En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Italia y Colombia firman proyecto para impulsar el desarrollo del sector agropecuario colombiano: ¿en qué consiste?
La iniciativa, que contará con una financiación de 10 millones de euros, espera contribuir al desarrollo sostenible y la paz.
Italia y Colombia reafirmaron, el pasado viernes 11 de octubre, sus lazos de cooperación con el acto de lanzamiento y la firma del proyecto 'Agrocadenas', una iniciativa que le apuesta al desarrollo del sector agropecuario colombiano a través de la transferencia de tecnología avanzada italiana y la creación de alianzas y sinergias entre el sector público y privado de ambas naciones.
La firma del proyecto tuvo lugar en la residencia del embajador de Italia en Colombia, Giancarlo Maria Curcio, en el marco del evento 'El sistema Italia junto a los productores colombianos para una agricultura más competitiva y sostenible'.
En el evento hicieron presencia Giancarlo María Curcio, embajador de Italia en Colombia; Marco Rago, consejero de Diplomacia Económica y de Desarrollo del Ministerio de Asuntos Exteriores de Italia; Polivio Rosales Cadena, viceministro de desarrollo rural del Ministerio de Agricultura; Patricia Cortes, viceministra encargada de asuntos exteriores y directora de Europa y Marco Rusconi, director de la agencia italiana de cooperación para el desarrollo. Foto:CESAR MELGAREJO/ EL TIEMPO
Además del embajador, en la firma del proyecto estuvieron presentes Marco Rusconi, director general de la Agencia Italiana de Cooperación para el Desarrollo; y Marco Rago, consejero de Diplomacia Económica y de Desarrollo del Ministerio de Asuntos Exteriores de Italia, quienes se encuentran de visita oficial en el país.
Italia ofrece tecnología, innovación y maquinarias y Colombia tiene grandes recursos, este fantástico país pone sus recursos naturales
Por parte del Ejecutivo colombiano, firmaron el acta de lanzamiento el viceministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Polivio Rosales; y Patricia Cortés, directora de Europa Encargada del Viceministerio de Relaciones Exteriores.
“El proyecto Agrocadenas no solo representa un avance significativo en la cooperación bilateral entre Italia y Colombia, sino que también subraya el compromiso de ambos gobiernos con la consolidación de la paz en las zonas rurales más vulnerables, mediante la generación de oportunidades económicas inclusivas y sostenibles”, dijo el viceministro Rosales.
Según el Ministerio de Agricultura, el proyecto 'Agrocadenas' le apostará a fortalecer los procesos de producción, a mejorar las capacidades operativas de los actores públicos y privados, y al fortalecimiento del desarrollo económico de Colombia e Italia. Todo ello a través de la transferencia de tecnología, el impulso a la innovación y las relaciones público-privadas.
El embajador de Italia en Colombia, Giancarlo Maria Curcio, en la firma del acuerdo de cooperación. Foto:CESAR MELGAREJO/ EL TIEMPO
“Hoy lanzamos este proyecto que sirve para afianzar un sector muy importante para Colombia: la agroindustria. Italia tiene un conocimiento y una tecnología muy especializada, entonces nos ponemos de acuerdo para complementarnos. Italia ofrece tecnología, innovación y maquinarias y Colombia tiene grandes recursos. Este fantástico país pone sus recursos naturales”, explicó el embajador Curcio.
En concreto, el proyecto -que contará con una financiación de alrededor de 10 millones de euros- mejorará las cadenas productivas del café, el cacao, el aguacate y las frutas tropicales, promoviendo la innovación en los procesos de producción, comercialización y distribución.
“Pensamos que el desarrollo económico y social a partir del mundo rural y agrícola es un componente importante y fundamental. Por eso nos enfocamos en las cadenas agroalimentarias. El punto importante es que, como dice la misma palabra cadenas, esta está compuesta por eslabones y si un eslabón no funciona o falta uno, la cadena no se completa. Hay que trabajar en cada eslabón: la producción, la transformación alimentaria, el componente industrial, la comercialización y la certificación”, explicó Rusconi, director de la Agencia Italiana de Cooperación para el desarrollo, sobre el objetivo del proyecto.
Marco Rusconi, director general de la Agencia Italiana de Cooperación para el Desarrollo. Foto:CESAR MELGAREJO/ EL TIEMPO
Marco Rago, del Ministerio de Asuntos Exteriores de Italia, también aseguró que la iniciativa busca fortalecer la economía y el desarrollo sostenible y el beneficio de las comunidades que viven del agro colombiano.
“Italia es un país que tiene un nivel de tecnología agrícola muy elevado y es exportador en todo el mundo de su tecnología y su equipamiento. Nosotros creemos que se puede implementar el desarrollo agrícola de Colombia con nuestra tecnología. Es un proyecto que tiene mucha atención en los campesinos, en la gente local, en los grupos agrícolas, para un futuro sostenible. Por esto es una verdadera cooperación al desarrollo”, sostuvo.
En el evento, el embajador de Italia en Colombia también anunció que pondrán en marcha un proyecto que busca restaurar el Baluarte de Santa Catalina, en la muralla de Cartagena.
Marco Rago, consejero de Diplomacia Económica y de Desarrollo del Ministerio de Asuntos Exteriores de Italia. Foto:CESAR MELGAREJO/ EL TIEMPO
"Estamos yendo justamente esta noche a Cartagena. El proyecto es recuperar una parte de la muralla y hacer también un proyecto de turismo sostenible en la ciudad de Cartagena. La valorización incluye luces, restauración, puesta en seguridad de uno de los bastiones más significativos de esa muralla", contó.
En total, según explicó el consejero Rago, Italia tiene actualmente seis nuevos proyectos en Colombia y espera poder incrementar las exportaciones hacia nuestro país.
“Esto no es solo cooperación al desarrollo, sino es una sinergia de economía total, porque Colombia e Italia no sólo tienen 160 años de relaciones económicas y diplomáticos, tienen sobre todo una gran amistad”, concluyó.
ANGIE NATALY RUIZ HURTADO - REDACCIÓN INTERNACIONAL - EL TIEMPO