En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Este es el deseo que le impediría renunciar al papa Francisco, según el cardenal Ravasi
El pontífice ya había firmado una carta de renuncia al inicio de su pontificado.
Las palabras del Papa en una reunión privada causaron revuelo. Foto: Getty Images
El papa Francisco, hospitalizado con una neumonía bilateral, podría renunciar "si tuviera dificultades graves para cumplir su servicio", pero "su gran deseo es cumplir al menos el Jubileo", aseguró el cardenal Gianfranco Ravasi, cuando ha transcurrido una semana desde su ingreso en el Policlínico Gemelli de Roma.
"Creo que sí. Si tuviera serias dificultades para cumplir su servicio, tomará su propia decisión. Será él quien decida, por supuesto, tal vez pida consejo, pero la última palabra la evaluará por sí mismo, en conciencia", explicó Ravasi en el 'Corriere della Sera' al ser preguntado sobre una posible dimisión en caso de graves problemas de salud.
Lo anterior, teniendo en cuenta "que su gran deseo es cumplir al menos el Jubileo, el año santo dedicado a la esperanza que él siente como su gran momento", añade.
Su voz y su acción son reconocidas tanto por los creyentes como por los no creyentes
cardenal Gianfranco Ravasi
El estado del pontífice, ingresado el pasado viernes, 14 de febrero, por una bronquitis por infección polimicrobiológica a la que se sumó una neumonía bilateral, ha experimentado una "leve mejoría", ya que no presenta fiebre y sus parámetros hemodinámicos son "estables", según el último parte médico.
Ravasi destacó que el pontífice, "incluso con las dificultades ligadas a su edad y a su estado físico, ha seguido teniendo una presencia única en el planeta, como quizás solo Juan Pablo II. Su voz y su acción son reconocidas tanto por los creyentes como por los no creyentes".
En este sentido, subrayó "el largo y exigente viaje que hizo en septiembre a Asia y Oceanía, a pesar de la silla de ruedas. Fue una gran lección, como la de los atletas paralímpicos. Demostró que se puede hacer cualquier cosa, incluso en la fragilidad".
Papa Francisco viajó en silla de ruedas hacia Asia y Oceanía en septiembre de 2025. Foto:EFE
Ahora "se trata de entender qué pasará en el futuro. De todos, el propio papa Francisco explicó que ya había firmado una carta de renuncia al inicio de su pontificado, como hizo Pablo VI", afirmó, antes de calificar de "notable que sus condiciones hayan sido explicadas con claridad", con "indicaciones muy precisas".
"Sobre todo en la red y en los sitios estadounidenses hay una fuerte corriente anti- Bergoglio: aunque nunca sea explícita, es evidente una expectativa de cambio que se expresa también a través de las 'fake news'. Hay una fuerte polarización", aseguró el cardenal Gianfranco Ravasi.