En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Shein y Temu bajo la lupa: ¿qué está sucediendo con estas gigantes del comercio electrónico?

Reino Unido evaluará el cumplimiento de estas empresas con los estándares éticos exigidos por el mercado británico.

A Colombia han llegado comercios en línea como Shein, AliExpress y más recientemente Temu, todos provienen de China.

A Colombia han llegado comercios en línea como Shein, AliExpress y más recientemente Temu, todos provienen de China. Foto: Getty Images

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Las plataformas de comercio electrónico Shein y Temu, conocidas por su rápida expansión global y precios competitivos, enfrentan una creciente presión internacional. 
En el Reino Unido, ambas empresas han sido convocadas a una audiencia parlamentaria para responder a cuestionamientos sobre sus prácticas laborales. Al mismo tiempo, en México, nuevas medidas fiscales las colocan en el centro de un debate sobre la equidad comercial y la regulación del comercio internacional.
compras

compras Foto:iStock

Investigación en el Reino Unido: Prácticas laborales bajo la lupa

La comisión multipartidista de Empresa y Comercio del Parlamento británico, presidida por el exministro laborista Liam Byrne, interrogará a representantes de Shein y Temu el próximo 7 de enero. Este proceso forma parte de una investigación más amplia sobre los derechos laborales iniciada en octubre de 2024.
Según la agencia Reuters, el objetivo principal de esta comisión es examinar cómo garantizar la protección de los trabajadores británicos frente a la importación de productos que podrían involucrar condiciones laborales deficientes o incluso trabajo forzoso. La audiencia también evaluará el cumplimiento de las empresas con los estándares éticos exigidos por el mercado británico.
Shein, fundada en 2008 en China, enviará como representante a Yinan Zhu, consejero general para Europa, Oriente Medio y África (EMEA). Por su parte, Temu, propiedad de PDD Holdings, estará representada por su asesor jurídico Stephen Heary y su director de cumplimiento Leonard Klenner.
Ambas empresas han sido criticadas en el pasado por su presunta vinculación con condiciones laborales precarias en sus cadenas de suministro en China. Aunque Shein ha declarado tener una política de “tolerancia cero” hacia el trabajo forzoso y Temu afirma prohibir estrictamente estas prácticas, las acusaciones persisten.
Temu coloca anuncios de descuento por casi todo el sitio.

Shein y Temu también han sido impactadas por nuevas regulaciones fiscales en México. Foto:Agencias

Presión fiscal en México: Nuevas medidas arancelarias

Mientras enfrentan cuestionamientos en el Reino Unido, Shein y Temu también han sido impactadas por nuevas regulaciones fiscales en México. 
El Servicio de istración Tributaria (SAT) impuso, desde el 1 de enero, un arancel del 19% a las mercancías procedentes de países sin tratados internacionales con México, como China.
Esta medida busca combatir las “prácticas abusivas” y nivelar las condiciones para las empresas locales frente a los gigantes internacionales. Además, se implementaron aranceles de hasta el 35% para una amplia gama de productos, incluidos textiles, artículos para el hogar y rios, que suelen ser vendidos por plataformas como Shein y Temu.
Temu

Temu Foto:iStock/Temu/AFP

Estas regulaciones también afectan al programa IMMEX, diseñado para fomentar la manufactura y exportación en México. Según expertos de la industria, las nuevas medidas podrían alterar significativamente las cadenas de suministro y la estrategia de mercado de estas empresas en el país.
Noticias más importantes del 2024

Noticias más importantes del 2024 Foto:

Sigue toda la información de Internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.