En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Europa acusa a Rusia de lanzar una campaña masiva de ciberataques

El secretario general de la Otán exigió a Moscú que cese el 'comportamiento temerario'.

Imagen proyectada durante una rueda de prensa de cuatro oficiales rusos a su llegada al aeropuerto de Schiphol, en el Ministerio de Defensa en La Haya (Holanda) hoy, 4 de octubre del 2018.

Imagen proyectada durante una rueda de prensa de cuatro oficiales rusos a su llegada al aeropuerto de Schiphol, en el Ministerio de Defensa en La Haya (Holanda) hoy, 4 de octubre del 2018. Foto: EFE

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El 10 de abril pasado, cuatro hombres salieron de la sede de los servicios de inteligencia militar (GRU) rusos en Moscú, tomaron un taxi al aeropuerto y volaron a Ámsterdam (Holanda). Guardaron hasta el tiquete del taxi.
Llevaban pasaportes diplomáticos con números correlativos y en el aeropuerto holandés los esperaba un diplomático ruso. Se llaman Alexei Morenets, Eugueni Serebriakov, Oleg Sotknikov y Alexei Minime. Dos son expertos informáticos y los otros dos agentes de inteligencia.
El contraespionaje holandés los tuvo controlados desde su llegada al país. El 11 de abril alquilaron un carro Citroën C3 y reconocieron una zona de La Haya donde se encuentra la sede de la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas (Opaq). En todo momento estuvieron vigilados por agentes de la inteligencia holandesa.
El 13 de abril aparcaron su vehículo en el parqueadero de un hotel situado a pocas decenas de metros de la entrada del edificio de la Opaq. Los agentes holandeses intervinieron, detuvieron a los cuatro rusos y les incautaron material de ciber-espionaje, pasaportes diplomáticos con números correlativos y decenas de miles de euros y dólares en efectivo. Holanda los deportó inmediatamente.
Su siguiente objetivo sería, según explicó Holanda, la Agencia Mundial Antidopaje, con sede en Montreal y que en los últimos años tiene en su punto de mira al deporte ruso, por lo que considera una campaña decidida al más alto nivel del poder ruso para dopar masivamente a sus deportistas.
La OPAQ es un organismo de Naciones Unidas que en los últimos años se dio a conocer por su papel para demostrar el uso de armamento químico en Siria o en ataques contra ciudadanos rusos en territorio británico. Este organismo recibió en 2013 el Premio Nobel de la Paz por su labor a favor de la destrucción de las armas químicas.
La Unión Europea y la Otán salieron en tromba a criticar a Rusia. El secretario general de la Otán, el noruego Jens Stoltenberg, exigió a Moscú que cese el “comportamiento temerario”. Stoltenberg, tras reunirse con los ministros de Defensa de la Otán, dijo a Moscú que detenga “el uso de la fuerza contra sus vecinos, las campañas de desinformación generalizadas” y sus avances para influenciar las elecciones en otros países.
El secretario general de la Organización del Tratado de Atlántico Norte (OTAN), Jens Stoltenberg, aseguró  que las relaciones con Rusia está el un bajó histórico muy peligroso.

El secretario general de la Organización del Tratado de Atlántico Norte (OTAN), Jens Stoltenberg, aseguró que las relaciones con Rusia está el un bajó histórico muy peligroso. Foto:EFE

