En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Condenan a 52 años de cárcel al hombre que asesinó a tres niñas en Reino Unido
Por ser menor de edad al momento de cometer el delito, al joven no se le impuso cadena perpetua.
Manifestantes delante de una pancarta que promociona al grupo de extrema derecha Alternativa Patriótica. Foto: Darren Staples / AFP
El joven de 18 años Axel Rudakubana, culpable del asesinato de tres niñas en la localidad inglesa de Southport (norte de Inglaterra) el 29 de julio de 2024, fue condenado este jueves a un tiempo mínimo de prisión de 52 años, según dispuso un tribunal de Liverpool.
El juez Julian Goose impuso a Rudakubana una sentencia de prisión de por vida, pero dado que era menor de edad en el momento de cometer el delito, y la ley británica no permite la cadena perpetua para los menores, se determinó un mínimo de 51 años y 190 días de cárcel, descontando el tiempo que ya ha estado entre rejas desde su detención.
"(Axel Rudakubana) pasará casi todo el resto de su vida en prisión. Considero que es bastante probable que nunca sea liberado y que esté toda su vida en la cárcel", añadió Goose en la lectura de la sentencia, donde comentó que, de haber tenido 18 años, le hubiera condenado a cadena perpetua sin un periodo mínimo.
Elsie Dot Stancombe, Alice Dasilva Aguiar y Bebe King murieron tras ser acuchilladas. Foto:Fotos de las familias
Rudakubana, que no expresó remordimiento tras matar a las menores, se había declarado el lunes culpable de los cargos del asesinato a cuchilladas de Bebe King, de 6 años; Elsie Dot Stancombe, de 7, y Alice da Silva Aguiar, de 9; y de intentar asesinar a otros ocho menores y dos adultos durante una clase de baile con temática de Taylor Swift en Southport.
En total, Rudakubana fue condenado en total por 16 cargos, incluidos también el de producción de ricina, una toxina biológica y la posesión de un manual de entrenamiento de Al Qaeda, si bien itió que no había pruebas que considerasen el ataque una causa terrorista, pero sí cometió acciones "equivalentes".
"Estoy seguro de que Rudakabana tenía una intención fija y determinada de llevar a cabo estos delitos, y que si hubiera podido hubiera asesinado a todos y cada uno de los menores, a los 26 de ellos, así como a todos los adultos que se hubieran interpuesto en su camino", comentó el magistrado británico.
Durante el incidente, Rudakubana infligió al menos 122 cuchilladas a la más pequeña de las víctimas, de 6 años, e intentó "decapitarla", según el patólogo que examinó el cuerpo.
El caso de Rudakubana también ha puesto de manifiesto los errores en el sistema británico de prevención antiterrorista, después de que esta semana se revelase que el joven había sido derivado al programa juvenil 'Prevent' desde los 14 años hasta en tres ocasiones.
Tras el ataque, que provocó una gran conmoción, grupos de extrema derecha reaccionaron con actos de vandalismo en varias localidades británicas después de que se divulgara erróneamente por las redes sociales que el chico era solicitante de asilo, cuando en realidad había nacido en Gales y tenía padres ruandeses.