En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Entrevista

Exclusivo suscriptores

Kosovo, el país más joven de Europa, ve en Colombia un puerto de entrada a todo el continente

En el 17.º aniversario de independencia, Artan Duraku destaca los avances y retos a enfrentar.

1

Collage Kosovo y Colombia Foto: Archivo El Tiempo/ Agencias

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Hace diecisiete años, el 17 de febrero de 2008, Kosovo dio un paso histórico al declarar su independencia, convirtiéndose en el Estado más joven de Europa y en el segundo más nuevo en el mundo, reconocido por 117 países de la ONU. Este lunes marca el 17.º aniversario de esa conformación como Estado independiente y una larga trayectoria de desarrollo que aún se escribe.
Desde entonces, la República de Kosovo ha logrado avances notables en áreas clave. La reciente liberalización de visados, que desde el 1 de enero de 2024 permite a los ciudadanos kosovares viajar sin restricciones por la Unión Europea, es un hito significativo hacia la integración europea.
Además, el país ha registrado una mejora en el Índice de Percepción de la Corrupción y ha mantenido un crecimiento estable del 4% en 2024.
Visita oficial de la presidenta de Kosovo.

Visita oficial de la presidenta de Kosovo. Foto:Presidencia

En el ámbito geopolítico, Kosovo es como un niño que se está dando a conocer en el vecindario, y apenas hace cuatro meses dio un salto al charco y llegó a Colombia con la apertura de la Embajada de Kosovo en Bogotá el pasado noviembre. “A través de Colombia queremos mostrar a Kosovo e introducirnos en el continente sudamericano”, destaca al respecto Artan Duraku, encargado de negocios de la Embajada de Kosovo en Bogotá.
Colombia es un país muy importante para Kosovo. A través de Colombia queremos mostrar a Kosovo e introducirnos en el continente sudamericano.
Artan Duraku
En entrevista con EL TIEMPO, Duraku cuenta cómo ha avanzado el país en estos 17 años y los retos a enfrentar. Asimismo, el funcionario expuso las oportunidades latentes para fomentar la cooperación económica, el intercambio académico y la colaboración en áreas estratégicas como la tecnología y la innovación entre Kosovo y Colombia.
Artan Duraku

Artan Duraku, encargado de negocios de la Embajada de Kosovo en Bogotá, Foto:Embajada de Kosovo

Kosovo es el segundo estado más joven del mundo. Hoy, a 17 años de su independencia, ¿cómo diría han evolucionado y qué lecciones han aprendido de cara al futuro?
Somos el Estado más joven de Europa y también la población más joven de Europa. Tras 17 años de independencia hemos logrado algunos de los resultados más increíbles: somos una democracia joven y, según varios índices, Kosovo es líder en la lucha contra la corrupción, el crimen organizado; y en lo que respecta a la democracia y los derechos humanos, según los informes de Freedom House y otros institutos, Kosovo es el más avanzado.
1

Paisaje urbano de Prizren desde la fortaleza al atardecer en Kosovo. Foto:iStockphoto

Vivimos en la región de los Balcanes Occidentales, somos seis países que están en proceso de integración en la Unión Europea, y estamos contentos de tener esos resultados. Así que nuestra economía va muy bien, nuestro crecimiento del PIB es de nuevo el mejor de la región y estamos contentos de seguir trabajando para lograr esos resultados como país independiente.
Su independencia fue un caso único en el mundo, en parte porque se dice que fue declarada unilateralmente…
El proceso de independencia fue coordinado con la comunidad internacional. El enviado del Consejo de Seguridad de la ONU para Kosovo, Martti Ahtisaari, el expresidente de Finlandia, propuso una solución para el estatuto de Kosovo. La propuesta era que Kosovo debería tener una independencia monitor temporal; entonces aceptamos la propuesta y declaramos la independencia y fuimos por el reconocimiento de otros estados. Por el momento, tenemos 117 declaraciones de reconocimiento de independencia y estamos en proceso de obtener el pleno reconocimiento internacional, lo que significa ser de la ONU, la Unión Europea y la Otán.

Mirando atrás, ¿considera que pudieron haber hecho algo diferente?

