En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Humala, primer expresidente de Perú llevado a juicio por caso Odebrecht

El exmandatario y su esposa acuden al juzgado luego de meses en prisión domiciliaria.

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La Justicia peruana instaló este lunes el juicio oral contra el expresidente Ollanta Humala, quien se convirtió así en el primer exmandatario peruano en ser juzgado por el escándalo de sobornos de Odebrecht, destapado en Brasil en el caso Lava Jato y con repercusión en una docena de países de Latinoamérica. 
El juicio por este caso, que también incluye, entre otros, a la esposa de Humala, Nadine Heredia, determinará la responsabilidad penal de los imputados por los aportes presuntamente recibidos del gobierno de Venezuela y de la constructora brasileña Odebrecht para financiar sus campañas electorales en 2006 y 2011.
Ollanta Humala y Nadine Heredia, al reencontrase luego de salir de la cárcel donde pasaron 9 de los 18 meses a los que los había sometido la justicia, aunque todavía deben enfrentar un juicio.

Ollanta Humala y Nadine Heredia, al reencontrase luego de salir de la cárcel donde pasaron 9 de los 18 meses a los que los había sometido la justicia, aunque todavía deben enfrentar un juicio. Foto:AFP

El exmandatario se enfrenta a 20 años de cárcel solicitados por el fiscal anticorrupción Germán Juárez por el presunto delito de lavado de activos, mientras que Heredia, su mano derecha durante su gestión, puede ser condenada a 26 años de prisión por no declarar las millonarias donaciones recibidas del fallecido expresidente venezolano Hugo Chávez y de Odebrecht.
Según la acusación fiscal, los aportes de la constructora brasileña, cifrados en tres millones de dólares, llegaron por orden del Partido de los Trabajadores de Brasil, del expresidente Luiz Inácio Lula da Silva (2003-2010).
El exmandatario y su esposa estuvieron presentes en forma virtual en la audiencia de instalación del juicio oral, presidida por la magistrada Nayko Coronado, del Tercer Juzgado Penal Colegiado Nacional, así como el resto de acusados, a excepción de su exasesor de campaña Martín Belaunde Lossio.
Durante su intervención, Humala, excapitán del Ejército, declaró percibir una pensión como expresidente de la República de 16.000 soles (4.200 dólares) y no tener bienes inmuebles a su nombre. En tanto, Heredia declaró ser microempresaria con ingresos de 12.000 soles (3.180 dólares) aproximadamente.
Gran parte de la sesión estuvo dedicada a los pedidos de los abogados sobre la situación de Belaunde Lossio, quien se reportó enfermo de faringitis, dado que al haber sido extraditado de Bolivia para responder por otros casos de presunta corrupción, no estaba autorizado ser procesado por los aportes recibidos en las campañas del Partido Nacionalista de Humala.
El abogado de Nadine Heredia, César Nakazaki, pidió la exclusión de Belaunde Lossio porque "sOlo puede ser procesado por el ámbito autorizado por la Corte Suprema de Justicia de Bolivia", a pesar de que la justicia de ese país ya autorizó previamente su enjuiciamiento en otros tres casos de corrupción.
Por su parte, el fiscal Juárez solicitó que la audiencia de apertura del juicio se reprograme para que Belaunde Lossio se encuentre presente, pues en caso contrario podría ser declarado reo contumaz.
Sin embargo, la sala declaró improcedente el pedido de exclusión del exasesor de campaña y dispuso la continuación del proceso el día de mañana, martes, con los alegatos de la fiscalía.
Previamente, los magistrados también declararon infundado el pedido de los abogados de los acusados para postergar el inicio del juicio oral, bajo el argumento que no había tenido suficiente tiempo para revisar el expediente de 48 tomos y más de 22.000 folios.

Caso complejo

Pedro Pablo Kuczynski, presidente de Perú entre 2016 y 2018, fue detenido por presunta corrección ligada a la empresa brasileña Odebrecht.

Pedro Pablo Kuczynski, presidente de Perú entre 2016 y 2018, fue detenido por presunta corrección ligada a la empresa brasileña Odebrecht. Foto:Luka González / AFP

Los magistrados remarcaron que se trata de un caso de "naturaleza compleja" y "repercusión nacional", en el que las partes han sido debidamente notificadas, dentro de los plazos establecidos.
Asimismo, los jueces agregaron que los testimonios recogidos por el fiscal en Brasil, referidos a las declaraciones de Marcelo Odebrecht y otros exdirectivos de esa empresa, pueden ser incluidos como prueba nueva en, al menos, otros dos momentos del proceso.
Las declaraciones del dueño de la constructora y del exdirectivo de Odebrecht en Perú Jorge Barata también han sido solicitadas como "prueba anticipada" por el fiscal que investiga a la excandidata presidencial Keiko Fujimori por lavado de activos en una investigación paralela.
Junto a Humala y Heredia, también están acusadas otras once personas, entre ellas Ilán Heredia y Antonia Alarcón, el hermano y la madre de la ex primera dama, respectivamente, y durante el juicio participarán alrededor de 300 personas, entre testigos e implicados, indicó la sala.
Así como Humala, son investigados en Perú los exmandatarios Alejandro Toledo (2001-2006), pendiente de su extradición de Estados Unidos; y Pedro Pablo Kuczynski (2016-2018), en prisión domiciliaria desde hace cuatro años.
La fiscalía también cercó con sus pesquisas al expresidente Alan García (2006-2011) y cuando se disponía a detenerlo en su casa de Lima en 2019, el exmandatario se suicidó de un disparo en la cabeza.
En Perú, Odebrecht reconoció haber sobornado a altos funcionarios entre 2005 y 2014 para adjudicarse grandes obras públicas y además financió presuntamente de manera irregular las campañas de numerosos excandidatos.
EFE

Más en noticias del mundo:

Sigue toda la información de Internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Temas relacionados
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.