En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
La CIDH comienza su visita a Perú con una reunión con Boluarte
Este lunes se registraron 18 muertos en la región de Puno, en la jornada más violenta de protestas.
Manifestantes bloquean la vía Panamericana. Foto: Diego Ramos/AFP
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos ( CIDH) comenzó este miércoles su visita oficial a Perú, en la que buscará observar la situación de las protestas antigubernamentales que sacuden al país desde diciembre y en las que han muerto 47 personas, con una reunión con la presidenta Dina Boluarte.
La delegación enviada al país andino, liderada por el vicepresidente de la CIDH y relator para Perú, el guatemalteco Stuardo Ralón, arrancó su "visita de observación" con una reunión en el Palacio de Gobierno, en el centro histórico de Lima, con Boluarte, con el objetivo de "recibir información del contexto actual" en el país.
(La misión es) tener la escucha más amplia posible de todas las voces
Tras este encuentro, en el que también participó el comisionado Joel Hernández, Ralón declaró que la idea de la misión es "tener la escucha más amplia posible de todas las voces" de la sociedad civil, a través de una agenda "enfocada a desplazarse fuera de Lima".
En este sentido, señaló que la delegación tiene previsto reunirse con varios congresistas en la capital y trasladarse a las regiones de Ica y Arequipa, aunque evalúa también llegar a otras zonas del país.
El relator lamentó las muertes ocurridas en los últimos días en las protestas, "tanto de personas que se encontraban manifestando como también algún miembro de fuerzas de seguridad", y afirmó que la delegación dará una rueda de prensa el viernes, al término de su visita al país, para adelantar sus conclusiones.
Varios de los heridos y muertos, resultado de los enfrentamientos, presentan heridas de bala. Foto:EFE/ Stringe
Esta mañana, otro grupo de la delegación de la CIDH, integrado por el relator especial para la libertad de expresión, Pedro Vaca, viajó a la región de Ica, al sur de Lima, para reunirse "con víctimas y familiares y con organizaciones sociales".
La visita de este organismo autónomo de la Organización de Estados Americanos (OEA) a Perú comienza dos días después de que el país viviera el día más sangriento desde que se iniciaron las protestas en diciembre pasado.
Boluarte asumió por sucesión constitucional la presidencia del país tras autogolpe fallido de su predecesor, Pedro Castillo, quien hoy cumple prisión preventiva mientras se le investiga por rebelión.
El lunes en la ciudad de Juliaca, ubicada en la sureña región de Puno, colindante con Bolivia, las protestas que exigen la renuncia de Boluarte, el cierre del Congreso y nuevas elecciones en 2023, entre otros reclamos, dejaron 18 fallecidos, lo que eleva la cifra de muertos a 47 desde diciembre.
Boluarte ratifica su apoyo a la CIDH
Por su parte, la presidenta peruana expresó su apoyo a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos ( CIDH) para el cumplimiento de su labor durante la visita de este organismo al país andino que tiene el objetivo de observar la situación de las protestas antigubernamentales.
"En el encuentro, la mandataria ratificó el apoyo del Gobierno a la CIDH para el cumplimiento de su labor, referida al esclarecimiento de los hechos de violencia ocurridos en el país, y reafirmó su compromiso para seguir promoviendo el diálogo y la paz social", informó el despacho presidencial a través de Twitter.
Este lunes se registraron 18 muertos en la región de Puno, en la jornada más violenta de protestas. Foto:EFE/ Stringer
En la reunión en el Palacio de Gobierno participaron el vicepresidente de la CIDH y relator para Perú, Stuardo Ralón, y el comisionado Joel Hernandez, así como la canciller Ana Cecilia Gervasi y el ministro de Justicia y Derechos Humanos, José Tello, quienes acompañaron a Boluarte.
Debido a los duros enfrentamientos entre manifestantes y las autoridades en las últimas jornadas, varias organizaciones defensoras de derechos humanos, entre ellas Amnistía Internacional y la Oficina de Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, urgieron a las autoridades a cesar el uso "indebido de la fuerza contra la población civil" y a asegurar el respeto de los derechos humanos.
Por su parte, el Gobierno peruano formalizó este miércoles la imposición del toque de queda en la zona durante tres días, desde las 20:00 horas hasta las 4:00 del día siguiente, y declaró este miércoles "días de duelo nacional".