En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Lo que hablaron Macron y Putin sobre la crisis en Ucrania
Estas conversaciones forman parte de un intento de desescalar la tensión en torno a Kiev.
Combo Rusia, Ucrania, Francia, Alemania. Foto: AFP
Los presidentes Emmanuel Macron y Vladímir Putin reiteraron este viernes sus "importantes" desacuerdos sobre la tensión en Ucrania, aunque se comprometieron a continuar el diálogo para intentar buscar una solución.
"Tenemos desacuerdos muy importantes" con Rusia, señaló a la prensa una fuente del Elíseo tras la videoconferencia que mantuvieron este viernes los presidentes de Francia y Rusia.
El presidente ruso Vladimir Putin asiste a un Congreso de la Unión de Industriales y Empresarios de Rusia (RSPP) en Moscú, Rusia, el 17 de diciembre de 2021. Foto:EFE / EPA / MIKHAIL METZEL
"La conversación entre los dos presidentes -subrayó esa fuente- ha permitido dar más credibilidad al diálogo en este periodo de tensión y acordarse sobre la necesidad de la desescalada" y sobre las formas para hacerla creíble.
En la conversación, que se extendió durante algo más de una hora, Putin "dijo muy claramente que no quería la confrontación", según el Elíseo. Pero también "reiteró" las razones por las que se ha llegado a la situación de tensión actual y repitió "su exigencia de que la Otán dé a Rusia garantías" sobre su seguridad.
Es decir, el compromiso de que Ucrania no entrará en la Otán y la retirada de fuerzas y armamentos ofensivos en otros países europeos del antiguo bloque soviético que Moscú también querría ver fuera de la Alianza Atlántica.
Macron, por su parte, subrayó que Rusia tiene que "respetar la soberanía" de Ucrania, porque ese país "tiene derecho de elegir lo que le conviene".
Partiendo de que el objetivo de esta llamada entre los dos jefes de Estado era "la desescalada", ni Putin manifestó intenciones ofensivas ni Macron reiteró las amenazas de represalias que han lanzado los occidentales en las últimas semanas para el caso de que Rusia invadiera Ucrania.
El presidente francés, Emmanuel Macron, habla durante una conferencia de prensa conjunta con la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, después de una reunión en el Palacio del Elíseo en París, Francia, el 7 de enero de 2022. Foto:EFE / EPA / Michel Euler / POOL MAXPPP OUT
Macron tiene previsto hablar esta tarde con el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, al que, según el Elíseo, reafirmará el compromiso de París para que se respete su soberanía, para evitar un conflicto y para encontrar la vía que permita aplicar los acuerdos de Minsk sobre el conflicto en la región separatista del Donbás.
Respecto a ese conflicto, en el que Rusia apoya a los separatistas sin reconocer su implicación directa, Putin reconoció que son imprescindibles esos acuerdos de Minsk de 2019 y las negociaciones que se llevan a cabo en el grupo de Normandía (Alemania, Francia, Rusia y Ucrania) para resolverlo.
Rusia presiona para que, como se señala en esos acuerdos, Ucrania reforme su Constitución y el Parlamento apruebe un estatuto que garantice una autonomía al Donbás y un proceso político para asegurarse de que se va a aplicar en la práctica.
Desde la otra parte, Kiev exige garantías de que si lleva a cabo esas reformas recobrará la soberanía plena sobre esos territorios y se resiste a negociar directamente con los separatistas.