En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Balance de visita de Javier Milei a Estados Unidos antes de su posesión: ¿de qué habló?
'Nos convertimos en un socio estratégico de Estados Unidos', dijo Milei hoy, tras llegar de la gira.
Presidente electo de la Argentina, Javier Milei. Foto: EFE
"Nos convertimos en un socio estratégico de Estados Unidos", declaró este miércoles el presidente electo de Argentina, Javier Milei, a su regreso a Buenos Aires de una minigira por Nueva York y Washington, donde este martes se reunió con responsable del Fondo Monetario Internacional (FMI) y del Gobierno de Joe Biden.
"Nosotros no vamos a estar con aquellos que estén en contra de la libertad y de la democracia liberal, (no vamos a estar) con los autócratas y los comunistas", dijo Milei, quien mantuvo un encuentro en la Casa Blanca con los asesores de Seguridad Nacional, Jake Sullivan, y para América Latina, Juan González.
El líder liberal -quien obtuvo un rotundo triunfo en las elecciones del pasado día 19 frente al candidato peronista y ministro de Economía saliente, Sergio Massa- explicó en declaraciones a radio Rivadavia que el viaje de la delegación argentina a Estados Unidos aún no ha concluido, pues todavía permanecen en la capital federal el designado ministro de Economía, Luis Caputo, y el futuro jefe de gabinete, Nicolás Posse.
"Caputo es el encargado de desactivar la bomba que está dejando el Gobierno (de Alberto Fernández) para que evitemos lo que está planteado, que es la peor crisis de la historia argentina", subrayó el presidente electo, quien tomará posesión de su cargo el próximo 10 de diciembre.
Caputo es el encargado de desactivar la bomba que está dejando el Gobierno (de Alberto Fernández) para que evitemos lo que está planteado, que es la peor crisis de la historia argentina.
Javier Milei destacó la intención de la istración Biden de apoyar a su futuro gabinete, "un Gobierno -dijo- que impulsa los valores de la libertad, y eso inmediatamente trae aparejado el alineamiento internacional".
"Fue muy bien recibida nuestra posición, porque nos convertimos en un socio estratégico (de Estados Unidos) de mucho valor", aseguró Milei, quien reprochó a los Gobiernos anteriores "los veinte años de oscurantismo en política exterior, salvo los cuatro años del presidente (Mauricio) Macri (2015-2019)".
Sobre el respaldo en materia económica y financiera recibido del FMI y del Gobierno estadounidense, Milei destacó especialmente la reunión con Jack Sullivan, "porque fue todavía mucho más fuerte y más enfático en intentar acompañar a nuestro país con apoyo financiero y de inversiones, tanto motorizando las del sector privado como directamente del Gobierno estadounidense". "Quedamos verdaderamente sorprendidos", confesó.
Fátima Florez y su pareja, Javier Milei Foto:AFP
'¿Acaso vamos a seguir falsificando dinero?'
Tras enfatizar su "férrea posición en favor del equilibrio fiscal y de resolver el problema de los pasivos remunerados del Banco Central", Milei recalcó: "cuantos más exitosos seamos para poner en caja los números fiscales y resolver el problema monetario, más rápida va a ser la caída en la tasa de interés y menos doloroso va a ser el proceso de ajuste".
Preguntado sobre las demandas de recursos que le están planteando los gobernadores y los legisladores, Milei respondió tajantemente: "¿Y cómo hago para darles lo que no tengo? ¿O vamos a seguir falsificando dinero para estafar a los más vulnerables? ¿Acaso no somos un país federal? Las finanzas de las provincias, ¿no son responsabilidad de las provincias? ¿Qué culpa tengo yo de los desmadres que ha tenido la istración anterior y de lo que han hecho los distintos gobernadores? No es culpa mía".
"Es el momento de sincerar y decir las cosas como son. No podemos seguir así. Entramos al siglo XX siendo el país más rico del mundo, y desde ese momento hasta hoy, en 113 años tuvimos déficit fiscal y 22 crisis", recordó el presidente electo, quien aludió el compromiso contraído en las urnas.
"Hay un mandato -dijo-, ésta es la primera vez en la historia de Argentina en que un candidato gana diciendo la verdad, diciendo que hay que ajustar. Hoy el ajuste tiene una aceptación dentro de la sociedad de más del 80 %, la gente entiende que hay que hacer el ajuste, y que ese ajuste tiene que recaer principalmente en las partidas donde roban los políticos", manifestó.
"Me tomo esto como un trabajo y voy a hacer todo lo que esté a mi alcance para hacerlo de la mejor manera posible (...) Transpiro pragmatismo", concluyó.
La economía, las inversiones en tecnología o el impulso de las energías verdes centraron la reunión este martes entre el presidente electo de Argentina y el asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Jake Sullivan, en Washington, según un comunicado del Gobierno estadounidense.
Sullivan "dio la enhorabuena al presidente electo Milei por su victoria en las elecciones y se comprometió a continuar con la estrecha cooperación económica entre nuestros dos países", dijo la Casa Blanca en el escrito.
También hablaron sobre "prioridades comunes" como la protección de los derechos humanos y la defensa de la democracia.
Milei mantuvo este martes un encuentro con Sullivan, con el asesor de Biden para Latinoamérica, Juan González, y con el subsecretario de Estado para Latinoamérica, Brian Nichols.
El líder derechista tenía previsto reunirse también con representantes del Fondo Monetario Internacional (FMI) y del Departamento del Tesoro, pero a esos encuentros solo acudieron sus colaboradores.
El asesor de seguridad nacional de EE. UU. Jake Sullivan (izq.) y su delegación abandonan el hotel Hyatt en el aeropuerto de Zurich, Suiza, el 6 de octubre de 2021. Foto:EFE / EPA / MICHAEL BUHOLZER
"Un equipo del Fondo Monetario Internacional encabezado por la primera subdirectora gerente, Gita Gopinath, se reunió hoy en Washington con Nicolás Posse y Luis Caputo, asesores económicos del presidente electo de Argentina, Javier Milei", dijo posteriormente el FMI en un comunicado.
Los representantes debatieron "los complejos retos que enfrenta el país y los planes para reforzar urgentemente la estabilidad y sentar las bases de un crecimiento más sostenible. Ambos equipos seguirán colaborando estrechamente en el futuro", aseguró la institución.
Milei estuvo en Estados Unidos acompañado de su hermana, Karina Milei, sus asesores Nicolás Posse, Luis Caputo, Gerardo Werthein y Santiago Caputo, y el embajador estadounidense en Argentina, Marc Stanley.