o al revisar sus historiales médicos. Dos de ellas se suicidaron antes del juicio.
Investigación y antecedentes
La justicia descubrió los crímenes en 2004 luego de que la tarjeta bancaria de Le Scouarnec lo vinculara con sitios de pornografía infantil.
En 2005 fue condenado a cuatro meses de prisión con suspensión de pena por posesión de este material, pero continuó ejerciendo hasta su jubilación en 2017.
Durante el proceso judicial, surgieron críticas por la falta de actuación de las autoridades médicas y judiciales. Varios exdirectivos de instituciones hospitalarias fueron llamados a declarar y negaron responsabilidad, culpando al “sistema istrativo francés”.
El fiscal Stéphane Kellenberger señaló: “Se podría haber hecho más… incluso dentro de los infames estratos de la burocracia sa, donde las responsabilidades a menudo se transfieren de una autoridad a otra hasta que, finalmente, esa responsabilidad se pierde y afecta a vidas inocentes”. Añadió: “¿Joël Le Scouarnec debería haber estado solo en el estrado?”.
Vista general del tribunal penal departamental de Morbihan en Vannes, Francia. Foto:EFE
Reacciones y medidas futuras
Durante el juicio, manifestantes mostraron pancartas con los nombres de las víctimas en apoyo a ellas. Un colectivo representando a 355 víctimas, incluyendo las denunciadas y aquellas cuyos casos prescribieron, expresó preocupación por el “silencio político” en el proceso.
Este grupo anunció una reunión el 11 de junio con el ministro de Salud, Yannick Neuder, quien prometió en la radio Info trabajar para evitar que se repitan hechos similares.
Organizaciones de protección infantil que actuaron como partes civiles solicitaron que el caso sirva para reforzar el marco legal y prevenir futuros abusos.
Este caso impacto al mundo. Foto:EFE
En un comunicado señalaron: “Este juicio, que podría haber servido como laboratorio al aire libre para exponer las graves fallas de nuestras instituciones, parece no dejar huella en el gobierno, la comunidad médica ni la sociedad en general”.
El caso también coincidió con acusaciones contra el primer ministro François Bayrou por supuestamente haber encubierto casos de violencia en un colegio católico, algo que él ha negado.
*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de AFP, EFE y AP, y contó con la revisión de la periodista y un editor.