En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Noticia

Rusia y Venezuela firman memorando para afrontar juntos las sanciones comerciales de Estados Unidos

La firma tuvo lugar durante la reunión de cancilleres del grupo BRICS celebrada en Rusia.

El Ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Sergey Lavrov (I), intercambiando documentos firmados con el Ministro de Asuntos Exteriores de Venezuela, Yvan Gil Pinto,

El Ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Sergey Lavrov (I), intercambiando documentos firmados con el Ministro de Asuntos Exteriores de Venezuela, Yvan Gil Pinto, Foto: EFE

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Los ministros de Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, y de Venezuela, Yván Gil, firmaron este martes un memorándum para contrarrestar juntos las sanciones occidentales.

(Le puede interesar: ¿Cuáles son los efectos políticos que tendrán en Europa los resultados de las votaciones al Parlamento?)

​La firma tuvo lugar en los márgenes de la reunión de cancilleres del grupo BRICS en el marco de la presidencia rusa, que acoge estos días la ciudad de Nizhni Nóvgorod.

"Nos alegramos de ver a usted y su delegación en Nizhni Nóvgorod. Apoyamos el interés de Venezuela en los BRICS", dijo Lavrov a su colega venezolano.
El Ministro de Asuntos Exteriores ruso, Sergey Lavrov (D), estrechando la mano con el Ministro de Asuntos Exteriores de Venezuela, Yvan Gil Pinto, durante sus conversaciones al margen. de la reunión de ministros de Asuntos Exteriores de los BRICS en Nizhny Novgorod, Rusia,

El Ministro de Asuntos Exteriores ruso, Sergey Lavrov (D), estrechando la mano con el Ministro de Asuntos Exteriores de Venezuela, Yvan Gil Pinto, durante sus conversaciones al margen. de la reunión de ministros de Asuntos Exteriores de los BRICS en Nizhny Novgorod, Rusia, Foto:EFE

El Gobierno de Venezuela busca acelerar su ingreso como miembro pleno al grupo de economías emergentes BRICS, según aseguró el lunes Caracas en un comunicado sobre la participación del ministro de Exteriores en la reunión de cancilleres del bloque.

"En esta cita del bloque -fundado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica- Venezuela asiste con el propósito de acelerar su ingreso como miembro pleno, considerando sus fortalezas energéticas y su ubicación estratégica en el continente americano", dice el escrito.
En paralelo a esta actividad, Gil sostuvo conversaciones con sus homólogos de Cuba, Sudáfrica y Bielorrusia, Bruno Rodríguez, Naledi Pandor y Serguéi Aleinik, respectivamente, así como con representantes de los gobiernos de la India y Emiratos Árabes Unidos.

​"Venimos con las instrucciones del presidente Nicolás Maduro, de traer los aportes de Venezuela a esta organización (...) compartir nuestra experiencia", expresó el canciller en un video que compartió a través de X.
El canciller de Venezuela Yvan Gil y su homólogo de Cuba, Bruno Rodríguez.

El canciller de Venezuela Yvan Gil y su homólogo de Cuba, Bruno Rodríguez. Foto:x: yvangil

En agosto pasado, el grupo acordó el ingreso de Argentina, Arabia Saudí, Egipto, Etiopía, Emiratos Árabes Unidos e Irán.

Otros países han manifestado su deseo de ingresar en ese club, incluidos Bolivia, Cuba, Honduras y Venezuela.

El país suramericano ha reiterado su interés de adherirse al Nuevo Banco de Desarrollo de los BRICS, presidido por la exmandataria brasileña Dilma Rousseff, cercana al Ejecutivo de Maduro.

Cooperación nuclear con América Latina

En una demostración de que la orientación de la política exterior del Kremlin al hemisferio sur, incluida América Latina, es una realidad, el líder ruso, Vladímir Putin, recibió hace unas semanas al presidente de Bolivia, Luis Arce, en la primera reunión oficial entre ambos mandatarios, que hicieron votos por profundizar su cooperación nuclear y energética en el marco del Foro Económico de San Petersburgo.

La reunión tuvo lugar en el suntuoso Palacio de Constantino, la residencia campestre del jefe del Kremlin en su ciudad natal, ya que Arce es la estrella invitada al foro con el que Rusia intenta revertir la imagen de país sumido en un creciente aislamiento por la guerra en Ucrania.

​(Puede leer: Suiza explica cómo será la cumbre para la paz en Ucrania: estos son los temas principales que se abordarán)
Putin destacó que las grandes perspectivas de la cooperación ruso-boliviana radican en gran medida en las altas tecnologías.

En particular, recordó que el consorcio atómico ruso, Rosatom, ya ha puesto en marcha el centro radiofarmacológico de El Alto, el mayor de América Latina, lo que ha permitido satisfacer la demanda de fármacos de las clínicas bolivianas, además de curar a enfermos de cáncer y formar a especialistas en energía nuclear.

Por su parte, Arce aludió a la explotación industrial de los yacimientos de litio, una gran oportunidad de energía limpia para Bolivia y el resto del mundo, a través de la fabricación de baterías poco contaminantes.

(Además: ¿Por qué Rusia acusa a Francia de estar dispuesta a 'participar directamente' en el conflicto de Ucrania?)

De hecho, el líder del país andino se reunió esta mañana con el director de la corporación atómica rusa, Rosatom, cuya cooperación permitió la creación en El Alto del primer centro de investigación y desarrollo en tecnología nuclear de la región.

En diciembre pasado Bolivia suscribió con la compañía rusa Uranium One, adscrita a Rosatom, un contrato para la construcción de una planta para el procesamiento de carbonato de litio en el departamento de Potosí.
*Con información de EFE

Sigue toda la información de Internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.