En un comunicado conjunto, los presidentes del Consejo Europeo y de la Comisión Europea, Donald Tusk y Jean-Claude Juncker, acusaron este jueves a Moscú de “socavar el derecho internacional y las instituciones internacionales”. “La UE –reza el comunicado- seguirá fortaleciendo la resiliencia de sus instituciones y la de sus estados , socios y organizaciones internacionales en el dominio digital”.
Por su parte, el secretario de Defensa estadounidense, James Mattis, afirmó en Bruselas que el intento de ciberataque contra la Opaq “es el último episodio en un patrón global de comportamiento temerario e irresponsable por parte de Moscú”.
Más tarde se conoció que el Departamento de Justicia estadounidense anunció la imputación de siete presuntos de la inteligencia militar rusa, entre los que están los cuatro involucrados en el ataque a la Opaq.
“Con la operación expuesta hoy (jueves) hemos arrojado nueva luz sobre las inaceptables actividades cibernéticas del servicio de inteligencia militar ruso”, señalaron en un comunicado conjunto la primera ministra británica, Theresa May, y su homólogo holandés, Mark Rutte.
Además, tanto Holanda como el Reino Unido –que ayudó con inteligencia en la operación para detener la red rusa– afirmaron que Moscú está inmersa en una campaña global de ataques informáticos que busca crear inestabilidad.
El tiempo del intento de operación de inteligencia rusa coincide con la investigación que la Opaq adelantaba sobre las armas químicas utilizadas en Siria y el intento de asesinato por envenenamiento de Serguei Skripal, un exagente ruso exiliado en el Reino Unido, y su hija Yulia.
A su vez, Canadá también acusó este jueves a Rusia de dos ataques cibernéticos ocurridos en el país y señaló que, en 2016, la Agencia Mundial Antidopaje sufrió un ciberataque a manos de un grupo denominado Fancy Bear/APT28. Ese mismo año, el Centro Canadiense para Ética en el Deporte “fue comprometido por malware que permitió el no autorizado a la red del centro”.
Pero, ante las acusaciones, Moscú ironizó. Una portavoz de la Cancillería rusa dijo que “la espionajemanía está ganando impulso” y que las acusaciones son solo “parte de una nueva campaña internacional antirusa”.
Los gobiernos holandés y británico dijeron que Rusia está inmersa en una campaña global de ataques informáticos que busca crear inestabilidad
La detención de los cuatro agentes en Holanda y la investigación del intento de envenenamiento de Skripal en el Reino Unido muestran también que los servicios de inteligencia militar rusos, conocidos como los GRU, han perdido la eficacia y secretismo que tuvieron en la Guerra Fría. Un funcionario de la Otán se sorprendió: “lo raro no es que los rusos hagan esas operaciones, lo raro es que los detengamos y que parezcan tan amateurs”.
La ministra de Defensa holandesa, Ank Bijleveld, dijo que “el gobierno holandés juzga como extremadamente inquietante la implicación de esos agentes de inteligencia”.
La agencia Bloomberg desveló este miércoles que China, según una larga investigación estadounidense, usó chips más pequeños que un grano de arroz insertados en computadoras fabricadas en China y vendidas por Amazon para robar secretos tecnológicos estadounidenses. La operación afectó también a Apple y, según la agencia, podría estar afectando incluso a organismos gubernamentales.
IDAFE MARTÍN PÉREZ
Para EL TIEMPO
Bruselas

El GRU, la agencia rusa a la que todos apuntan

Las acusaciones contra el GRU, servicio de inteligencia del ejército ruso, han venido subiendo en los últimos meses.
Creado por los bolcheviques en 1918 y considerado una estructura rival de la KGB durante la época soviética, la Dirección General de Inteligencia del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas (GRU, a la que se le cambió la sigla por GU en 2010) tiene fama de ser la más poderosa y audaz agencia de espionaje rusa.
El GRU dispone de una vasta red de agentes en el extranjero y de unidades militares de élite, las Spetznaz. Esta agencia es acusada por los occidentales de estar detrás de una cantidad de grupos de piratas informáticos que realizaron los ciberataques contra varios medios de comunicación, el aeropuerto de Odesa y el metro de Kiev, en Ucrania.
Además, el GRU es sospechoso de ser responsable del ciberataque NotPetya, que afectó miles de ordenadores en el mundo en junio de 2017.
En EE. UU., el GRU fue acusado de haber pirateado los computadores del Partido Demócrata, lo que fue preludio al escándalo de la injerencia rusa en las presidenciales del 2016. En este caso, 12 rusos presentados como agentes del GRU fueron acusados en julio. El Reino Unido también involucró al GRU en el envenenamiento con Novitchok del exespía ruso Serguéi Skripal y de su hija Yulia. En este caso se emitieron órdenes de captura contra dos presuntos agentes de la organización.
Pero el GRU ya estuvo implicado en operaciones realizadas en el extranjero. En 2004, dos presuntos agentes fueron condenados en Catar por haber organizado el asesinato de un responsable independentista checheno, pero después fueron discretamente enviados de regreso a Moscú.
AFP

Sigue toda la información de Internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.