En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Análisis

Exclusivo suscriptores

¿Qué impacto tendrán en el mundo las condiciones que impuso Vladimir Putin para que Rusia ponga fin a la guerra en Ucrania?

El mandatario pidió este viernes la retirada de las tropas ucranianas del sur del país y que Kiev desista de entrar a la Otán. Las potencias occidentales reaccionaron.

Vladimir Putin, presidente de Rusia.

Vladimir Putin, presidente de Rusia. Foto: EFE

Alt thumbnail

SUBEDITOR DE INTERNACIONALActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Cuando los líderes del mundo se reúnen esta semana sin Rusia en dos cumbres claves para la geopolítica internacional, el presidente Vladimir Putin está intentado sacarle ventaja a su ausencia para que las discusiones de los líderes del G7 y la cumbre de paz en Suiza se centren en las condiciones que Moscú impone para que se acabe la invasión en Ucrania.
En una intervención extraordinaria frente a altos funcionarios de la Cancillería rusa, Putin dijo este viernes que si Ucrania retira las tropas del Donbás y del sur del país, y renuncia a los planes de ingresar a la Otán, el Kremlin anunciaría de inmediato un cese al fuego y se alistaría todo para instalar una mesa de diálogo que ponga fin a este conflicto que lleva desangrando a ambos bandos desde febrero de 2022.
“Considero que Rusia propone una variante que permitiría poner realmente fin a la guerra en Ucrania. Es decir, llamamos a pasar una trágica página en la historia”, dijo el mandatario ruso en momentos que su ejército pasa por un buen momento en el frente de combate. Estas exigencias ya habían sido elevadas en el pasado por Moscú. Y, al igual que antes, Kiev rechazó inmediatamente cualquier idea de ceder parte de su territorio. 
Considero que Rusia propone una variante que permitiría poner realmente fin a la guerra en Ucrania. Es decir, llamamos a pasar una trágica página en la historia
Sin embargo, para los analistas, lo interesante de las declaraciones de Putin es que se producen justo cuando los líderes del G7 (Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón y Reino Unido) acaban de terminar una cumbre de dos días la región italiana de Apulia en la que se aprobó el uso de los fondos rusos congelados y sancionados en el exterior para financiar a Ucrania. Pero, más clave aún, cuando 90 mandatarios -entre ellos Gustavo Petro- se alistan para una reunión de dos días en Suiza para discutir salidas al conflicto.
“Lo que busca concretamente es aprovechar que la comunidad internacional está reunida. Quiere dejar claro que está proponiendo algo y que tiene voluntad, aunque no propone nada nuevo. Él sabe que ni Ucrania ni la comunidad internacional van a aceptar esto. Sin embargo, es una estrategia que puede movilizar a ciertos líderes internacionales para que hagan eco de sus propuestas”, le explica a este diario Luisa Lozano, profesora de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de La Universidad de La Sabana.
La 50ª Cumbre del G7 reúne a los líderes del Grupo de los siete Estados  en el complejo de Borgo Egnazia.

La 50ª Cumbre del G7 reúne a los líderes del Grupo de los siete Estados en el complejo de Borgo Egnazia. Foto:EFE

Al ser una reunión de casi 100 líderes globales, Putin parece entonces estar apuntando directamente por aquellos que no están alineados directamente con la visión que tienen Estados Unidos, la Otán y Europa del conflicto.
“Con su anuncio, Putin parecía estar enviando un mensaje a Ucrania, Occidente y también a los Estados no alineados de Asia, África y América Latina que han llegado a ser llamados el Sur Global. Rusia y Occidente han estado compitiendo por sus simpatías en medio de crecientes llamados de que ninguna de las partes pueda lograr una victoria total en Ucrania”, explica un artículo del diario The New York Times. 
En declaraciones a ese mismo diario, Nigel Gould-Davies, exembajador de Reino Unido en Bielorrusia, asegura que este tipo de movidas “cambian la psicología política, y Putin lo sabe”. Putin “puede tener la esperanza de que ciertos funcionarios occidentales y sus electores, que están cansados de una guerra que ahora está en su tercer año, puedan citar su voluntad de negociar como una razón para poner fin al apoyo a Ucrania o presionar a Kiev para que haga concesiones”, agregó Gould-Davies.
Sin embargo, al igual que Ucrania, ni Estados Unidos ni la Otán, consideran realista la propuesta del presidente Putin. El secretario general de la Otán, Jens Stoltenberg, dijo por ejemplo que la propuesta de Rusia no se hizo “de buena fe”. Mientras que el secretario estadounidense de Defensa, Lloyd Austin, afirmó que Putin "no está en posición de dictarle a Ucrania lo que debe hacer para lograr la paz". 
Soldados ucranianos en el frente de combate (foto de archivo).

Soldados ucranianos en el frente de combate (foto de archivo). Foto:EFE/EPA/OLEG PETRASYUK

¿Qué es exactamente lo que le propone Rusia a Ucrania y por qué causa tanta controversia?

En esencia, Putin busca que Ucrania se retire de Donetsk y Lungansk (región conocida como el Donbás) y las regiones de Jersón y Zaporiyia. Estas zonas ucranianas forman un corredor que conectaría directamente a Rusia con Crimea, la península que se anexó ilegalmente en el 2014. Además de ser un corredor estratégico, también cortarían le cortarían a Kiev la salida al mar Negro.
Putin itió que, en marzo de 2022, en el marco de una reunión con un dirigente occidental, se mostró dispuesto a renunciar al control de Jersón y Zaporiyia a cambio de un corredor para el terrestre a la península de Crimea, pero que ahora ese tema "está cerrado y no es objeto de negociación". Esto, en parte, se debe a que su ejército se ha visto fortalecido en las últimas semanas.
Gustavo Petro - Volodímir Zelenski

Volodímir Zelenski Foto:AFP

Sin embargo, el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski rechaza ceder parte de su territorio. El mandatario, incluso, las calificó de “ultimátum” y afirmó que le recuerdan al estilo de Adolf Hitler. “Hitler hizo lo mismo, cuando dijo 'Denme una parte de Checoslovaquia y nos quedamos aquí', pero son mentiras", dijo Zelenski en una entrevista con el canal de noticias italiano SkyTG24 al margen de la cumbre del G7 en Italia, antes de viajar a Suiza.
Junto con esta petición, Moscú quiere que Kiev desista de su intención de unirse a la Otán. Putin quiere una Ucrania "neutral, fuera de bloques y no nuclear". Los rusos han marcado como una línea roja que la Alianza Atlántica adicione cuyos territorios limiten con el suyo. Por su parte, Ucrania, la entrada a la organización aliada es un “seguro de vida”, pues los estatutos de la Otán dictan que cuando uno de sus es atacado, los demás deben responder.
Aunque Putin denigró la cumbre de paz que se celebrará el sábado y el domingo en Suiza a iniciativa de Ucrania, apuesta con sus propuestas a que se metan de lleno en le debate. Y, como dice Gould-Davies, “cambiar la psicología política” de la situación.  
CARLOS JOSÉ REYES GARCÍA - SUBEDITOR INTERNACIONAL - EL TIEMPO

Sigue toda la información de Internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.