
Noticia
Mejora la situación en el Canal de Panamá: aumenta el tránsito diario de buques, pese a escasez de agua
Se espera que para el 1°. de junio 32 buques puedan navegar por el cauce, cinco más de los que lo hacen actualmente.
Un carguero se prepara para ingresar a las esclusas de Agua Clara en Colón, Panamá, el 14 de mayo de 2024. Foto: AFP

Actualizado:
El Canal de Panamá aumentó este jueves su número de tránsitos diarios de buques, aunque persiste el déficit de agua que condujo el año pasado a restringir la cantidad de cruces y el calado de las naves, informaron las autoridades.
Esta vía interoceánica que mueve el 6% del comercio marítimo mundial, inaugurada por Estados Unidos en 1914, comenzó a aplicar restricciones en abril de 2023 debido a la escasez de lluvias causada por el fenómeno El Niño.
Pero ahora amplió de 27 a 31 el cruce diario de embarcaciones, gracias al aumento del nivel de los dos lagos artificiales que abastecen de agua dulce al cauce de 80 kilómetros de longitud que une el océano Pacífico con el Atlántico.
Un buque de carga. Foto:AFP
"Es una buena noticia para el Canal y para los s también", afirmó.
La medida fue notificada a las navieras el 15 de abril, pero entró en vigor hasta ahora. Desde el 1°. de junio podrán navegar 32 buques por el cauce.
Desde el primero de junio podrán navegar 32 buques por el cauce
"En los próximos meses estaremos anunciando aumentos graduales de capacidad y pensamos que ya para finales de este año 2024 pudiéramos estar en los niveles normales de tránsito", indicó Moreno.
Record en subasta
Antes de la crisis cruzaban 39 buques al día en promedio. En el momento más crítico de 2023 la cifra cayó a 22, por lo que se acumularon hasta 160 buques esperando cruzar. Ahora la cifra oscila entre 50 y 60, dijo Moreno.
(Siga leyendo: Rechazo en Perú a decreto que califica la transexualidad y la identidad de género como 'problemas de salud mental')
Buques de carga en las aguas del Canal de Panamá. Foto:AFP
Panamá (A).
Un buque llegó a pagar cuatro millones de dólares por un cupo, además del peaje.
Los principales s del Canal son Estados Unidos, China, Japón, Corea del Sur y Chile.
A la espera de más lluvias
La cuenca del Canal, con ocho ríos principales, también abastece de agua potable al 58% de los 4,4 millones de habitantes del país
"Estamos a cuatro o cinco pies (1,2 a 1,5 metros) por debajo de las condiciones o los niveles que deberíamos de tener", señaló Güete.
La situación debería mejorar durante la temporada de lluvias, que va de mayo a noviembre, pues se pronostica el fenómeno de La Niña, que implica más precipitaciones en el país, dijo el hidrólogo.
Lluvias (imagen de referencia). Foto:iStock
Explicó que "si bien el año pasado no fue El Niño más crítico, sí (lo fue) en términos de disponibilidad de agua, debido a la operación de las nuevas esclusas, al aumento de la población y una mayor evaporación por el calentamiento global".
(Además: Las causas detrás de las inundaciones que han azotado el sur de Brasil)
"Vender certeza"
"Antes contábamos con agua siempre [...]. Esta crisis nos enseñó que ahora istrar el agua es lo primordial", afirmó Moreno, ingeniero electromecánico con 41 años de experiencia en el Canal.
Esta crisis nos enseñó que ahora istrar el agua es lo primordial
"Esta crisis hídrica del Canal nos ha servido para cambiar nuestro modelo de negocio y poder vender esa certeza [...], porque para nuestro cliente el tiempo es oro", dijo Moreno.
"Vender la certeza a través del sistema de reserva [...] ha sido una de las grandes ganancias de este tiempo", agregó.
Canal de Panamá. Foto:AFP
Sigue toda la información de Internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.
Conforme a los criterios de



EL TIEMPO GOOGLE NEWS
Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

EL TIEMPO WHATSAPP
Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

EL TIEMPO APP
Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

SUSCRÍBETE AL DIGITAL
Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.