En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Golpe militar en Chile: 'La memoria es un primer paso', dice la senadora Isabel Allende

Las declaraciones de la hija de Salvador Allende se dan durante el acto de conmemoración.

Acto de conmemoración por los 50 años del golpe militar en Chile.

Acto de conmemoración por los 50 años del golpe militar en Chile. Foto: Javier TORRES / AFP

Alt thumbnail

SUBEDITOR DE INTERNACIONALActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La senadora e hija del derrocado presidente chileno Salvador Allende (1970-1973), Isabel Allende, dijo este lunes que "la memoria es democracia y futuro" y pidió "justicia" durante el acto central de conmemoración de los 50 años del golpe de Estado.
"La memoria es un primer paso para llegar a la verdad pero necesitamos mucho más para llegar a la justicia y asegurar la no repetición de los hechos de ese día. Por eso, suscribo el lema de que la memoria es democracia y futuro", dijo entre lágrimas la senadora, de 81 años.
La hija de Allende describió a su padre como un "luchador social" y un "interprete de los anhelos de justicia social" y repasó algunas de sus políticas al frente del Gobierno de la Unidad Popular, como la lucha contra la desnutrición infantil y la profundización de la reforma agraria.
"Me tocó ser la última persona del entorno de mi padre en entrar al palacio ese día. Teníamos un mandato que contar, lo que pasó entonces. Lo que significaba la Unidad Popular y también la barbarie que comenzaba a imponerse", indicó Allende, quien reconoció que no olvida "el último abrazo" de su padre.
El golpe del 11 de septiembre de 1073 liderado por el general Augusto Pinochet dio inicio a una dictadura de 17 años, que dejó más de 40.000 víctimas, entre ellos más de 3.200 ejecutados, de los cuales un millar aún están desaparecidos.
La conmemoración de los 50 años del golpe de Estado está generando gran polarización y crispación en Chile hasta el punto de que la derecha declinaron participar en los actos conmemorativos y firmar una declaración promovida por el presidente Gabriel Boric a favor de la democracia.
La Unión Demócrata Independiente (UDI), uno de los partidos de Chile Vamos y de origen pinochetista, publicó este lunes una dura declaración en la que aseguró que el golpe era "inevitable" porque durante el Gobierno de la Unidad Popular "sobrevino un quiebre social, político e institucional".
Miles de mujeres rodearon hoy con velas y en silencio el Palacio de la Moneda en la vigilia de los 50 años del golpe de Estado de Augusto Pinochet.

Miles de mujeres rodearon hoy con velas y en silencio el Palacio de la Moneda en la vigilia de los 50 años del golpe de Estado de Augusto Pinochet. Foto:EFE/Javier Martín

Isabel Allende acusó a la derecha de tratar de "tergiversar los hechos y culpar a Allende y la Unidad Popular" del golpe y agradeció a México y Cuba por dar asilo a su familia tras la muerte de su padre.
"El golpe de Estado fue un crimen y no hay contexto (...) que legitime el despojo de la voluntad popular. Entiendo que puede haber muchas interpretaciones, pero nunca más un golpe de Estado debiera ser el consenso de todas las fuerzas políticas", añadió la senadora.
Antes de la ceremonia, Boric ofreció un desayuno y un recorrido por La Moneda (sede de Gobierno) a los líderes y personalidades internacionales invitados al acto, entre ellos los presidentes de México, Colombia, Bolivia y Uruguay, además del primer ministro de Portugal.
EFE

Sigue toda la información de Internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.