En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Shein y Temu bajo la lupa: ¿qué está sucediendo con estas gigantes del comercio electrónico?
Reino Unido evaluará el cumplimiento de estas empresas con los estándares éticos exigidos por el mercado británico.
A Colombia han llegado comercios en línea como Shein, AliExpress y más recientemente Temu, todos provienen de China. Foto: Getty Images
Las plataformas de comercio electrónico Shein y Temu, conocidas por su rápida expansión global y precios competitivos, enfrentan una creciente presión internacional.
En el Reino Unido, ambas empresas han sido convocadas a una audiencia parlamentaria para responder a cuestionamientos sobre sus prácticas laborales. Al mismo tiempo, en México, nuevas medidas fiscales las colocan en el centro de un debate sobre la equidad comercial y la regulación del comercio internacional.
Investigación en el Reino Unido: Prácticas laborales bajo la lupa
La comisión multipartidista de Empresa y Comercio del Parlamento británico, presidida por el exministro laborista Liam Byrne, interrogará a representantes de Shein y Temu el próximo 7 de enero. Este proceso forma parte de una investigación más amplia sobre los derechos laborales iniciada en octubre de 2024.
Según la agencia Reuters, el objetivo principal de esta comisión es examinar cómo garantizar la protección de los trabajadores británicos frente a la importación de productos que podrían involucrar condiciones laborales deficientes o incluso trabajo forzoso. La audiencia también evaluará el cumplimiento de las empresas con los estándares éticos exigidos por el mercado británico.
Shein, fundada en 2008 en China, enviará como representante a Yinan Zhu, consejero general para Europa, Oriente Medio y África (EMEA). Por su parte, Temu, propiedad de PDD Holdings, estará representada por su asesor jurídico Stephen Heary y su director de cumplimiento Leonard Klenner.
Ambas empresas han sido criticadas en el pasado por su presunta vinculación con condiciones laborales precarias en sus cadenas de suministro en China. Aunque Shein ha declarado tener una política de “tolerancia cero” hacia el trabajo forzoso y Temu afirma prohibir estrictamente estas prácticas, las acusaciones persisten.
Shein y Temu también han sido impactadas por nuevas regulaciones fiscales en México. Foto:Agencias
Presión fiscal en México: Nuevas medidas arancelarias
Mientras enfrentan cuestionamientos en el Reino Unido, Shein y Temu también han sido impactadas por nuevas regulaciones fiscales en México.
El Servicio de istración Tributaria (SAT) impuso, desde el 1 de enero, un arancel del 19% a las mercancías procedentes de países sin tratados internacionales con México, como China.
Esta medida busca combatir las “prácticas abusivas” y nivelar las condiciones para las empresas locales frente a los gigantes internacionales. Además, se implementaron aranceles de hasta el 35% para una amplia gama de productos, incluidos textiles, artículos para el hogar y rios, que suelen ser vendidos por plataformas como Shein y Temu.
Estas regulaciones también afectan al programa IMMEX, diseñado para fomentar la manufactura y exportación en México. Según expertos de la industria, las nuevas medidas podrían alterar significativamente las cadenas de suministro y la estrategia de mercado de estas empresas en el país.