En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Reino Unido y la Unión Europea celebran en Londres reunión inédita desde el Brexit: un pacto de defensa y comercio
Desde enero de 2020, Reino Unido dejó de ser miembro del bloque. Tuvo efectos sociales, políticos y económicos.
Manifestantes contra el 'brexit' protestan cerca del Parlamento Británico en Londres. Foto: AFP
Reino Unido recibirá el lunes a una delegación de la Unión Europea para una cumbre inédita desde el Brexit (término acuñado para referirse a la salida de Reino Unido de la UE).
En Londres, se espera a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y al presidente del Consejo, Antonio Costa, para discutir los siguentes temas:
Un pacto de seguridad y defensa
La seguridad es el tema central de la cumbre, sobre el que ambas partes tienen buenas expectativas de firmar un acuerdo, en plenos esfuerzos de Europa para rearmarse frente a la amenaza rusa y las incertidumbres generadas por el presidente estadounidense, Donald Trump.
El primer ministro de Reino Unido, Keir Starmer. Foto:EFE
Los británicos podrían asistir a algunas reuniones ministeriales de la UE y participar en iniciativas o misiones militares europeas. También, se busca involucrar más a la industria de defensa británica en los esfuerzos europeos.
Reino Unido tendría mucho que ganar con un acuerdo de este tipo, que podría beneficiar a sus empresas de defensa, como BAE Systems y Rolls-Royce.
Estas últimas podrían tener a contratos de defensa financiados por un instrumento europeo, dotado de un presupuesto de 150.000 millones de euros (168.000 millones de dólares).
Algunos países de la UE, en particular Francia, quieren vincular la firma del acuerdo de defensa con la renovación del pacto que otorga a los barcos de la UE a las aguas británicas.
El acuerdo actual, de cinco años, vence en 2026.
Los países de la UE quieren renovarlo a cambio de la reducción de los trámites istrativos para las exportaciones alimentarias británicas que Londres exige.
Reino Unido ha ofrecido, según fuentes diplomáticas, cuatro años adicionales de a sus aguas, menos de lo esperado por la UE.
Presidenta Comisión Europea, Ursula von der Leyen. Foto:X: @vonderleyen
Normas sanitarias
El primier ministro británico, Keir Starmer, insinuó que su país está dispuesto a un alineamiento con las normas de la UE para los productos alimentarios y agrícolas, con el fin de facilitar los intercambios comerciales.
El objetivo sería reducir los trámites burocráticos relacionados con los controles de productos, un obstáculo para la circulación de mercancías.
Según el diario The Guardian,Starmer aceptó que el Tribunal de Justicia de la Unión Europea tenga un papel en la resolución de disputas relacionadas con estas cuestiones.
El tribunal ya es competente para la aplicación de las normas que rigen el control de mercancías entre Irlanda del Norte, que forma parte del Reino Unido, e Irlanda, miembro de la UE.
Movilidad de los jóvenes
Junto con la pesca, la movilidad de los jóvenes es el otro punto de fricción.
Dentro de la UE hay libre circulación de personas, bienes, servicios y capitales. Foto:AFP
Bruselas propone un acuerdo que permita a los jóvenes de la UE y del Reino Unido, de entre 18 y 30 años, estudiar y trabajar temporalmente en su país de destino.
Los laboristas británicos, que llegaron al poder en 2024, inicialmente reacios, ahora se muestran abiertos.
Según The Times, la solución que contempla el gobierno británico sería aceptar, por un tiempo limitado, en su territorio a un número de jóvenes europeos igual al de británicos que se dirijan a la UE.
Los laboristas quieren evitar cualquier medida que pueda aumentar las cifras de la inmigración, que Starmer se ha comprometido a reducir.
El gobierno se enfrenta al avance del partido eurofóbico y antiinmigración Reform UK, que lidera las encuestas.
Sin embargo, Londres se niega a igualar las tarifas que pagan los estudiantes británicos (tres veces más bajas), lo que generaría una pérdida de ingresos para las universidades británicas, que dependen de los estudiantes internacionales para equilibrar sus finanzas.