Todo pasa en un momento y en unas condiciones determinadas. Cuando miras atrás 17 años para la vida de un ser humano es mucho, pero para el Estado no lo es tanto, así que estamos realmente orgullosos de los resultados que hemos conseguido. Somos una democracia que respeta los derechos humanos, la integridad, el territorio de otros Estados y la soberanía y esperamos lo mismo de nuestros vecinos como un estado de pleno derecho.
La tensión continúa luego de los violentos enfrentamientos.

Cuando miras atrás 17 años para la vida de un ser humano es mucho, pero para el Estado no lo es. Foto:EFE

A pesar de que han sido reconocidos por 117 países de la ONU, aún hay 76 que no han dado el paso, ¿A qué lo atribuye y cómo han avanzado en este aspecto?
Hay varias razones por las que un país decide reconocer a un Estado. Ser independiente durante 17 años es un testimonio de que Kosovo es una democracia sólida y nuestra presencia en Colombia o en América Latina sirve exactamente ese propósito: estar más cerca de los Estados que no reconocen a Kosovo, para presentarnos y compartir algunos de los valores y creencias que tenemos. Nosotros tuvimos un proceso de casi genocidio, fuimos parte de los intentos de colonización del sistema de la antigua Yugoslavia; sin embargo, nos movilizamos con la resistencia pacífica y luego con la resistencia armada. Pero después de la guerra, somos la historia más exitosa de transferencia de nuestros antiguos actores políticos. Por eso creo que compartimos algunos de los valores y creencias de esta región, de América Latina, y nuestra presencia aquí sirve para estar más cerca de nuestros amigos.
¿Qué otros objetivos tienen proyectados de cara a una mayor integración con Europa y el mundo?
Desde enero del año pasado, los ciudadanos de Kosovo pueden viajar libremente a la Unión Europea, lo que significa que nuestra gente puede disfrutar de libertad de circulación y movilidad en un montón de Estados de toda Europa. Nuestro objetivo es viajar sin visado a muchos más países de todo el mundo. De hecho, le proponemos a Colombia que nuestros ciudadanos viajen sin visado. No exigimos visado a sus ciudadanos si viajan a Kosovo. Por eso, además de Colombia, estamos intentando que los países del norte y sur de América sepan que nuestros ciudadanos pueden viajar por la UE y que, por lo tanto, puedan levantar las barreras.
1

Desde enero del año pasado, los ciudadanos de Kosovo pueden viajar libremente a la Unión Europea. Foto:AFP

Pero, en lo que respecta al proceso de integración europea, hemos solicitado la adhesión. Esperamos que la Unión Europea considere nuestra solicitud e inicie el proceso. En la UE tenemos cinco países que no nos reconocen y en la Otán hay cuatro.
A pesar de mantener relaciones con Serbia, la situación entre ambos países ha tenido momentos tensos, ¿Cómo han avanzado para mejorar la relación y qué retos ve?
Estamos en proceso de diálogo con Serbia. Respetamos los acuerdos alcanzados en Bruselas y el anexo en el que nos comprometemos a cumplir todas las obligaciones que figuran en dicho acuerdo. Sin embargo, insistimos en que Serbia debe firmar ese acuerdo y respetar todos y cada uno de los puntos porque una de las condiciones previas para la integración europea de ambos países es, por supuesto, la promesa de diálogo entre Kosovo y Serbia.
El progreso en la integración europea está condicionado al progreso en el diálogo en Kosovo y Serbia y eso aplica para ambos países. Nos comprometemos a respetar el acuerdo alcanzado en Bruselas y en Ohrid. Pero insistimos en que Serbia firme ese acuerdo y lo cumpla.
Esto es más fácil de hacer. Serbia, por ejemplo, ha intentado varias veces desestabilizar Kosovo cometiendo ciertos actos de agresión a través de ataques terroristas a través de las fuerzas paramilitares. Por supuesto que tenemos nuestros retos, pero esperamos que con nuestro compromiso de seguir dialogando podamos resolver el problema.
Kosovo

Embajada de Kosovo en Bogotá, inaugurada en noviembre de 2024. Foto:Embajada de Kosovo

La llegada de Donald Trump es otro tema importante por el rol de EE. UU. en el avance del reconocimiento de Kosovo. ¿Cómo han abordado la relación con Washington?
Firmamos un acuerdo con Serbia en la Casa Blanca durante la istración del presidente Trump (2017-2021) y como resultado de ese acuerdo obtuvimos el reconocimiento de Jerusalén.
Históricamente hemos disfrutado del apoyo tanto de los republicanos como de los demócratas y, para nosotros, la cooperación con Estados Unidos es de la mayor importancia y estamos convencidos de que así seguirá siendo en el futuro.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Foto:AFP

Hablemos de las relaciones con Colombia, ¿En qué sectores considera que se podría fortalecer el comercio con el país y qué nuevas oportunidades ve?

