En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Más de 200.000 menores en España habrían sufrido abusos de religiosos católicos
Gabilondo, exministro de Educación, informó que hay casos que se remontan desde 1.940.
La comisión real encargada de investigar la respuesta oficial a los abusos sexuales de menores en Australia desde 1950 tomará declaración a la práctica totalidad de los obispos del país. Foto: Archivo / EL TIEMPO
Más de 200. 000 menores habrían sufrido abusos sexuales por parte de religiosos católicos en España desde 1940, según un primer informe independiente divulgado el viernes, que rompe el silencio en un país donde las víctimas se vieron confrontadas durante décadas a la opacidad de la Iglesia.
"Hay gente que se ha suicidado (...), gente que no ha recompuesto su vida jamás", dijo en rueda de prensa el Defensor del Pueblo (ombudsman), Ángel Gabilondo, quien entregó el reporte de más de 700 páginas, titulado "Una respuesta necesaria", al Congreso español, que se lo había encomendado en marzo de 2022.
El informe no ofrece una cifra exacta, pero recoge una encuesta realizada con una muestra de 8. 000 personas, según la cual un 0,6% de la población adulta española (unos 39 millones de personas en total) afirma haber sufrido abusos sexuales por de la Iglesia católica cuando eran menores."Hay gente que se ha suicidado (...), gente que no ha recompuesto su vida jamás", dijo en rueda de prensa el Defensor del Pueblo (ombudsman), Ángel Gabilondo, quien entregó el reporte de más de 700 páginas, titulado "Una respuesta necesaria", al Congreso español, que se lo había encomendado en marzo de 2022.
Sobre el maltrato a menores de edad, un cardenal se pronunció tildando a los demandantes como ‘anacrónicos’. En 2012 el cardenal Lluís Martínez Sistach trató de minimizar el robo de bebés ocurrido durante la dictadura de Francisco Franco, en España. Sistach aseguró que las denuncias hay “que hacerlas con criterios de aquel tiempo”, dando a entender que, seguramente, en esa época no se trataba de un delito –aunque en realidad siempre lo ha sido-. Además, dijo que este era “una cosa puntual” que, a sus ojos, no debería mezclarse con otras búsquedas de reivindicación y justicia. Foto:istock
La cifra aumenta a 1,13% de la población adulta (equivalente a más de 400. 000 víctimas) si se cuentan los abusos cometidos por laicos en ámbitos religiosos, especificó Gabilondo, quien coordinó la comisión independiente que trabajó por año y medio.
Gabilondo, un exministro de Educación socialista, señaló que hay casos que remontan a la década del 1940, pero que la gran mayoría ocurrió entre 1970 y 1990.
Una época que abarca desde el inicio de la dictadura franquista (1939-75), que tenía en la Iglesia uno de sus pilares, hasta un periodo con la transición democrática ya bien asentada.
Además, la comisión de expertos entrevistó a 487 víctimas, quienes subrayaron "los problemas emocionales" que sufrieron a lo largo de sus vidas, expuso Gabilondo. "Jamás voy a ser una persona normal. Jamás voy a dejar de hacer terapia ni de medicarme", djo a la AFP una víctima, Teresa Conde, para quien el informe es una "luz" que debe conducir a las autoridades civiles a garantizar "que por lo menos esto no se repita".
Cuando comenzaron a destaparse las ollas podridas de la Iglesia Católica, varios medios y personalidades recordaron las palabras pronunciadas por un obispo durante una entrevista en 2007. Bernardo Álvarez, obispo de Tenerife (España) en ese entonces, declaró que había menores que desean el abuso “e incluso te provocan”. Para Álvarez, sin mayor pudor en sus declaraciones, los abusos homosexuales ocurrían con “consentimiento” de las partes; y, para mayor descaro, aseguró que “si te descuidas, te provocan”. Foto:istock
Hoy profesora de Filosofía de 57 años, Conde fue abusada por años por un fraile amigo cercano de su familia, a partir de sus 14 años cuando iba a un colegio religioso en Salamanca (noroeste), a principios de la década de 1980.
'Ocultamiento' de los abusos
A diferencia de Francia, Alemania, Irlanda, Estados Unidos o Australia, España, país de arraigada tradición católica, nunca había llevado a cabo una investigación sobre la pederastia en el clero.
En Francia se contabilizaron 216. 000 menores víctimas desde 1950, en Alemania 3.677 casos entre 1946 y 2014 y en Irlanda más de 14.500 personas recibieron compensación financiera.
En la Iglesia católica española "durante muchos años ha predominado cierta voluntad de negación de los abusos (...), de ocultamiento o de protección de los abusadores", denunció Gabilondo, quien criticó el traslado de religiosos denunciados a otras parroquias o países.
Entre sus recomendaciones, el informe pide "la creación de un fondo estatal para el pago de compensaciones" a las víctimas y garantizar que se les preste atención psicológica el tiempo que sea necesario.
La Iglesia católica, que por años se negó en redondo a cualquier pesquisa exhaustiva, declinó participar en la comisión, aunque finalmente facilitó documentos.
Al fondo se puede observar la figura del Sagrado Corazón de Jesús que adorna el altar de la iglesia. Fue traído de España. Foto:Mauricio Moreno / EL TIEMPO
Consultada por la AFP, la Conferencia Episcopal Española (CEE) indicó que sentará posición el lunes en una asamblea extraordinaria.
Ante el aumento de la presión política, la Iglesia anunció en febrero de 2022 una auditoría propia, que un despacho de abogados tiene previsto finalizar antes de que termine el año.
La Iglesia afirma haber implementado protocolos de actuación ante abusos e instalado oficinas " de protección de menores" en sus diócesis.
Un país 'un poco mejor'
"Hoy somos un país un poco mejor porque se ha dado a conocer una realidad que todo el mundo sabía desde hace muchos años, pero de la cual nadie hablaba", se congratuló desde Bruselas el presidente del gobierno español, el socialista Pedro Sánchez.
Pedro Sánchez, del PSOE, expresó su intención al rey de formar gobierno. Foto:AFP
La publicación del informe fue saludado por muchas víctimas. "Es un informe serio, que responde a la reivindicación de las víctimas", que tuvieron "voz" en su elaboración, dijo a la AFP Juan Cuatrecasas, miembro fundador de la asociación Infancia Robada.
Padre de un joven abusado por un profesor en un colegio católico entre 2008 y 2010 en la ciudad vasca de Bilbao, Cuatrecasas indicó que el reporte no debe marcar "un fin" sino "el inicio" de un proceso en el cual el Congreso legisle para brindar reparaciones a las víctimas.
Las "víctimas no piden limosna, piden que en un Estado de derecho se les contemple como víctimas y que tengan derecho a todos los recursos y las reivindicaciones que solicitan", destacó.