En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Antes de nuevas restricciones, Perú recibe 5.000 venezolanos por día
A la medianoche entra en vigor orden del gobierno que exige visa o pasaporte a los migrantes.
Los niños dominaron las multitudes de migrantes que llegaron a la ciudad fronteriza peruana de Tumbes. Foto: Reuters
Miles de venezolanos se apresuraban este viernes para llegar a la frontera norte de
Perú con la esperanza de ingresar al país andino antes de la medianoche, cuando se exigirá nuevos requisitos para los migrantes de la nación petrolera.
Los niños dominaron las multitudes de migrantes que llegaron a la ciudad fronteriza peruana de Tumbes este viernes, alcanzando la fecha límite del 15 de junio para que
Perú comience a pedir pasaporte y visa a los migrantes venezolanos, como parte de una nueva medida que busca velar por la seguridad interna.
Solo el jueves, 5.849 venezolanos cruzaron la frontera, un aumento de alrededor de 1.500-2.000 por día en los meses anteriores, según la oficina de inmigración de
Perú.
"¡Fue fatal!", dijo una migrante venezolana que pidió ser identificada solo como Rosmaura sobre su viaje de una semana desde Maracaibo, Venezuela, a Tumbes con sus dos hijos.
Los niños dominaron las multitudes de migrantes que llegaron a la ciudad fronteriza peruana de Tumbes Foto:Reuters
En medio de la presión en la frontera, el Gobierno de Lima relajó su medida en favor de niños, mujeres embarazadas y para los mayores de 60 años que tengan a familiares viviendo en Perú.
La oficina de migraciones dijo este viernes que por razones humanitarias se itirá el ingreso al país de ese grupo de personas solo con su célula de identidad, sin la exigencia del pasaporte, para que se reúnan con sus parientes residentes.
Rosmaura, de 25 años, temía que después del sábado no pudiera ingresar con su hija de 5 años porque le falta un pasaporte que, según ella, cuesta entre 200 y 500 dólares para adquirirlo en Venezuela, una tarifa imposible para la migrante.
La agobiante crisis humanitaria y económica en Venezuela bajo el gobierno de Nicolás Maduro ha desencadenado la peor crisis migratoria en la historia reciente de América Latina, obligando a países como Perú, un país en desarrollo de unos 32 millones de personas, a lidiar con un aumento de la migración sin precedentes.
Hace dos años, Perú había introducido nuevas leyes migratorias para acoger a los migrantes venezolanos. Se repartieron cientos de miles de tarjetas de residencia a los venezolanos para que pudieran trabajar, ir a la escuela y acceder a la atención de salud pública.
Pero el masivo ingreso cambió la percepción del Gobierno, en medio de crecientes temores de que los migrantes venezolanos están presionando los salarios hacia la baja y aumentado el crimen.
El gobierno de Martín Vizcarra advirtió la semana pasada que seguirá expulsando a los venezolanos con antecedentes criminales y dijo que comenzaría a exigir a los migrantes que obtengan una visa de sus consulados en Venezuela antes de ir a la frontera, una política similar a la de su vecino Chile.
Nuestro país ha abierto sus brazos a más de 800.000 venezolanos. Creo que es completamente lógico y justificado pedirles que traigan visas para asegurar un mejor control de quién ingresa
Mientras los migrantes tomaban autobuses y caminaban hacia la frontera el jueves, Vizcarra defendió su nueva postura de inmigración de un evento en la ciudad norteña de Piura. "Nuestro país ha abierto sus brazos a más de 800.000 venezolanos. Creo que es completamente lógico y justificado pedirles que traigan visas para asegurar un mejor control de quién ingresa", dijo Vizcarra a los periodistas.
Unos 4 millones de venezolanos han abandonado su país desde 2015, un 12 por ciento de su población, buscando escapar de una crisis que ha privado a muchos de los alimentos y medicamentos básicos, según un cálculo de la ONU.