Colombia es un país muy importante para Kosovo. A través de Colombia queremos mostrar a Kosovo e introducirnos en el continente sudamericano. Pero en general queremos trabajar más estrechamente con su sociedad, ya sea a nivel político, económico, cultural, o incluso deportivo. Kosovo es uno de los países más asequibles de Europa para los potenciales inversores colombianos que quieran invertir en nuestro país y luego exportar a la Unión Europea. Tenemos un acuerdo de asociación de estabilización, lo que significa que todos los productos que se producen en Kosovo pueden ser fácilmente transportados a Colombia sin ningún tipo de impuestos.
Lo mismo hemos firmado un acuerdo con otros países, no sólo para las mercancías sino incluso para los servicios; lo que significa que fijamos países de la Unión Europea como Suiza, Liechtenstein, Noruega e Islandia. Los productos de Kosovo también se pueden exportar a esos países, lo mismo Turquía.
Por otra parte, estamos muy interesados en conocer los productos colombianos que pueden exportarse no sólo a nuestra región. Y estoy convencido de que en el sector de las frutas y hortalizas, pero en general en la agricultura hay un potencial para la cooperación.
Agricultura

En la agricultura hay un potencial para la cooperación. Foto:ArtRachen

Además, somos uno de los mayores consumidores de café de nuestra región y la cooperación potencial entre compañías colombianas y kosovitas pueden convertirse en una historia de éxito que se introduzcan marcas nacionales no sólo en la región de los Balcanes, sino que lleguen incluso a Europa. Así que las oportunidades están ahí. Estamos en proceso de construir un nuevo ferrocarril que conectará el puerto adriático de Duraz con Pristina, el nuevo puerto seco que procesará todos los contenedores que pasen por ese puerto. Así que el potencial está ahí.
Estamos abiertos a colaborar estrechamente con socios colombianos. No sólo en negocios y comercio, sino incluso en cultura y hasta en el deporte. Digamos que estamos contentos de traer más de sus jugadores de fútbol a nuestra región y luego abiertos a otras ideas sobre intercambios en otros sectores.
Otro logro fue abrir la embajada de Kosovo en Bogotá, a 4 meses de esto ¿cómo considera que han evolucionado las relaciones entre ambas naciones?
Inauguramos la embajada en noviembre del año pasado en Bogotá. Tuvimos una visita presidencial, así que nuestra presidenta Vjosa Osmani se reunió con el mandatario Gustavo Petro, y luego nos reunimos incluso con el Senado. Hemos formado un grupo de amistad en el Senado de Colombia y Kosovo. Tuvimos elecciones la semana pasada. Esperamos que después de la circunscripción de nuestro parlamento vamos a tener un grupo de amistad en nuestro parlamento que cubrirá Kosovo y Colombia. Estamos en el proceso de liberalización de visados, primero con los titulares de pasaportes oficiales y diplomáticos para los ciudadanos de Kosovo que quieren viajar a Colombia, sus ciudadanos no dejan visado para entrar a Kosovo.
Estamos en un proceso de leyes para la cooperación. Creemos que la cooperación policial entre ambos países es muy importante para ambos países. Y por supuesto, estamos muy interesados en la cooperación económica, cultural y los intercambios educativos de estudiantes y profesores que son de gran valor para nosotros. Y estaremos abiertos a fortalecer esta mirada.
1

Estamos en el proceso de liberalización de visados, primero con los titulares de pasaportes. Foto:Embajada de Kosovo

Como un estado joven, ¿qué considera que podría aprender Colombia y el mundo de Kosovo?

Colombia y Kosovo tienen experiencia compartida con la colonización. Hemos experimentado esto a través de la época yugoslava, especialmente con la agresión serbia. Tuvimos una gran resistencia de nuestro pueblo. Durante 17 años de duro trabajo nos comprometimos con la democracia y el Estado de derecho y hemos logrado el mayor crecimiento económico de la región. Así que creo que podemos compartir esta historia de éxito con todos los amigos colombianos, e incluso con otros países de la región y del continente.

Sigue toda la información de Internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.