En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Alto comisionado de la ONU pide transparencia en las elecciones primarias en Venezuela
Volker Türk instó al régimen de Maduro a levantar las inhabilitaciones contra candidatos opositores.
El alto comisionado de la ONU para los derechos humanos, Volker Türk, defendió hoy la necesidad de que las próximas elecciones primarias en Venezuela, convocadas para el 22 de octubre, sean transparentes e inclusivas.
Argumentó que para ello se deben levantar las restricciones para que los ciudadanos participen en los asuntos públicos y prevenir los ataques o actos de intimidación contra las voces disidentes.
De igual manera, consideró que los obstáculos observados, como la descalificación de representantes de la oposición para ocupar cargos públicos, deben ser levantados de forma urgente.
La exdiputada María Corina Machado puede participar en las próximas primarias de Venezuela. Sin embargo, no puede hacerlo en las presidenciales, aunque fuera elegida candidata de la oposición, ya que fue recientemente inhabilitada para competir por un cargo de elección popular durante 15 años.
María Corina Machado encabeza las encuestas para las primarias. Foto:EFE/MIGUEL GUTIÉRREZ
Al respecto, Türk dijo que su organismo está siguiendo con atención y desde la perspectiva de los derechos humanos la designación del nuevo Consejo Nacional Electoral.
Informe de la ONU sobre Venezuela
En la presentación del informe sobre Venezuela ante el Consejo de Derechos Humanos, en Ginebra, Türk reconoció ampliamente los avances de la cooperación entre el Gobierno y otras instancias oficiales venezolanas -en particular el Poder Judicial- con el organismo de la ONU que dirige, entre los que mencionó, el a centros de detención civiles y a dos de carácter militar.
Asimismo, indicó que la oficina de representación de este organismo en Venezuela ha tenido a trece expedientes judiciales y a tres audiencias, y pudo tener o directo con los fiscales en casos que le preocupan.
Volker Türk, Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos. Foto:Naciones Unidas para los Derechos Humanos
El número de asesinatos por parte de agentes estatales, así como las denuncias de torturas y malos tratos, han disminuido
El alto comisionado también reconoció que "el número de asesinatos por parte de agentes estatales, así como las denuncias de torturas y malos tratos, han disminuido".
Señaló que ha tenido conocimiento de que en 2022 hubo 362 imputaciones por tortura y 47 condenas, pero que su oficina tiene conocimiento de otras 91 denuncias de tortura presentadas por las víctimas o sus representantes.
Sobre estas últimas, pidió que las autoridades las investiguen, sin excepción y con total transparencia.
Asimismo, lamentó la demora en la investigación de las muertes registradas durante protestas ciudadanas que tuvieron lugar en 2014, 2017 y 2019. "De las 101 muertes que mi oficina ha documentado en el contexto de operaciones de seguridad, sólo ocho han llegado a los tribunales", indicó.