En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Noticia

Ecuador busca 'copiar' la megacárcel de Nayib Bukele en El Salvador; ministros recorren el centro carcelario

Funcionarios del Gobierno de Daniel Noboa recorrieron el lugar para tomar "ideas". 

El Cecot fue construido por el gobierno de Bukele en la "guerra" que inició en 2022 contra las pandillas. 

Patio de la nueva prisión de El Salvador.

Patio de la nueva prisión de El Salvador. Foto: AFP

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El ministro de Defensa y de Interior de Ecuador, Gian Carlo Loffredo y John Reimberg, respectivamente, junto con otras autoridades del Gobierno del país suramericano recorrieron el Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), una megacárcel símbolo de la "guerra" contra las pandillas en El Salvador.
De esta forma lo informó la Presidencia de la nación en sus redes sociales, donde detallaron que la visita se realizo la noche de este martes 29 de abril con el propósito de "conocer de primera mano cómo opera este centro de detención de máxima seguridad" que, según el Gobierno salvadoreño, "se ha convertido en un referente para el mundo". 
Tren de Aragua

 Fotografía cedida por la Presidencia de El Salvador. Foto:EFE

Considerado el penal más grande de Latinoamérica, en el Centro de Confinamiento del Terrorismo están recluidos unos 15.000 presuntos pandilleros salvadoreños y, desde marzo pasado, unos 250 venezolanos que Estados Unidos deportó y acusó de criminales, sin presentar pruebas.
"Es realmente impecable el orden que hemos encontrado aquí (en el Cecot). Sin duda, es un modelo del que debemos aprender y replicar en nuestro país", dijo el ministro del Interior de Ecuador, John Reimberg, tras un recorrido por el Cecot. 
El reporte indicó que la delegación ecuatoriana conoció cómo opera la cárcel, los protocolos de seguridad para ingresar, las zonas de audiencias virtuales, los sistemas de control y los módulos donde permanecen los privados de libertad.
Además, la Presidencia ecuatoriana señaló que su delegación "también constató que, bajo estrictos protocolos de seguridad, también se garantiza el respeto a los derechos humanos básicos de los privados de libertad".
El Cecot fue construido por el gobierno del presidente Nayib Bukele en la "guerra" que inició en 2022 contra las pandillas Mara Salvatrucha (MS-13) y Barrio 18, basada en un régimen de excepción que permite arrestos sin orden judicial y que es fuertemente criticado por organismos de derechos humanos.
X

Así es una celda de CECOT, la increíble cárcel de El Salvador. Foto:X @ChrisGuevaraG

"La verdad es que estamos muy impresionados. El Cecot me dejó muy impresionado", afirmó Loffredo, según se citó en el comunicado oficial.
El ministro Reimberg y Loffredo se suman así a otras autoridades que han recorrido la prisión para conocer su funcionamiento. El titular del Ministerio de Justicia y Paz de Costa Rica, Gerald Campos Valverde, lo visitó a inicios de abril y antes de él estuvo la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem.
Las instalaciones de seguridad tienen capacidad para 40.000 presos, están encarcelados poco más de 280 deportados por Estados Unidos -252 de ellos venezolanos y el resto salvadoreños-, como parte de la política antiinmigrante de Trump. 
AFP

Presuntos del Tren de Aragua en el Centro de Reclusión de Terroristas (CECOT). Foto:AFP

Respecto a la visita, el gobierno de Bukele señaló: "Las autoridades ecuatorianas manifestaron su interés en conocer de primera mano la estrategia de seguridad". Bajo el régimen de excepción de El Salvador han sido detenidos al menos 86.000 presuntos pandilleros y colaboradores, aunque unos 8.000 han sido liberados por ser inocentes, según reconoció el presidente. 
Los ministros ecuatorianos se reunieron inicialmente con el ministro salvadoreño de Justicia y Seguridad, Gustavo Villatoro, para conocer el plan territorial para combatir a las pandillas, indicó por su lado en X el Ministerio de Defensa de Ecuador.
Los enviados del recién reelecto presidente de Ecuador, Daniel Noboa, también conversaron sobre "la articulación de las Fuerzas Armadas en operaciones de seguridad interna" con el ministro de Defensa de El Salvador, René Francis Merino, según el ministerio ecuatoriano.
X

CECOT, la terrible cárcel que El Salvador ofreció a EE. UU. para albergar migrantes. Foto:X @nayibbukele

La ofensiva contra las violentas pandillas lanzada hace tres años por Bukele permitió que los homicidios bajaran de 36 por cada 100.000 habitantes en 2019 a 1,9 en 2024, según el gobierno.
 El país centroamericano registró en 2024 un total de 114 homicidios, cerca de un 26 % menos que los computados en 2023, mientras que la población también destaca la casi desaparición de las pandillas de sus barrios.
En Ecuador, la tasa de homicidios creció de 6 por cada 100.000 personas en 2018 a 38 en 2024, con el récord histórico de 47 en 2023.
*Con información de EFE y AFP
REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS. 

Sigue toda la información de Internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.