En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Brasil: presentan cargos contra Bolsonaro por fraude en certificado de vacunación covid
Las autoridades ven indicios de asociación para delinquir y uso de datos falsos dentro del caso.
El expresidente brasileño Jair Bolsonaro. Foto: EFE
La Policía Federal de Brasil ha presentado cargos contra el expresidente Jair Bolsonaro por fraude en el certificado de vacunación contra la covid-19, informaron este martes medios locales.
Las autoridades ven indicios de asociación para delinquir y uso de datos falsos dentro del caso que investiga una red ilícita en la que supuestamente participaron militares, asesores, políticos y médicos para falsificar cartillas de vacunación y que supuestamente benefició a Bolsonaro y a su entorno más próximo.
Según la investigación, hubo una trama montada para falsificar cartillas de vacunación anticovid con el objetivo de que sus beneficiarios pudieran saltarse las restricciones sanitarias en terceros países durante la pandemia.
La Policía también señaló en su informe final al antiguo edecán de Bolsonaro, el teniente-coronel Mauro Cid, y al diputado federal Gutemberg Reis, del partido Movimiento Democrático Brasileño (MDB).
Ahora será la Fiscalía la que analizará las conclusiones de la Policía y decidirá si presenta o no una demanda formal ante la Justicia contra Bolsonaro, quien es investigado en otros procesos, entre ellos por la tentativa de golpe de Estado tras las elecciones de 2022, que ganó el actual gobernante, Luiz Inácio Lula da Silva.
Fábio Wajngarten, portavoz y uno de los abogados del líder ultraderehista, criticó en sus redes sociales "la filtración" a los medios de comunicación del dictamen de la Policía Federal.
"Es lamentable cuando las autoridades utilizan la prensa para comunicar un actor formal que lógicamente debería tener un revestimiento técnico y procesal y no mediático y parcial", expresó.
Es lamentable cuando las autoridades utilizan la prensa para comunicar un actor formal que lógicamente debería tener un revestimiento técnico y procesal y no mediático y parcial.
En mayo de 2023, la Policía registró la casa de Bolsonaro en Brasilia en el marco de esta causa y detuvo entonces a seis sospechosos, entre ellos Mauro Cid, dos de sus guardaespaldas y un militar que actuaba como asesor del ex jefe de Estado.
En el transcurso de las diligencias, las autoridades detectaron "la existencia de indicios de inserción de datos falsos sobre la vacuna contra la covid-19" en relación al entonces presidente brasileño, que gobernó entre 2019 y 2022.
En los registros oficiales llegó a constar que Bolsonaro, quien siempre desdeñó el impacto de la covid y sembró dudas sobre la eficacia de las vacunas, recibió dos dosis en un ambulatorio, pero no hay pruebas de que estuvo allí en los días señalados.
Esos registros fueron eliminados después bajo la alegación de que se trataba de un "error". Lo mismo ocurrió, en fechas diferentes con la hija del exmandatario Laura, de 13 años.
Se subieron sus datos de vacunación presuntamente falsos y luego se borraron, en tesis, "para eliminar los rastros" de posibles "conductas criminales", según la Policía.
Jair Bolsonaro en 2020 usando un tapabocas. Foto:AFP
La investigación apunta que el exmandatario, tenía "conocimiento pleno" de la "inserción fraudulenta de los datos de vacunación", permaneciendo "inerte" ante tal delito.
Bolsonaro viajó en diciembre de 2022, en vísperas de la investidura de Lula, que se celebró el 1 de enero de 2023, a Estados Unidos, donde por entonces era obligatorio presentar un certificado de vacunación anticovid, medida que estuvo vigente hasta mayo del año pasado.
El exmandatario estuvo tres meses en EE.UU. hasta su retorno a Brasil y desde entonces se han multiplicado sus problemas con la Justicia.